¡Descarga formulas utiles pediatria y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!
DR HÉCTOR IVÁN ALCÁNTARA GONZÁLEZ
CMN LA RAZA
APORTACION PRACTICA Y ACTUALIZADA DE DATOS Y FORMULAS UTILIZADAS CON FRECUENCIA EN EL AREA PEDIATRICA
- DR. HECTOR IVAN ALCANTARA GONZALEZ
- GENERALIDADES PEDIATRIA
- RECIEN NACIDO
- DEFINICIONES DE NACIMIENTO DE ACUERDO A SEMANAS DE GESTACION
- CLASIFICACION DEL NEONATO DE ACUERDO AL PESO
- CLASIFICACIÓN DE CLIFFORD (POST-MADUREZ)
- CAPURRO
- TEST DE BALLARD
- INCREMENTO DEL PERIMETRO CEFALICO
- MEDICION Y PERCENTIL FONTANELA ANTERIOR
- CÁLCULO PARA PESO: (Aproximado)
- FORMULAS PARA CALCULAR PESO
- PESO IDEAL
- INCREMENTO DE TALLA
- CÁLCULO PARA LA TALLA (Aproximado)
- CALCULO PARA TALLA PRONÓSTICO (TALLA BLANCO)
- EDADES VITALES
- FORMULA SUPERFICIE CORPORAL (m2SC)
- EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA (REFLEJOS Y TONO MUSCULAR)
- HITOS DEL DESARROLLO
- CÁLCULO DE LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
- AGUA CORPORAL TOTAL Y COMPARTIMENTOS CORPORALES SEGÚN LA EDAD
- BALANCE HÍDRICO
- FACTORES QUE MODIFICAN PÉRDIDAS INSENSIBLES EN NEONATOS
- REQUERIMIENTOS HÍDRICOS EN NEONATOS
- APORTE DE ELECTRÓLITOS Y GLUCOSA EN NEONATOS
- CÁLCULO DE REQUERIMIENTO DE LÍQUIDOS PEDIATRICOS
- HOLLIDAY Y SEGAR REGLA 4:2:1
- NECESIDADES DE LÍQUIDOS POR SUPERFICIE CORPORAL y/o Kg
- REQUERIMIENTOS DE ELECTRÓLITOS
- USO DE SOLUCIONES ISOTONICAS EN LIQUIDOS DE MANTENIMIENTO
- CRISTALOIDES
- COLOIDES
- CALCULO DE CARGA ALBÚMINA AL 5%
- SOLUCIONES Y CANTIDAD DE ELECTROLITOS
- CALCULO DE SOLUCION HIPERTONICA AL 3% (CARGA E INFUSION CONTINUA)
- PLAN DE HIDRATACION
- DESEQUILIBRIOS ELECTROLITICOS
- CORRECCION DE HIPONATREMIA
- CORRECCION DE HIPERNATREMIA
- CORRECCION DE HIPERKALEMIA/HIPOKALEMIA
- CORRECCION DE HIPOCALCEMIA
- CORRECCION DE HIPERCALCEMIA
- CORRECCION DE HIPERMAGNESEMIA
- CORRECCION DE HIPOMAGNESEMIA
- CORRECCION DE HIPERFOSFATEMIA
- CORRECCION DE HIPOFOSFATEMIA
- CORRECCION DE HIPOGLUCEMIA
- CORRECCION ACIDO BASE
- ANION GAP
- ANION GAP URINARIO
- OSMOLARIDAD EFECTIVA
- LÍQUIDOS EN QUEMADURAS
- PARKLAND
- GALVESTON (DR. CARVAJAL)
- UTMB GALVESTON BLOCKER BURNER
- UNIDAD DE QUEMADOS - SAN ANTONIO MEDICAL
