Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formulario, tablas y gráficas sobre fatiga mecánica, Resúmenes de Mecánica

El formulario de cuantificación de la fatiga en función de las condiciones operacionales permite registrar y analizar variables clave como carga aplicada, frecuencia de uso, temperatura, vibraciones y duración operativa, con el objetivo de estimar el nivel de fatiga acumulada en un componente o sistema. Incluye tablas comparativas con valores medidos, umbrales recomendados e impacto estimado en la fatiga, así como gráficas dinámicas que muestran la evolución del desgaste en el tiempo y la influencia de cada variable. Esta herramienta facilita la toma de decisiones técnicas para optimizar la vida útil y prevenir fallas prematuras bajo condiciones exigentes

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 21/04/2025

freddy-antony
freddy-antony 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formulario, tablas y gráficas sobre fatiga mecánica y más Resúmenes en PDF de Mecánica solo en Docsity!

  • q=
-<——— Bajos ciclos » < Altos ciclos < Vida finita > vida = | infinita 0.5S.: Su < 200 kpsi (1 400 MPa) S, = 4 100 kpsi Sur > 200 kpsi 700 MPa Su: > 1400 MPa un [a] Figura 6-10 Diagrama S-N que se graficó a partir de los resultados de ensa- yos a la fatiga axial completa- mente invertidos. Material: acero UNS G41300, normaliza- do; Sy = 116 kpsi; S,, máxima = 125 kpsi. (Datos de NACA Tech. Nota 3866, diciembre de 1966.) Resistencia a la fatiga Sy, Kpsl 10% 10) 10? 10? 10* 10? 10€ 107 10% Número de ciclos de esfuerzo, N f 0.9 0.88 0.86 0.84 0.82 0.8 Figura 6-18 0.78 Fracción de resistencia a la fatiga, f, de S,, a los 10% ciclos Pra = $ =0.5 Sy, a los 106 0.76 > 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 S,,,, Kpsi ut? Omáx = Kf00 Radio de muesca r, mm 0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 (1.4 GPa) _ Ks-1 1.0 K,-—1 K¡=1+q(K,-1) q S 00 > eN > IN Aceros Figura 6-20 Sensibilidad a la muesca en el ca- so de aceros y aleaciones de alu- minio forjado UNS A92024-T, sometidos a flexión inversa de cargas axiales inversas. Para radios de muesca más grandes, use los valores de q correspondientes a la ordenada r = 0.16 pulg (4 mm). [De George Sines y J.L. Waisman (eds.), Metal Fatigue, McGraw- Hill, Nueva York, Copyright? 1969 por The McGraw-Hill 0 con oración] 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12 0.14 0.16 q=0, entonces Kj=1 q1 :Kp= K; Sensibilidad a la muesca q = === Aleaciones de aluminio 2 0) Radio de muesca r, pulg Tmáx = KfsTo Radio de muesca r, mm Kys=1 0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 Ki —1 1.0 Acortante — Kss = 1 + Qcortante (Ki; — 1) 0.8 0.6 0.4 / ——_—— Aceros / = === Aleaciones de aluminio Sensibilidad a la muesca Acortante Figura 6-21 / Sensibilidad a la muesca de I materiales sometidos a torsión I inversa. En el caso de radios de muesca más grandes, use los 0 / valores de Gcortante COrrespondien- tes a la ordenada r = 0.16 pulg 0 (4 mm). 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12 0.14 0.16 Radio de muesca r, pulg