


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Formulario para afiliar a una persona al fondo nacional del ahorro a cesantías o ahorro voluntario.
Tipo: Tesis
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A. - OTRA ADMINISTRADORA Código: GC-CC- FO -O1O Versión: 2
¿Tiene ciudadanía y/o residencia fiscal en EE. UU.? Número de Identificación Tributaria: ¿Tiene doble nacionalidad?
9. ESPACIO EXCLUSIVO PARA USO DEL FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A.
Nombre completo del gestor comercial que entrevista:
Canal de entrevista:
Documento de identidad:
DILIGENCIAR SI ES INDEPENDIENTE Y/O ASALARIADO
SI USTED ES TRABAJADOR ASALARIADO O DEPENDIENTE DILIGENCIE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Descripción actividad económica:
1. INFORMACIÓN PERSONAL
2.1 INFORMACIÓN PERSONA EXPUESTA POLÍTICAMENTE (PEP)
8. DECLARACIONES Y AUTORIZACIONES
**6. CESANTÍAS Y/O TRASLADO
Ciudad de nacimiento: Departamento/estado de nacimiento: País de nacimiento: Vivienda Propia Arrendada
Familiar
¿Usted presenta alguna discapacidad? SÍ NO
Correo electrónico: Nivel de estudios: Primaria Bachillerato Pregrado Posgrado Ninguno
Nombre o razón social del empleador:
No tengo NIT por condición diplomática No tengo NIT por pertenecer a un organismo multilateral con exención de impuestos Nombre de la entidad:
Telefono (s) : indicativo país Código de área ciudad: Número fijo: Número célular:
Correo electrónico de la empresa: Indicativo país: Código de área ciudad: Número de oficina (celular/fijo) :
¿Es usted una persona políticamente expuesta (Decreto 830 de 2021)?
¿Tiene familiares hasta segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil que sean PEP?
Nombre: Cédula ciudadanía:
Nombre: NO SÍ NO SÍ Cédula ciudadanía:
Ingresos mensuales Otros ingresos Egresos mensuales Total activos Total pasivos*
*Detalle de otros ingresos:
Declaro que los recursos que se entregarán al Fondo Nacional del Ahorro S.A. , en adelante la Sociedad, por concepto de cesantías provienen de actividades lícitas. No admitiré que terceros efectúen depósitos a mi cuenta con dineros provenientes de actividades ilícitas, ni efectuaré transacciones destinadas a tales actividades o a favor de personas relacionadas con las mismas. Declaro que la información que he suministrado en este formulario es exacta, completa y verídica, por lo tanto entiendo que la falsedad, omisión o error en este tendrá las consecuencias estipuladas en la Ley y la reglamentación interna de la Sociedad. Declaro que he recibido información comercial sobre los derechos y deberes que adquiero como afiliado(a) a la Sociedad y acepto la normatividad de la entidad. Los trabajadores pertenecientes al sector privado afiliados a la Sociedad, así como los servidores públicos que se afilien voluntariamente, solo podrán trasladar sus Cesantías a una Sociedad Administradora de Cesantías transcurridos tres (3) años a partir de la afiliación, siempre que no tengan crédito vigente con la Sociedad (Art. 5 y 8 de la Ley 432 de 1998).
Declaro que los activos y recursos que poseo y he informado en el presente contrato; así como aquellos que entregaré en virtud del Ahorro Voluntario Contractual (AVC) no provienen de ninguna actividad ilícita de las contempladas en la legislación vigente. Los recursos que entregaré en Ahorro Voluntario Contractual (AVC) provienen de las siguientes fuentes:
1. 2.
No admitiré que terceros efectúen depósitos en cuentas a mi nombre con fondos provenientes de actividades ilícitas, ni efectuaré transacciones destinadas a tales actividades o a favor de personas relacionadas con las mismas. Autorizo a la Sociedad a que dé por terminado el Ahorro Voluntario Contractual (AVC), en caso de infracción de cualquiera de los numerales contenidos en este documento, eximiendo a la Sociedad de toda responsabilidad que se derive de información inconsistente, inexacta o insuficiente que yo hubiere proporcionado en este documento o de la violación del mismo.
3. 4.