- TIMOTHY J.HARNAR CENTRO DE QUEMADOS-UMC HEALTH SYSTEM, LUBBOCK
- PARKLAND BURN CENTER, DALLAS
- REGLA DE LOS
- TABLA DE “ LUND Y BROWDER ”
- MANEJO DE CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD) E INSULINOTERAPIA
- SISTEMA DE DOBLE BOLSA
- FASES DE LA DM
- CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE DM (ISPAD 2018)
- OBJETIVOS GLUCÉMICOS EN DM1 EN EDAD PEDIÁTRICA
- GUÍA DE DOSIS INSULINOTERAPIA
- AJUSTES DE INSULINA
- INSULINA BASAL (INSULINA GLARGINA)
- RELACIÓN GLUCOSA INSULINA O RATIO (RGI)
- CALCULO DE FACTOR DE CORRECCIÓN (FC)
- METAS GLUCOMETRÍA PREPRANDIAL
- DR. HECTOR IVAN ALCANTARA GONZALEZ
- BOLO CORRECTOR DE ACUERDO RGI
- BOLO CORRECTOR CON HIPERGLUCEMIA EN METAS
- ESQUEMA MÓVIL CON INSULINA RÁPIDA
- ESQUEMA ALTERNATIVO INICIO DE VÍA ORAL E INSULINA NPH
- EFECTOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE INSULINA
- NUTRICION EN DM
- TABLAS SIMPLIFICADA PARA CONTEO DE HIDRATOS DE CARBONO E ÍNDICE GLICÉMICO
- MANEJO INICIAL ESTADO HIPEROSMOLAR
- HEMODERIVADOS, MANEJO TRANSFUSIONAL Y FACTORES DE COAGULACION
- VOLUMEN SANGUINEO APROXIMADO
- HEMOCOMPONENTES (C.E., P.F.C., PLAQUETAS, CRIOPRECIPITADOS, ETC)
- SALINOFERESIS
- EXANGUINOTRANSFUSION
- FARMACOTERAPIA
- INFUSIONES
- DILUCIONES Y DOSIS DE MEDICAMENTOS MÁS USADOS EN INFUSIONES
- MEDICAMENTOS VASOACTIVOS
- FUNCION RENAL, DIALISIS PERITONEAL
- VOLUMEN URINARIO
- CALCULO CAPACIDAD VESICAL
- TAMAÑO DE SONDA VESICAL POR EDAD
- CALCULO PRESION ONCOTICA
- CÁLCULO DE LA OSMOLARIDAD
- SCHWARTZ
- DEP Cr CORREGIDA
- INDICE Proteinuria/creatinuria
- PROTEINURIA/L
- FeNa
- FeK
- EXCRECIÓN FRACCIONAL DE FOSFORO
- ANION GAP
- KDIGO
- ESTADIOS INSUFICIENCIA RENAL
- PRESIÓN HIDROSTÁTICA CAVIDAD PERITONEAL
- CRITERIOS PARA EL INICIO DE LA DIÁLISIS Y PUNTOS A CONSIDERAR
- CONTRAINDICACIONES DIALISIS
- FORMULAS DE UTILIDAD EN DIALISIS PERITONEAL 4 DR. HECTOR IVAN ALCANTARA GONZALEZ
- COMPOSICIÓN DE LAS SOLUCIONES DE DIÁLISIS PERITONEAL
- VOLUMENES PARA DIALISIS
- DIETA PARA PACIENTE RENAL
- DOSIS DE IMPREGNACIÓN AB INTRAPERITONEAL INICIALES (UN SOLO ANTIBIÓTICO)
- TAMAÑO RENAL DE ACUERDO A TALLA
- PARAMETROS OXIGENACION Y HEMODINAMIA
- CONTENIDOS ARTERIALES DE OXIGENO VENOSO Y ARTERIAL
- DIFERENCIA ARTERIOVENOSA
- CALCULOS HEMODINAMICOS.
