Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formulario de Relaciones Volumétricas y Gravimétricas en Mecánica de Suelos, Exámenes de Mecánica de suelos

Este formulario presenta una colección de fórmulas y definiciones esenciales para comprender las relaciones volumétricas y gravimétricas en mecánica de suelos. Abarca conceptos como volumen total, volumen de sólidos, volumen de vacíos, peso específico, porosidad, grado de saturación y contenido de humedad. Útil para estudiantes de ingeniería civil que estudian mecánica de suelos.

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 18/03/2025

luis-lopez-may
luis-lopez-may 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LOS RIOS
DOCENTE:
Ing. Juan José Guzmán Moreno.
MATERIA:
Mecánica de suelos
ACTIVIDAD:
Formulario.
ALUMNO:
Luis armando López López
CARRERA:
Ingeniería civil.
FECHA DE ENTREGA:
10/Marzo/2025.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formulario de Relaciones Volumétricas y Gravimétricas en Mecánica de Suelos y más Exámenes en PDF de Mecánica de suelos solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LOS RIOS

DOCENTE:

Ing. Juan José Guzmán Moreno.

MATERIA:

Mecánica de suelos

ACTIVIDAD:

Formulario.

ALUMNO:

 Luis armando López López

CARRERA:

Ingeniería civil.

FECHA DE ENTREGA:

10/Marzo/2025.

FORMULARIO DE LAS RELACIONES VOLUMETRICAS Y

GRAVIMETRICAS

SIGNIFICADO DE SIMBOLOS

VOLUMEN (V)

Vm: Volumen total de la muestra de suelo (volumen de la masa). Vs: Volumen de la fase solida de la muestra (volumen del solido). Vv: Volumen de los vacíos de la muestra de suelo (volumen de vacíos). Vw: Volumen de la fase liquida contenida en la muestra (volumen de agua). Va: Volumen de la fase gaseosa de la muestra (volumen de aire). PESOS (W) Wm: Peso total de la muestra de suelo (peso de la masa). Ws: Peso de la fase solida de la muestra de suelo (peso de los sólidos). Ww: Peso de la fase liquida de la muestra (peso del agua). Wa: Peso de la fase gaseosa de la muestra, convencionalmente considerado como nulo en la mecánica de suelo. W: Humedad Gw: Grado de saturación e: Oquedad, índice de vacío. RELACIÓN DE PESOS Y VOLUMENES ro: Peso especifico del agua destilada , a 4 grados centígrados de temperatura y a la presión atmosférica correspondiente al nivel del mar. En el sistema derivado a 1 o a una potencia entre 10. rw: peso específico del agua en condiciones reales de trabajo , en cuestiones prácticas de mecánica de suelo es tomado del peso especifico del agua destilada igual a 1. rm: peso específico de la masa del suelo.

Ws=W %∗Ww W %= eγo Ssγo PESO ESPECIFICO RELATIVO DE LA MASA DEL SUELO (Sm) Sm= γm γo

Wm Vmγo rd: Peso específico del suelo saturado. γd= Ws Vm Ws=γd∗Vm Vm=Ws∗γd PESO ESPECIFICO DE RELATIVO DE LA FASE SOLIDA DEL SUELO (Ss) Ss= γs γo γs=Ss∗γo γo=Ss∗γs CONDICIONES Vs= 1 Ws=Ss Wa= 1 entonces W =Ww