Producto actividad económica Salario Pensión Honorarios y/o Comisiones Otra ¿Cuál? : _____________________________________________________________________________________
Declaro que la información aquí suministrada es auténtica y veraz. Autorizo irrevocablemente al Fondo Nacional del Ahorro S.A. , en adelante la Sociedad, para verificarla a través de los medios que considere convenientes. Igualmente, me obligo a actualizar los datos reportados en este formulario, por lo menos una vez al año y/o una vez se produzcan cambios en ellos o que la Sociedad lo requiera. De igual forma autorizo a la Sociedad o a quien represente sus derechos u ostente en futuro la calidad de acreedor a reportar, actualizar, solicitar, consultar y divulgar a sus filiales, a las centrales de información o a cualquier base de datos, toda la información referente a mi comportamiento comercial. La presente autorización comprende no solo la facultad de consultar, reportar, procesar y divulgar, sino también la de solicitar, consultar y compartir información sobre mis relaciones comerciales y el origen de mis recursos con cualquier entidad y/o institución de acuerdo con la finalidad del tratamiento de datos autorizada. SÍ AUTORIZO Autorizo al Fondo Nacional del Ahorro S.A. , en adelante la Sociedad, con domicilio en la Carrera 65 No. 11 - 83 en Bogotá, dirección electrónica www.fna.gov.co y teléfono 571 381 0150 , a que realice el tratamiento de mis datos personales para los usos y las finalidades descritas en la Política de Tratamiento de datos de la Sociedad disponible en la página https://www.fna.gov.co/atencion-ciudadana/condiciones- y-politicas/politica-tratamiento-datos-personales , y según lo previsto en la Ley 1581 de 2012, la Ley 1266 de 2008, Decreto 1377 de 2013 y demás normas concordantes. Manifiesto que he leído y acepto la Política de Tratamiento de Datos de la Sociedad, a través de la cual he sido informado sobre (I) los derechos que me asisten como titular de los datos personales, especialmente a conocer, consultar, actualizar y rectificar la información (II) los tratamientos que se realizarán a mis datos , incluida la posible transmisión internacional de datos, y que la finalidad principal de dichos usos es la prestación integral del servicio contractado, (III) los mecanismos para presentar reclamaciones o peticiones relacionadas con el tratamiento de mis datos, (IV) el carácter facultativo de la respuesta a las preguntas de este formulario que puedan versar sobre datos sensibles (ej. la condición de discapacidad), y entiendo que, al suministrar esos datos concedo mi autorización expresa para su tratamiento. SI AUTORIZO
Autorizo a la Sociedad, para que gestione el proceso de comunicación de mi intención de traslado al fondo de cesantías al cual me encuentro afiliado, al igual que a mi empleador, a la dirección, o al correo electrónico relacionados en este formulario, para que de esa manera se pueda dar curso a mi solicitud de traslado en los términos de lo establecido en el artículo 2.2.1.3.25. del Decreto 1072 de 2015, incorporado por el artículo 2º del Decreto 1562 de 2019.
De no autorizar el envío de recibos y demás comunicaciones o notificaciones a través de correo electrónico, este se remitirá a la dirección física principal informada en este formulario. Si los datos para el envío de información marcados no son correctos o no están actualizados, AUTORIZO que sean remitidos a través del correo electrónico suministrado en este formulario, o aquel del cual la entidad tenga conocimiento por cualquier otro medio, según los procedimientos establecidos por la Sociedad.
Autorizo a la Sociedad a enviar mensajes con contenido institucional, comercial e informativo de su(s) trámites vigentes a través de: Correo electrónico SÍ NO Celular SÍ NO Desea que la Sociedad envíe su recibo de pago, certificado de intereses, extractos de su cuenta de ahorro voluntario, reporte anual de costos y demás comunicaciones o notificaciones a través de: Correo electrónico Correspondencia física Señale con una X su dirección principal : Domicilio Sitio de trabajo
Firma afiliado:^ Impresión dactilar
4. RELACIÓN TRIBUTARIA CON OTROS PAÍSES
Fecha expedición documento Fecha nacimiento A A A A M M D D F M A A A A M M D D
Género C.C. C.E. T.I. Otro:
Tipo de documento de identidad Número de documento:
Tipo documento de identidad: C.C. C.E. Número de documento: Teléfono/celular: Correo electrónico:
¿Tiene obligaciones tributarias por ciudadanía y/o residencia fiscalen otro(s) país(s) diferentesa Colombia y EE.UU.?