- CALCULO DE TA
- TENSIÓN ARTERIAL MEDIA
- INHALOTERAPIA
- FRACCIÓN INSPIRADA DE OXIGENO CON DISPOSITIVOS DE BAJO FLUJO
- INTUBACION ENDOTRAQUEAL:
- TAMAÑO TUBO DI
- PROFUNDIDAD TUBO (orotraqueal)
- VOL CORRIENTE
- CALCULO DE LITROS O2 POR MINUTO
- CALCULO PARA FiO2 DESEADO
- CALCULO PARA CPM
- CALCULO PARA PCO2 DESEADO
- CALCULO PARA PCO2 IDEAL EN ACIDOSIS METABOLICA (WINTERS)
- VOL MIN
- VOL CORRIENTE
- CICLO RESPIRATORIO (CR)
- TI: TIEMPO INSPIRATORIO
- TIEMPO ESPIRATORIO
- SENSIBILIDAD
- FLUJO INSPIRATORIO
- INDICE KIRBY
- INDICE DE OXIGENACION (IO)
- TRANSPORTE DE OXIGENO (DO2)
- CONTENIDO ARTERIAL DE OXIGENO (CaO2)
- INDICE DE EXTRACCION DE OXIGENO (IEO2)
- CONSUMO DE OXIGENO (VO2)
- COMPLIANZA ESTATICA
- DR. HECTOR IVAN ALCANTARA GONZALEZ
- COMPLIANZA DINAMICA
- RESISTENCIA (R)
- PRESION MEDIA VIA AEREA (Paw)
- INDICE TOBIN
- ESPACIO MUERTO ANATOMICO
- ESPACIO ALVEOLAR
- PRESION BAROMETRICA
- PRESION VAPOR DE AGUA
- PRESION DE CO2 (PCO2)
- PRESION INSPIRADA DE OXIGENO (PIO2)
- PRESION DE OXIGENO (PO2)
- PRESION ALVEOLAR DE OXIGENO (PAO2)
- ECUACION DE MOVIMIENTO
- CONSTANTE DE TIEMPO
- VOLUMEN CORRIENTE
- DRIVING PRESSURE (Presión de distensión)
- VENTILACION DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA
- VENTILACION DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA
- GASTROENTEROLOGIA Y NUTRICION
- CAPACIDAD GASTRICA
- GASTO FECAL
- NÚMERO PROMEDIO DE TOMAS DE FORMULA LACTEA AL DÍA
- CANTIDAD PROMEDIO POR TOMA * en caso de ser necesario
- EQUIVALENTES CALORICOS DE SOLUCIONES
- ESQUEMA DE ALIMENTACIÓN EN NEONATOS ENTRE 1000 HASTA 1500GRS.
- ESQUEMA DE ALIMENTACIÓN EN NEONATOS > 1500 HASTA 1800GRS.
- DESNUTRICION (GOMEZ/WELLCOME/MCLAREN/WATERLOW)
- SONDA NASOGÁSTRICA
- NUTRICION PARENTERAL TOTAL
- Gasto Energético Basal (GEB) EDAD DE 0 – 3 AÑOS
- Gasto Energético Basal (GEB) EDAD DE 3 – 10 AÑOS
- Gasto Energético Basal (GEB) EDAD DE 10 – 18 AÑOS
- FACTORES QUE INCREMENTAN EL Gasto Energético Basal (GEB)
- REQUERIMIENTO DE KCAL POR NPT
- REQUERIMIENTO DE LIQUIDOS
- PROPORCIONES Y EQUIVALENCIAS
- REQUERIMIENTO DE AMINOACIDOS 6 DR. HECTOR IVAN ALCANTARA GONZALEZ
- HIDRATOS DE CARBONO
- GLUCOSA/KG/MIN
- LIPIDOS
- ELECTROLITOS
- FORMULAS DE CONVERSION
- MULTIVITAMINAS (MVI)
- VITAMINAS LIPOSOLUBLES
- VITAMINAS HIDROSOLUBLES
- OLIGOELEMENTOS
- ZINC
- CARNITINA
- HEPARINA
- LIMITES DE NUTRIENTES PARA EVITAR INESTABILIAD DE LA MEZCLA
- PERDIDAS DE ELECTROLITOS
- COEFICIENTE RESPIRATORIO
- RELACION CALORICO PROTEICA
- RELACION CALORICO NO PROTEICA / NITROGENO
- ACCESOS VENOSOS
- CALIBRES Y VELOCIDAD INFUSION PUNZOCAT (vías periféricas)
- CATETER VENOSO CENTRAL
- URGENCIAS Y MANEJO DE COMPLICACIONES ONCOLOGICAS
- CLASIFICACION DE CITOSTATICOS SEGÚN SU MECANISMO DE ACCION
- CLASIFICACION DE CITOSTATICOS SEGÚN FASE DE ACCION EN CICLO CELULAR
- CITOSTATICOS Y TOXICIDAD MÁS FRECUENTES
- ANTIDOTOS USADOS SEGÚN CITOSTATICO EXTRAVASADO
- RIESGO DE PRESENTAR LISIS TUMORAL
- MANEJO DE HIPERHIDRATACION:
- SOLUCION PARA MUCOSITIS.
