Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formulario de Operaciones Unitarias, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física de la Materia

Este formulario incluye todas las formulas necesarias, para resolver examenes de las 4 Unidades de Ingeniería en Operaciones Unitarias, en el podrás basarte para resolver ejercicios, de Libros como "Welty", y "Operaciones de transferencia de Calor", "Fenómenos de transporte y Operaciones Unitarias".

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

A la venta desde 20/09/2024

genius-learning-1
genius-learning-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORMULARIO OPERACIONES UNITARIAS UNIDAD 2
Flujo a contracorriente
∆𝑡2=𝑇1𝑡2
∆𝑡1=𝑇2𝑡1
Flujo en paralelo
∆𝑡2=𝑇1𝑡1
∆𝑡2=𝑇2𝑡2
1.Cálculo de Calor
(Fluido frio w)
𝑸=𝑤𝐶(𝑡2𝑡1)
(Fluido frio W)
𝑸=𝑊𝐶(𝑇1𝑇2)
Donde:
Q: calor
W, w: Flujo de fluido
caliente(W), flujo de fluido
frio(w)
C: calor específico
2.Media Logarítmica de la
Diferencia de Temperatura
𝑴𝑳𝑫𝑻=∆𝑡2∆𝑡1
𝐿𝑛(∆𝑡2
∆𝑡1)
3.Definición de posiciones
en tubo interior y Ánulo
(datos tabla 6.2)
TUBO INTERIOR(p) ÁNULO(a)
4.Área de flujo
𝒂𝑝=𝜋𝐷2
4
Donde:
D: DI del tubo interno
(tabla, 11. pág. 949)
4´.Área de flujo
𝒂𝒂=𝜋(𝐷22𝐷12)
4
𝑫𝒆=(𝐷22𝐷12)
𝐷1
Donde:
De: Diámetro equivalente
D1: DE del tubo interno
D2:DI del tubo interno
5.Velocidad de masa
𝑮𝑷=𝑤
𝒂𝑝
5´.Velocida de masa
𝑮𝒂=𝑤
𝒂𝑎
6.Determinación de
número de Reynolds (
de
pág.927) (1cp=2.42lb/h·ft)
𝑹𝒆𝒑=𝐺𝑃𝐷
𝜇
6´.Determinación de
número de Reynolds
𝑹𝒆𝒂=𝐺𝑎𝐷𝑒
𝜇
7.Determinación de
parámetro jH(pág 939,
apéndice carta)
7´.Determinación de
parámetro jH
8.Determinación de la
conductividad térmica K
(tabla 4, pág 906)
8.Determinación de la
conductividad térmica K
9.coeficiente de
transferencia de calor
𝒉𝒊=𝑗𝐻(𝐶𝜇
𝐾)13
(𝐾
𝐷)(𝜇
𝜇𝑤)0.14
9´.coeficiente de
transferencia de calor
𝒉𝒐=𝑗𝐻(𝐶𝜇
𝐾)13
(𝐾
𝐷𝑒)(𝜇
𝜇𝑤)0.14
*ÚNICO DE TUBO INTERIOR*
10.Corrección
𝒉𝒊𝒐=𝑖𝐷𝐼
𝐷𝐸
11.Coeficiente total limpio
𝑼𝑪=(𝒉𝑖𝑜)(𝒉𝒐)
𝒉𝑖𝑜+𝒉𝒐
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formulario de Operaciones Unitarias y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física de la Materia solo en Docsity!