País: Número de Identificación Tributaria
País: Número de Identificación Tributaria
¿Cuál?: NO SÍ
Ciudad domicilio: Departamento/estado domicilio: País domicilio:
Dirección de domicilio: Barrio:
Ciudad: Fecha de solicitud
Ahorro Voluntario Contractual Ahorro Voluntario Contractual Colombianos Residentes en el Exterior Ahorro Voluntario Contractual Plus (Condiciones Especiales)
Nombres Primer apellido Segundo apellido
Nombres Primer apellido Segundo apellido
Independiente Dependiente
Tipo de vinculación:
Pensionado Docente
Ejercito Nacional Armada Nacional
Fuerza Aérea Policía Nacional
Madre comunitaria
Ferias nacionales de Servicio al Ciudadano
Cuenta con beneficios AFC
Tipo documento de identidad país de residencia:
Tipo documento de identidad país Número de documento País de residencia Estatus migratorio definido Código postal de residencia:
Número de documento País de residencia Estatus migratorio definido Código postal SÍ NO
Dirección de la empresa: Ciudad de la empresa: Departamento/estado de la empresa: País:
Sector: Público Privado Cargo actual:^ Identificación entidad o empresa: Fecha de vinculación No.
C.C. C.E. NIT
NO SÍ NO SÍ
Diligenciar únicamente si su solicitud de afiliación es para el producto Ahorro Voluntario Contractual (AVC)
CESANTÍAS: Afiliación Traslado Nombre del fondo o empresa que administra sus cesantías:
2. INFORMACIÓN LABORAL
Diligenciar si reside en el exterior
Favor diligenciar en letra imprenta clara y legible en tinta negra, sin tachones ni enmendaduras.
3. INFORMACIÓN FINANCIERA (los colombianos residentes en el exterior deben diligenciar los campos de valores solicitados en pesos colombianos)
Código: GC-CC- FO -O1O Versión: 1Código: GC-CC- FO -O1O Versión: 2
REGLAMENTO CONTRATO DE AHORRO VOLUNTARIO (AVC)
CONDICIONES PACTADAS POR EL SUSCRIPTOR
1. CONDICIONES PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 1.1. Podrán suscribir contrato de ahorro voluntario , en adelante “ AVC ” con el Fondo Nacional del Ahorro S.A. , en adelante " la Sociedad " las personas naturales, en adelante el “ SUSCRIPTOR ”, afiliadas a través de cesantías, así como las personas señaladas en el parágrafo segundo del artículo 29 de la Ley 546 de 1999, adicionado por el artículo primero de la Ley 1114 de 2006 y el decreto 2555 de 2010. 1.2. Todo SUSCRIPTOR del AVC con la Sociedad estará sometido a suministrar a la Sociedad todos los documentos y demás información que este requiera para cumplir con un adecuado proceso de identificación y conocimiento del cliente. 1.3. El SUSCRIPTOR se obliga a notificar a la Sociedad oportunamente y en la forma o por los medios establecidos por este, cualquier cambio de la información que permita su ubicación, evaluación financiera o cambio en el tipo de actividad que desarrolle. 1.4. La Sociedad. aplicará políticas y controles sobre prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo, de conformidad con lo establecido en las normas correspondientes. Así mismo, se reservará el derecho de afiliación por vía AVC , absteniéndose de aprobar o desembolsar créditos, cuando ello pueda implicar exposición de la Sociedad. a los riesgos asociados al lavado de activos y financiación del terrorismo. 1.5. El SUSCRIPTOR se compromete a realizar depósitos de dinero a favor de la Sociedad , en las cuantías acordadas e intervalos regulares libremente establecidos en el presente contrato, hasta cumplir la meta del ahorro en el plazo convenido. El cumplimiento de este contrato se fundamenta en 3 parámetros básicos: I) periodicidad (entendida como constancia y hábito del ahorro), II) monto periódico (suma pactada como ahorro) y, III) monto total. PARÁGRAFO: En el evento que el SUSCRIPTOR de este contrato sea dependiente; pensionado; independiente bancarizado que declare renta o que haya suscrito contrato de prestación de servicios profesionales o de apoyo a la gestión; asociado a cooperativas de trabajo o cuando existan convenios con entidades públicas o privadas suscritos con la Sociedad gozarán de condiciones especiales del AVC , en virtud de las cuales se entenderán cumplidos los términos del contrato de AVC en el momento de acumular el valor correspondiente al ahorro pactado dentro del plazo previsto en el contrato. Cuando exista convenio suscrito con fuente de pago a favor de la Sociedad por un plazo mínimo de 12 meses se entenderá cumplido el contrato AVC cuando se consigne el equivalente a una cuota del monto del contrato. En todo caso, el monto deberá ser inmovilizado hasta el vencimiento del plazo pactado en este contrato. 