- MISCELANEOS
- Apgar
- SILVERMAN-ANDERSON
- LESIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL EN RECIÉN NACIDOS
- DIFERENCIAL CAPUT SUCEDANEUM VS CEFALOHEMATOMA
- SEPSIS NEONATAL
- CLASIFICACION FISTULAS TRAQUEO-ESOFAGICAS
- CLASIFICACIÓN SARNAT-SARNAT DE LA EHI (ASFIXIA PERINATAL)
- DR. HECTOR IVAN ALCANTARA GONZALEZ
- ENTEROCOLITIS Bell modificada por Walsh y Kliegman
- DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: SIADH, DIABETES INSIPIDA, SINDROME PIERDE SAL
- DESFIBRILAR / CARDIOVERTIR
- ELECCION DE TUBO ENDOPLEURAL
- SELLO DE AGUA ASPIRACION
- HIPOTERMIA
- GAMAGLOBULINA (IgG ENDOVENOSA)
- ESCALA DE GLASGOW MODIFICADA PARA LACTANTES Y NIÑOS
- CRISIS CONVULSIVAS POST-TRAUMÁTICAS
- ESCALA DE FISHER DE HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
- TRIADA DE CUSHING: Datos de hipertensión endocraneal
- PRESION DE PERFUSION CEREBRAL (PPC)
- LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
- QTc (Qt CORREGIDO)
- CURVA DE DISOCIACIÓN OXÍGENO HEMOGLOBINA (CDOHB)
- CARDIOPATIAS CONGENITAS Y SINDROMES ASOCIADOS
- ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
- FORMULAS MAGISTRALES DERMATOLOGIA
- DIRECT ORIO RED TOXICOLOGIA MEXICANA “RETOMEX”
- APPS PEDIATRICAS RECOMENDADAS
DR. HECTOR IVAN ALCANTARA GONZALEZ 9
RECIEN NACIDO
Peso normal 2600 - 3800 grs
PC promedio 35 cm
PT promedio 34 cm
PA promedio 32 cm
Pie promedio 7 - 8 cm
Talla promedio 48-50 cm
DEFINICIONES DE NACIMIENTO DE ACUERDO A SEMANAS DE GESTACION
Término temprano 37semanas 0 días y las 38 semanas 6 días
Término 39 semanas 0 días y 40 semanas 6 días
Término tardío 41 semanas 0 días y 41semanas 6 días
Postérmino 42semanas
CLASIFICACION DEL NEONATO DE ACUERDO AL PESO
Extremadamente bajo < 750grs
Muy bajo 1000grs
Bajo 1000 – 1500grs
Adecuado 2500 – 3499grs
Grande >3500grs
SEMANAS < 28 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 PREMATURO A TERMINO POSTERMINO Extremo Muy prematuro Moderado Tardía Precoz Completo Tardío Postérmino < 17 a 6 días
28 - 31 sem. 6 días
32 - 33 sem. 6 días
34 - 36 sem. 6 días
37 - 38sem. 6 días
39 - 40 sem. 6 días
41 sem. 6 días
42 semanas
American college of obstetricians and Gynecologists. Medically indicate Late-Preterm and Early-Term Deliveries. Nov 2013
10^ DR. HECTOR IVAN ALCANTARA GONZALEZ
CLASIFICACIÓN DE CLIFFORD (POST-MADUREZ)
ESTADIO I: (7 DÍAS DESPUÉS DEL TÉRMINO)
Piel seca, agrietada, escamas, laxa, arrugada Aspecto de malnutrición Tejido subcutáneo disminuido Piel grande (demasiado) para el neonato Recién nacido con "ojos abiertos y despierto"
ESTADIO II (14 DÍAS DESPUÉS DEL TÉRMINO)
Todos los rasgos del estadio I Tinción de meconio Asfixia perinatal en algunos casos
ESTADIO III (21 DÍAS DESPUÉS DEL TÉRMINO)
Todos los rasgos de los estadios I y II Muchas de las muertes neonatales, intraparto y fetales
CAPURRO
Calculo Para Capurro aproximado:
Talla x 0.8 = Capurro +/- 2
METODO DE CAPURRO PARA DETERMINAR LA EDAD GESATCIONAL EN EL RECIEN
NACIDO (Cortesía de DR. JESÚS ARTURO CASAS MATURINO)
12^ DR. HECTOR IVAN ALCANTARA GONZALEZ
INCREMENTO DEL PERIMETRO CEFALICO
RN: ½ talla + 9.5 cm Promedio = 35 cm
1 - 3 meses ↑ 2cm x mes + 6 cm = 41 cm
4 - 6 meses ↑ 1cm x mes + 3 cm = 44 cm
7 - 12 meses ↑ 0.5 cm x mes + 3 cm = 47 cm
Al año de edad aproximadamente 47 cm.
1 - 3 años = incrementa 0.25 cm. por mes 3 cm por año = 9 cm. Total 47 + 9 = 56 cm.
1 - 3 años = talla en cm/2 + 9.5 = cm de PC
El resultado ±2.5 cm debe ser el perímetro cefálico medido en el niño.