FORMULARIO OPERACIONES UNITARIAS UNIDAD 2

Flujo a contracorriente

∆𝑡 2 = 𝑇 1 − 𝑡 2

∆𝑡 1 = 𝑇 2 − 𝑡 1

Flujo en paralelo

∆𝑡 2 = 𝑇 1 − 𝑡 1

∆𝑡 2 = 𝑇 2 − 𝑡 2

1.Cálculo de Calor

(Fluido frio w)

𝑸 = 𝑤𝐶(𝑡 2 − 𝑡 1 )

(Fluido frio W)

𝑸 = 𝑊𝐶(𝑇 1 − 𝑇 2 )

Donde:

Q: calor

W, w : Flujo de fluido caliente( W ), flujo de fluido frio( w )

C : calor específico

2.Media Logarítmica de la Diferencia de Temperatura

𝑴𝑳𝑫𝑻 =

∆𝑡 2 − ∆𝑡 1 𝐿𝑛 (∆𝑡 ∆𝑡^2 1

)

3.Definición de posiciones en tubo interior y Ánulo (datos tabla 6.2)

TUBO INTERIOR(p) ÁNULO(a)

4.Área de flujo

𝜋𝐷^2

Donde:

D: DI del tubo interno

(tabla, 11. pág. 949)

4´.Área de flujo

Donde:

De: Diámetro equivalente

D1 : DE del tubo interno

D2 :DI del tubo interno

5.Velocidad de masa

𝑮𝑷 =

5´.Velocida de masa

𝑮𝒂 =

6.Determinación de número de Reynolds (de pág.927) ( 1 cp= 2.42 lb/h·ft)

6´.Determinación de número de Reynolds

7.Determinación de parámetro jH (pág 939, apéndice carta)

7´.Determinación de parámetro jH

8.Determinación de la conductividad térmica K (tabla 4, pág 90 6 )

8.Determinación de la conductividad térmica K

9.coeficiente de transferencia de calor

(^1) ⁄ 3 (

  1. 14

9´.coeficiente de transferencia de calor

(^1) ⁄ (^3) (

  1. 14

ÚNICO DE TUBO INTERIOR

10.Corrección

11.Coeficiente total limpio

12.Coeficiente total sucio

( 𝑈^1

𝐶

Donde:

Rd : Factor de obstrucción

13.Determinación del área de transferencia de calor

𝑸 = 𝐴𝑈𝐷𝑀𝐿𝐷𝑇

ó

14.Longitud requerida (pág 949, tabla 11, columna 6 Ext.)

15.Número de horquillas

16.Correción del factor de obstrucción Rd

𝑳 = (𝑁)(𝐿𝐻)

Donde:

LH: es el doble de la longitud de la horquilla

*Rd: Factor de obstrucción corregido

PARA AMBOS TUBOS

17 .Determinación del factor de fricción

(𝑅𝑒)^0.^42

Re: Número de Reynolds

17´.Determinación del factor de fricción

(𝑅𝑒´)^0.^42

18 .Determinación de la caída de presión final

agua= 62. 5 lb/ft^3

g=4.18x10^8 ft/ h =g´32.2ft/s^2

2𝑓𝐺𝑝^2 𝐿

𝑔𝜌^2 𝐷

18´.Determinación de la caída de presión final

2 𝑓𝐺𝑎^2 𝐿

𝑔𝜌^2 𝐷𝑒´

19. Caída de presión en cabezal

𝑁𝑉^2

Dónde V = (^) 3600𝜌𝐺𝑎

N : número de orquillas

V : velocidad

:Aceleración de la fuerza de gravedad 32.2 ft/s^2  =del fluido frio

20.Caída de presión

20´.Caída de presión

TEMPERATURAS CALÓRICAS

Rango de temperaturas mayores a o iguales a 50°F

𝑻𝒄 = 𝑇 2 + 𝐹𝐶 (𝑇 1 − 𝑇 2 ) Dónde: Tc: Temperatura caliente calórica Fc: Fracción calórica (adimensional)

𝒕𝒄 = 𝑡 1 + 𝐹𝐶 (𝑡 2 − 𝑡 1 ) Dónde: tc: Temperatura fría calórica Fc: Fracción clórica (adimensional)

∆𝒕𝒄 ∆𝒕𝒉

=

𝑇 2 − 𝑡 1 𝑇 1 −𝑡 2

Para un flujo caliente y “n” flujos frios en paralelo

1 − P´ γ =^

𝑛𝑅´ 𝑅´ − 1 𝑙𝑛 [(

𝑅´ − 1 𝑅´ ) (

1 𝑃´)