1.6. El primer pago y los subsiguientes se realizarán con la periodicidad definida en el presente contrato, adquiriendo el SUSCRIPTOR la calidad de afiliado a la Sociedad una vez se haya hecho efectivo el primer pago pactado en el contrato. 1.7. La Sociedad podrá habilitar medios electrónicos para que el SUSCRIPTOR efectúe los depósitos acordados, realice el retiro total de los mismos, para lo cual la Sociedad asegurará la adecuada contabilización de depósitos y de los retiros a nombre del suscriptor, en todo caso, se requerirá autorización expresa del SUSCRIPTOR para el uso de estos medios. 2. CONDICIONES DE MANEJO: 2.1. El monto total del AVC no podrá ser inferior al equivalente del ingreso promedio mensual del afiliado, manifestado por este, siempre y cuando el monto total ahorrado no sea inferior a 1.2 del salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) en Colombia a la fecha de suscripción del contrato. Para colombianos en el exterior que no han definido su situación migratoria, el monto total no podrá superar 7 smmlv dentro del periodo contractual. Lo anterior, sin perjuicio del mínimo de que trata el presente numeral. 2.2. El plazo mínimo del AVC para personas cuyos ingresos provengan de un contrato trabajado o de una relación laboral de derecho público o privado y pensionados será de 9 meses y de 12 meses para quienes no cumplan con estas condiciones. Las cuantías de las cuotas será la pactada en este contrato y su periodicidad podrá ser: mensual, bimestral, trimestral, semestral, cada nueve meses o anual, según se indique en este documento. Terminado el plazo inicial del contrato, la cuenta podrá continuar abierta hasta el retiro del dinero. Durante este tiempo el afiliado podrá solicitar el retiro de la totalidad de las sumas depositadas en cualquier momento. La entrega de los recursos se hará en los términos previstos en el numeral 7.4. de este documento. 2.3. Los afiliados no podrán tener más de un contrato de AVC vigente con la Sociedad. 2.4. La Sociedad suministrará al SUSCRIPTOR o a quien este autorice, información sobre la apertura, movimientos y saldos del AVC y a los funcionarios públicos facultados para consultarla. En tal sentido, la Sociedad enviará anualmente al SUSCRIPTOR , en documento físico o correo electrónico o en cualquier otro medio electrónico, la información relacionada con el movimiento del AVC a los afiliados. 2.5. La Sociedad podrá entregar a los titulares del contrato de AVC un código de barras o cualquier mecanismo que considere idóneo que les permitirá dar cumplimiento con el plan de AVC acordado. La custodia, manejo y uso del código de barras será de exclusiva responsabilidad del afiliado. 2.6. La Sociedad no cobrará suma alguna al titular del AVC por el manejo, la administración, transacciones y servicios asociados al producto. 2.7. El monto del AVC podrá incrementarse mensualmente de acuerdo con el valor de las cuotas mensuales del crédito o del canon mensual del Leasing Habitacional. El afiliado que resulte beneficiario de un crédito y/o contrato de Leasing Habitacional la Sociedad podrá destinar el monto del AVC y sus rendimientos al pago de éstos, previa autorización del afiliado, de manera expresa en documento independiente y/o en el pagaré contentivo de la obligación. 3. LIQUIDACIÓN Y ABONO DE INTERESES: 3.1. La Sociedad reconocerá y abonará al “ SUSCRIPTOR ” sobre los depósitos de AVC , una tasa de interés equivalente al límite inferior del rango meta de inflación establecido por el Banco de la República para el año en curso. Dicha tasa de interés no podrá ser modificada durante el periodo de liquidación del respectivo depósito. 3.2. La tasa de interés remuneratorio se liquidará en forma trimestral, sobre el saldo promedio del trimestre o fracción correspondiente a partir de la primera consignación, y el abono de los rendimientos se efectuará en el último día de cada periodo de liquidación, esto es, trimestre vencido, en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, según corresponda. 3.3. **La Sociedad cesará la obligación de reconocer intereses remuneratorios por las sumas depositadas, en los siguientes casos: a) Terminación unilateral por parte la Sociedad descritas en el numeral 6.1. del presente contrato. b) Cuando los recursos se encuentren en cuentas por pagar. c) Cuando los recursos se encuentren en cuentas puente reintegros.