4 - 6 años = incrementa 1 cm. por año, 3 cm en total, Total 56 + 3 = 59 cm.
MEDICION Y TAMAÑO ESPERADO FONTANELA ANTERIOR
CÁLCULO PARA PESO: (Aproximado)
Hay una pérdida normal de peso de entre el 5-10% en los primeros días RECUPERA entre el día 7 a 10. EL PESO: Duplica 4-5to mes Tríplica 12 meses Cuadruplica 24 meses
En el caso de recién nacidos, deben de ganar de 25 a 30 gramos al día
1er a 4to mes 750gr por mes 5to a 8vo mes 500gr por mes 9no a 12do mes 250gr por mes De 2 a 5 años 2 x edad + 8 De 6 a 10 años 2 x edad + 10 De 11 a 13 años 2 x edad + 13
EDAD (MESES)
TAMAÑO DE FONTANELA ANTERIOR
mm
)^ Diámetro oblicuo
DR. HECTOR IVAN ALCANTARA GONZALEZ 13
FORMULAS PARA CALCULAR PESO (P).
P (3-12 meses) = (Edad (meses)+9) /2 = kg.
Ejemplo: 3 meses. P = (3+9)/2 = 12/2 = 6 kg.
P (1 año – 8 años)
P = Edad x 2 + 8 = kg.
P (9 – 10 años)
P = Edad x 2 + 10= kg
P (11 – 13 años)
P = Edad x 2 + 13= kg.
P (De 6 años "pubertad" 12 años).
P = Edad x 7 - 5 / Ejemplo: (5años) = (5x7-5)/2 = kg.
Peso ideal (desde los 6 -12 años).
(Edad ideal (por talla) x 7 – 5) /2 = kg. Peso ideal
PESO IDEAL
Mujer (talla)^2 x 21.
Hombre (talla)^2 x 23
PESO CORREGIDO
[(PESO ACTUAL-PESO IDEAL PARA LA TALLA) X 0.25] + PESO IDEAL PARA LA TALLA
INCREMENTO DE TALLA
0 - 4m 3cm
5 - 8m 2cm
9 - 12m 1cm hasta 3años
3 - 4años 0.8cm
4 en adelante 0.5cm
DR. HECTOR IVAN ALCANTARA GONZALEZ 15
FORMULA SUPERFICIE CORPORAL (m2SC)
Menor de 10 kg = (peso x 4 +9)/ 100
Mayor 10kg = (peso x 4 + 7)/ (Peso +90)
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA (REFLEJOS Y TONO MUSCULAR)
Reflejo o reacción Edad de aparición Edad de desaparición
Reflejos segmentarios medulares Tercer trimestre de gestación Presentes toda la vida Marcha automática 34 semanas de gestación Sexto mes de vida Prensión palmar 28 semanas de gestación Quinto mes de vida Reflejo de Moro 32 semanas de gestación Sexto mes de vida Reflejo provocado tónico asimétrico de cuello 36 semanas de gestación Cuarto mes de vida Reflejo de Galant 24 semanas de gestación Cuarto mes de vida Prensión plantar 30 semanas de gestación Décimo mes de vida Reacción a la propulsión lateral del tronco Sexto mes de vida Noveno mes de vida Reacción de paracaídas Séptimo mes de vida Décimo mes de vida
16^ DR. HECTOR IVAN ALCANTARA GONZALEZ
HITOS DEL DESARROLLO
Visión: entre el 4 a 7 mes, se desarrolla la visión a color completamente, maduración visual por
lo que empieza a ver a la distancia, mejora habilidad para aproximarse a objetos.
Motor grueso:
Sostén cefálico 1 - 4 meses.
Camina con ayuda 7 - 13 meses.
Transferencia de objetos 5 - 7 meses.
Sentarse solo 9 - 16 meses.
Camina solo 9 - 17 meses.
Subir escaleras con ayuda 12 - 23 meses.
Motor fino: Sujetar con la mano 2 - 9 meses.
Trazo espontáneo de garabatos 12 - 24 meses.
Alcanzar objetos 3 - 5 meses.
Pasan objetos 5 - 7 meses.
Sujetar con prensión del objeto
con el índice y pulgar 9-12 meses.
Social:
Juego simbólico 12-18 meses.
Vestirse solo 4 a 8 años.
Sonrisa social (primer signo de integridad neurológica)
Copia figuras:
Círculo 3 años
Cruz 4 años
Cuadrado 4 y medio años
Triángulo 5 años
Rombo 6 años
Rombo horizontal 7 años
Cruz 8 años
Cilindro 9 años y cubo 10 años.
