

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la historia y objetivos del sindicato, una asociación de trabajadores que busca defender sus intereses laborales y económicos. Se discute su origen en inglaterra durante la revolución industrial y su relación con los partidos políticos. Se destacan los objetivos de un sindicato, como mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y representarlos en la negociación colectiva.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Después de la revolución industrial llego un momento en donde los trabajadores sintieron la necesidad de defender sus derechos, y es así como surgieron los sindicatos. Entonces podemos decir que el sindicato es una asociación de trabajadores cuyo fin es defender los interese profesionales, económicos y laborales de sus asociados. Es decir, un sindicato busca defender los derechos de los trabajadores enfrente a los intereses de los empresarios. Todo ello para obtener mejores salarios y mejores condiciones laborales. Los objetivos de un sindicato serian en primer lugar y quizá el más importante mejorar las condiciones de vida de los trabajadores; en segundo lugar representar a los trabajadores en los derechos de contratos individuales de trabajo; en tercer lugar seria representar a los afiliados en la negociación colectiva; cuarto el sindicato intenta velar por el cumplimiento de las leyes de trabajo y seguridad social, y como último objetivo encontraríamos que un sindicato trata de mejorar los sistemas de prevención de riesgos laborales. El origen está en Inglaterra en el siglo XIX después de la revolución industrial, hay un gran número de industrias y comienzan a surgir grupos que luchan por los derechos de los trabajadores. Estos grupos se llaman treickjunions. No será hasta más tarde que se amplían y en lugar de luchar cada uno por su empresa intentaran hacer un bloque más general que luche todo unido a favor de los trabajadores que en todas las empresas es así como surgirá un sindicato, por lo que buscaran la unión de toda la clase trabajadora para juntos luchar por la mejora de los derechos de los trabajadores. La relación entre sindicatos y partidos políticos puede sintetizarse, la fórmula social-demócrata, que confía al partido el papel predominante, puesto que se le atribuye la responsabilidad de las grandes orientaciones políticas. El sindicato se ocupa fundamentalmente de problemas profesionales y en especial de la negociación colectiva y de la estrategia huelguística. Este modelo se siguió en Alemania hasta 1933 y de algún modo persiste, puesto que, a pesar de la autodenominada neutralidad política de los sindicatos alemanes, el Partido Socialdemócrata cuenta con un Órgano llamado Consejo Sindical, en el que están representados el presidente de la DGB (Central Sindical Obrera), el presidente del Sindicato de Empleados (DAG) y el director del Banco Sindical. La fórmula laborista (Inglaterra y Suecia), en la que el partido es ancilar respecto del sindicalismo, de modo que tanto los adheridos como la financiación del partido, tienen su fuente principal en el sindicato. En estos países, diferencia de otros, como Francia e Italia, donde fueron los partidos quienes crearon sus propias centrales obreras, han sido los sindicatos los que crearon su partido político. Frente a la clásica correa de transmisión podría hablarse en este caso de un