Favor diligenciar en letra imprenta clara y legible en tinta negra, sin tachones ni enmendaduras.
Valor de la cuota Valor del contrato AVC TRADICIONAL
Firma Firma
Número documento de identidad:
Nombre:
Número documento de identidad:
Nombre:
SUSCRIPTOR FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A.
FUNCIONARIO QUE ENTREVISTA
AVC PLUS (AVC condiciones especiales)
Periodicidad:
Plazo del contrato: Doce meses Periodicidad Mensual
Plazo del contrato: Nueve meses Doce meses
Mensual Bimestral Trimestral Semestral Nueve meses Anual
Fecha de diligenciamiento A A A A M M D D
Fecha de diligenciamiento A A A A M M D D
Código: GC-CC- FO -O1O Versión: 1Código: GC-CC- FO -O1O Versión: 2
REGLAMENTO CONTRATO DE AHORRO VOLUNTARIO (AVC)
CONDICIONES PACTADAS POR EL SUSCRIPTOR
1. CONDICIONES PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 1.1. Podrán suscribir contrato de ahorro voluntario , en adelante “ AVC ” con el Fondo Nacional del Ahorro S.A. , en adelante " la Sociedad " las personas naturales, en adelante el “ SUSCRIPTOR ”, afiliadas a través de cesantías, así como las personas señaladas en el parágrafo segundo del artículo 29 de la Ley 546 de 1999, adicionado por el artículo primero de la Ley 1114 de 2006 y el decreto 2555 de 2010. 1.2. Todo SUSCRIPTOR del AVC con la Sociedad estará sometido a suministrar a la Sociedad todos los documentos y demás información que este requiera para cumplir con un adecuado proceso de identificación y conocimiento del cliente. 1.3. El SUSCRIPTOR se obliga a notificar a la Sociedad oportunamente y en la forma o por los medios establecidos por este, cualquier cambio de la información que permita su ubicación, evaluación financiera o cambio en el tipo de actividad que desarrolle. 1.4. La Sociedad. aplicará políticas y controles sobre prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo, de conformidad con lo establecido en las normas correspondientes. Así mismo, se reservará el derecho de afiliación por vía AVC , absteniéndose de aprobar o desembolsar créditos, cuando ello pueda implicar exposición de la Sociedad. a los riesgos asociados al lavado de activos y financiación del terrorismo. 1.5. El SUSCRIPTOR se compromete a realizar depósitos de dinero a favor de la Sociedad , en las cuantías acordadas e intervalos regulares libremente establecidos en el presente contrato, hasta cumplir la meta del ahorro en el plazo convenido. El cumplimiento de este contrato se fundamenta en 3 parámetros básicos: I) periodicidad (entendida como constancia y hábito del ahorro), II) monto periódico (suma pactada como ahorro) y, III) monto total. PARÁGRAFO: En el evento que el SUSCRIPTOR de este contrato sea dependiente; pensionado; independiente bancarizado que declare renta o que haya suscrito contrato de prestación de servicios profesionales o de apoyo a la gestión; asociado a cooperativas de trabajo o cuando existan convenios con entidades públicas o privadas suscritos con la Sociedad gozarán de condiciones especiales del AVC , en virtud de las cuales se entenderán cumplidos los términos del contrato de AVC en el momento de acumular el valor correspondiente al ahorro pactado dentro del plazo previsto en el contrato. Cuando exista convenio suscrito con fuente de pago a favor de la Sociedad por un plazo mínimo de 12 meses se entenderá cumplido el contrato AVC cuando se consigne el equivalente a una cuota del monto del contrato. En todo caso, el monto deberá ser inmovilizado hasta el vencimiento del plazo pactado en este contrato. 1.6. El primer pago y los subsiguientes se realizarán con la periodicidad definida en el presente contrato, adquiriendo el SUSCRIPTOR la calidad de afiliado a la Sociedad una vez se haya hecho efectivo el primer pago pactado en el contrato. 1.7. La Sociedad podrá habilitar medios electrónicos para que el SUSCRIPTOR efectúe los depósitos acordados, realice el retiro total de los mismos, para lo cual la Sociedad asegurará la adecuada contabilización de depósitos y de los retiros a nombre del suscriptor, en todo caso, se requerirá autorización expresa del SUSCRIPTOR para el uso de estos medios. 