1 𝑛

1 𝑅´]

n: número de veces que aparece un flujo

P´ =

𝑇 2 − 𝑡 1 𝑇 1 − 𝑡 1 R´ =^

𝑇 1 − 𝑇 2 𝑛(𝑡 2 − 𝑡 1 )

Para un flujo frío y n flujos calientes en paralelo

1 − P´´ γ =^

𝑛𝑅´´ 𝑅´´ − 1 𝑙𝑛 [(

𝑅´´ − 1 𝑅´´ ) (

1 𝑃´´)

1 𝑛 + 1 𝑅´´]

P´´ =

𝑇 1 − 𝑡 2 𝑇 1 − 𝑡 1 R´´ =

𝑛(𝑇 1 − 𝑇 2 ) 𝑡 2 − 𝑡 1

∅𝑷 = (

𝜇 𝜇𝑤^ )

tw = 𝑡𝑐 +

A=

En este punto, se realiza una

diferencia entre T Y T´,

para así poder repartir los °C

según corresponda.

En este punto se realiza el

mismo procedimiento, hasta

lograr alcanzar un área, con

un margen de ±10 m^2

Finalmente la cantidad de

Vapor de agua alimentado es

“S”

La economía o el costo de

vapor se obtiene mediante:

𝐸𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎 =

Ó bien, la suma de las tres

velocidades calculadas, de

producto ligero

(v1+v2+v3…), entre la

cantidad de vapor alimentado

(S).

Ecuación de Bernoulli

para tubo Pitot

Resolviendo para 𝑣 1 , se

denota , 𝑣 2 = 0

Por lo tanto:

Dónde:

v: Velocidad V1 en tubo, en el

punto 1 en (m/s)

P 2 : Presión de estancamiento

: Densidad del fluido que

fluye a la presión estática P1,

P

Cp: Coeficiente que varia

entre 0.989 y 1 (es

adimensional)

Caída de Presión (  p)

Dónde:

A: Densidad del manómetro

: Densidad del fluido

Perfil de velocidades en

medidor

Tubo Venturi

 En el sistema S.I.

√1 − (𝐷 2 /𝐷 1 )^4

 En el sistema inglés

𝑣 2 =

𝐶𝑣 √1 − (𝐷 2 /𝐷 1 )^4

2𝑔𝑐(𝑝 1 − 𝑝 2 ) 𝜌

NOTA : En la mayoría de medidores con un número de Reynolds >10^4 en el punto 1, el Cv es aproximadamente 0. para diámetros de tubería inferiores a 0.2 m y 0.99 para tamaños mayores.

Gasto volumétrico

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝑣 2

𝜋𝐷 22 4

(

𝑚^3 𝑠

)

Para flujos comprensibles:

𝑚 =

𝐶𝑣𝐴 2 𝑌 √1 − (𝐷 2 /𝐷 1 )^4

√2(𝑝 1 − 𝑝 2 )𝜌 1

Dónde:

M: es el gasto en Kg/s

: Densidad del flujo

corriente arriba en el punto 1

en kg/m^3.

A 2 : Área de corte transversal

en el punto 2 en m^2.

Tubo de orificio

Perfil de velocidades en el

medidor

 En el sistema S.I.

√1 − (𝐷 0 /𝐷 1 )^4

Dónde:

V0: Velocidad en el orificio

en m/s

D0: Diámetro del orificio en

(m)

Co: Coeficiente adimensional

del orificio

Así mismo:

El “Co” se determina de

manera experimental, de la

siguiente manera:

_Si el valor de Re en el orificio es

20000 y Do/DI es inferior a más o menos 0.5, el valor de C_ (^0) _se mantiene prácticamente

constante en_ 0..

Para flujos comprensibles:

𝑚 =

𝐶 0 𝐴 0 𝑌 √1 − (𝐷 0 /𝐷 1 )^4

√2(𝑝 1 − 𝑝 2 )𝜌 1

Dónde:

M: es el gasto en Kg/s

A0: área de la secc.

Transversal en el orificio

FORMULARIO OPERACIONES UNITARIAS UNIDAD 4