

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el caso práctico de la compra de la división de computadores personales de ibm por parte de la empresa china lenovo en 2005. Se estudia la estrategia de ibm bajo el liderazgo de louis gerstner para estabilizar la situación financiera de la compañía, centrándose en el negocio de servicios de tecnología de información y abandonando el hardware. Posteriormente, se evalúa la compra de la división de computadores personales de ibm por lenovo, analizando aspectos clave como la tasa de descuento (wacc), el valor terminal y el valor presente del proyecto. El documento aborda cuestiones relevantes sobre si la compra fue un buen negocio para lenovo y las posibles causas de la diferencia entre el precio pagado y la valoración realizada. En general, el documento proporciona una visión integral del proceso de formulación y evaluación de proyectos en el contexto de una adquisición estratégica.
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Leidy Johana Cardona Tabares Héctor Vicente Coy Beltrán 2022
Después de que Louis Gerstner ingresara a IBM, se concentró inicialmente en estabilizar la situación financiera de la empresa. Su estrategia se basó en tratar de hacer a la compañía rentable para 1994 y cambiar la percepción de los clientes, de una empresa que los forzaba a comprar sus servidores, a una que nuevamente estaba al servicio de sus intereses.
Gerstner se dio cuenta de que el 90% de la compañía estaba enfocada en el negocio de los mainframes (servidores grandes), los cuales estaban desapareciendo del mercado. En una reunión con los ejecutivos encargados de dicho negocio, Gerstner descubrió que la competencia ofrecía precios menores y que con la estructura existente, IBM no podría igualar dichos precios sin afrontar directamente pérdidas financieras. Inmediatamente, Gerstner determinó que se debía implementar un plan de reducción del precio de venta de los servidores, junto con un plan de una nueva tecnología, que, en caso de no funcionar, haría que cierren el negocio de mainframes.
Una vez IBM llegó al primer trimestre con Gerstner (segundo del año), los resultados financieros no fueron del todo alentadores. Las ganancias habían disminuido 400 millones de euros, para un acumulado de 800 millones de euros. La única porción de la compañía que producía rentabilidad era servicios, la cual era una unidad bastante pequeña.
Después de los primeros 100 días de gestión, Gerstner decidió llevar a cabo cuatro estrategias:
Mantener la compañía como una sola (se había iniciado un proceso de separar la compañía en divisiones) Cambiar el modelo financiero Cambiar la forma de hacer negocios Vender los activos que no produjeran, para recaudar dinero
Para esto, se llevaron a cabo proyectos de reingeniería, reducción de costos, y se vendieron grandes propiedades que se tenían improductivas, arte, aviones, y se comenzaron a vender unidades improductivas, siendo la
primera la encargada de sistemas federales la cual no generaba rentabilidad y pudo ser vendida a un precio interesante.
Gerstner se dio cuenta de que, con tantos proveedores de hardware, software y demás herramientas tecnológicas, lo que las empresas necesitarían a futuro serían servicios de tecnología. Es ahí cuando decide principalmente enfocarse en el negocio de servicios de tecnologías de información (consultoría) y prescindir de los negocios de Hardware. Parte de esta decisión de IBM fue la compra de la división de consultoría de Price Waterhouse Coopers (PWC) en el 2002.
Además, durante el mismo periodo, IBM decidió salir del negocio de computadores personales, vendiendo dicho negocio a Lenovo, lo que fue finalizado en el año 2005.
Lenovo es una compañía china, fundada en 1984, dedicada a la producción de todo tipo de computadoras personales. Durante los años 1984 al 2004, Lenovo se consolida como una de las empresas más grande de computadores de China y una de las top 10 empresas de computadores del mundo.
En el 2004, Lenovo e IBM anuncian un acuerdo entre ambas partes, consistente en la compra de la división de computadores personales de IBM por parte de Lenovo. Esta compra se finalizaría en el 2005.
La evaluación de la compra se hizo por el periodo 2005-2009, y luego se halló un valor terminal. Se ignoraron detalles de deuda, ya que Lenovo contaba con el capital suficiente. La tasa de oportunidad se encontró mediante el WACC.
A partir del 2005, el crecimiento del ingreso (utilidad antes de impuestos) se consideró así: * 2005-2006: 6% * 2007-2009: 8%
Para Lenovo, la compra de la división de computadores personales de IBM corresponde a: a) Un proyecto complementario a la operación de Lenovo b) Un proyecto mutuamente excluyente a la operación de Lenovo c) Proyecto independiente frente a la operación de Lenovo d) Un joint venture (alianza) entre las dos empresas
¿Cuál es la tasa de descuento (WACC) a usar para evaluar el negocio? Teniendo en cuenta que el % Patrimonio es del 65%, el % Deuda 35% y el coste de la deuda es 9% a) 4,50% b) 6,00% c) 7,20% d) 11,45% e) 7,93%
¿Cuál es el valor terminal calculado? a) 1.000 (millones de euros €) b) 2.226,45 (millones de euros €) c) 2.312,92 (millones de euros €) d) 5.500 (millones de euros €) e) 4.595,34 (millones de euros €)