Dibuja personas 4 a 5 años (de tres piezas) y a los 5 años (de seis
partes)
18^ DR. HECTOR IVAN ALCANTARA GONZALEZ
AGUA CORPORAL TOTAL Y COMPARTIMENTOS CORPORALES SEGÚN LA EDAD
Edad
Agua corporal total (% de peso corporal)
Liquido extracelular (% de peso corporal)
Liquido intracelular (% d epeso corporal) Prematuros 75 - 80 50 35 De termino 70 - 75 25 40 - 45 Hombres adolescentes 60 20 40 - 45 Mujeres adolescentes 55 18 40
BALANCE HÍDRICO
LACTANTES (ml/kg/24hrs) Lactantes y niños mayores (ml/m2/24h) INGRESOS Vía oral 100 - 120 1000 - 1600 Agua de oxidación 10 - 12 200 Total 110 - 140 1200 - 1800 EGRESOS Perdidas insensibles 45 - 55 (RNPT <1000grs 56-65) 600 Orina 50 - 80 600 - 1200 Heces 5 - 10 70 - 100 Total 110 - 140 1200 - 1800
FACTORES QUE MODIFICAN PÉRDIDAS INSENSIBLES EN NEONATOS:
Factor ml/kg/día
AUMENTA Pretérmino Lámpara calor Radiante Fototerapia Taquipnea Defectos En Piel
40 - 120 20 - 50 10 - 20 10 - 20 10 - 20 DISMINUYE Ambiente húmedo O2 humidificado Incubadora doble pared Ventilación mecánica (con cascada funcional)
20 - 50 20 - 40 15 - 20 15 - 20
DR. HECTOR IVAN ALCANTARA GONZALEZ 19
REQUERIMIENTOS HÍDRICOS EN NEONATOS
Volumen de líquido NEONATOS BAJO PESO
ml/kg/día
Peso Kg Glucosa g/100ml ≤24hrs 24-48hrs ≥ 48hrs
<1 5.10 (SG 5%) 100-120 120-150 140-
1-1.5 10 (SG 10%) 80-100 100-120 120-
>1.5 10 (SG 10%) 60-80 80-120 120-
APORTE DE ELECTRÓLITOS Y GLUCOSA EN NEONATOS
Las primeras 48-72hrs: NO SE ADMINISTRA POTASIO (K), y el Sodio (Na) NO SE ADMINISTRA EN LAS PRIMERAS 48 HRS HAY HIPERKALEMIA
Glucosa 6 mg/kg/min (prematuros 4 a 5) con un tope de 12, iniciando en 5.
Formula GKM: gr de glucosa deseado X peso en Kg x 1440 = GKM en gr
Sodio
Nacimiento ≥ 48 -72hrs de nacido sin aporte
Termino 2-3mEq/kg/d
Pre término 3-5mEq/kg/d
Potasio
KCl 1-2mEq/kg/d
OTRAS CONSIDERACIONES ESPECIALES APORTE LIQUIDOS NEONATALES:
R.N.P. 80ml/kg/día R.N. día 1 70ml/kg/día Día 2 80ml/kg/día Día 3 90ml/kg/día Día 4 100ml/kg/día Día 5 110ml/kg/día Día 6 120ml/kg/día
GUIAS NICE 2015
R.N. día 1 50 - 60 ml/kg/día Día 2 70 - 80ml/kg/día Día 3 80 - 100 ml/kg/día Día 4 100 - 120 ml/kg/día Día 5- 28 120 - 150 ml/kg/día
Incrementar líquidos en:
Pérdida de peso >3% Aumento de Na sérico > 145 Aumento de densidad urinaria >1, Aumento de osmolaridad urinaria >400mOsm/L Disminución de diuresis horaria < 1ml/kg/hora Valorar en ECN, Sepsis y SDR de acuerdo a BH
Restringir líquidos en:
Pérdida de peso <1% o pérdida acumulada <5% Reducción de sodio <130mEq/L + ganancia de peso Disminución de densidad urinaria <1, Disminución de osmolaridad urinaria <100mOsm/L Aumento de diuresis horaria >3ml/kg/hora PCA en prematuros
Para transformar gr a mililitros realizar regla de tres de acuerdo a la solución 5% o 10%. Ver. Pág. 2 5
Para transformar mEq a mililitros realizar regla de tres de acuerdo a la presentación de las soluciones a indicar. Ver. Pág. 2 5