2. CONDICIONES DE MANEJO: 2.1. El monto total del AVC no podrá ser inferior al equivalente del ingreso promedio mensual del afiliado, manifestado por este, siempre y cuando el monto total ahorrado no sea inferior a 1.2 del salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) en Colombia a la fecha de suscripción del contrato. Para colombianos en el exterior que no han definido su situación migratoria, el monto total no podrá superar 7 smmlv dentro del periodo contractual. Lo anterior, sin perjuicio del mínimo de que trata el presente numeral. 2.2. El plazo mínimo del AVC para personas cuyos ingresos provengan de un contrato trabajado o de una relación laboral de derecho público o privado y pensionados será de 9 meses y de 12 meses para quienes no cumplan con estas condiciones. Las cuantías de las cuotas será la pactada en este contrato y su periodicidad podrá ser: mensual, bimestral, trimestral, semestral, cada nueve meses o anual, según se indique en este documento. Terminado el plazo inicial del contrato, la cuenta podrá continuar abierta hasta el retiro del dinero. Durante este tiempo el afiliado podrá solicitar el retiro de la totalidad de las sumas depositadas en cualquier momento. La entrega de los recursos se hará en los términos previstos en el numeral 7.4. de este documento. 2.3. Los afiliados no podrán tener más de un contrato de AVC vigente con la Sociedad. 2.4. La Sociedad suministrará al SUSCRIPTOR o a quien este autorice, información sobre la apertura, movimientos y saldos del AVC y a los funcionarios públicos facultados para consultarla. En tal sentido, la Sociedad enviará anualmente al SUSCRIPTOR , en documento físico o correo electrónico o en cualquier otro medio electrónico, la información relacionada con el movimiento del AVC a los afiliados. 2.5. La Sociedad podrá entregar a los titulares del contrato de AVC un código de barras o cualquier mecanismo que considere idóneo que les permitirá dar cumplimiento con el plan de AVC acordado. La custodia, manejo y uso del código de barras será de exclusiva responsabilidad del afiliado. 2.6. La Sociedad no cobrará suma alguna al titular del AVC por el manejo, la administración, transacciones y servicios asociados al producto. 2.7. El monto del AVC podrá incrementarse mensualmente de acuerdo con el valor de las cuotas mensuales del crédito o del canon mensual del Leasing Habitacional. El afiliado que resulte beneficiario de un crédito y/o contrato de Leasing Habitacional la Sociedad podrá destinar el monto del AVC y sus rendimientos al pago de éstos, previa autorización del afiliado, de manera expresa en documento independiente y/o en el pagaré contentivo de la obligación. 3. LIQUIDACIÓN Y ABONO DE INTERESES: 3.1. La Sociedad reconocerá y abonará al “ SUSCRIPTOR ” sobre los depósitos de AVC , una tasa de interés equivalente al límite inferior del rango meta de inflación establecido por el Banco de la República para el año en curso. Dicha tasa de interés no podrá ser modificada durante el periodo de liquidación del respectivo depósito. 3.2. La tasa de interés remuneratorio se liquidará en forma trimestral, sobre el saldo promedio del trimestre o fracción correspondiente a partir de la primera consignación, y el abono de los rendimientos se efectuará en el último día de cada periodo de liquidación, esto es, trimestre vencido, en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, según corresponda. 3.3. **La Sociedad cesará la obligación de reconocer intereses remuneratorios por las sumas depositadas, en los siguientes casos: a) Terminación unilateral por parte la Sociedad descritas en el numeral 6.1. del presente contrato. b) Cuando los recursos se encuentren en cuentas por pagar. c) Cuando los recursos se encuentren en cuentas puente reintegros.
Favor diligenciar en letra imprenta clara y legible en tinta negra, sin tachones ni enmendaduras.
Valor de la cuota Valor del contrato AVC TRADICIONAL
Firma Firma
Número documento de identidad:
Nombre:
Número documento de identidad:
Nombre:
SUSCRIPTOR FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A.
FUNCIONARIO QUE ENTREVISTA
AVC PLUS (AVC condiciones especiales)
Periodicidad:
Plazo del contrato: Doce meses Periodicidad Mensual
Plazo del contrato: Nueve meses Doce meses
Mensual Bimestral Trimestral Semestral Nueve meses Anual
Fecha de diligenciamiento A A A A M M D D
Fecha de diligenciamiento A A A A M M D D