Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

formulación de hipótesis, Diapositivas de Metodología de Investigación

formulación de hipótesis para la realización de un proyecto

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 22/10/2024

yamirle-garcia
yamirle-garcia 🇵🇪

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORMULACIÓN DE
HIPÓTESIS
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga formulación de hipótesis y más Diapositivas en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

FORMULACIÓN DE

HIPÓTESIS

HIPÓTESIS

 Explicaciones tentativas del fenómeno

investigado que se formulan como proposiciones.

 Indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones

tentativas del fenómeno investigado.

 Son suposiciones o conjeturas provisionales acerca de un hecho o

fenómeno de una parte específica de la realidad.

 Predicción acerca de la relación entre dos o más variables.

CRITERIOS PARA LA FORMULACION DE HIPOTESIS 1.- La hipótesis debe estar formulada en oración afirmativa o proposición

(no empezar con verbos y no en forma interrogativa), debe ser una

respuesta tentativa al problema.

2.- Deben plantear relación entre dos o mas variables

Si existe relación significativa entre … Si existe relación significativa entre el derecho de autor y el derecho al acceso a la información …

3.- La hipótesis debe contener la indicación de la población o muestra.

Si existe relación significativa entre el derecho de autor y el derecho al acceso a la información en las sentencias de los procesos de hábeas data emitidas por el Tribunal Constitucional

4.- La hipótesis debe expresar una dimensión espacial.

5.- La hipótesis debe expresar una dimensión temporal.

6.- Deben tener poder predictivo y explicativo.

Si existe relación significativa entre el derecho de autor y el derecho al acceso a la información en las sentencias de los procesos de hábeas data emitidas por el Tribunal Constitucional en Lima Si existe relación significativa entre el derecho de autor y el derecho al acceso a la información en las sentencias de los procesos de hábeas data emitidas por el Tribunal Constitucional en Lima durante el año 2012

7.- Deben posibilitar someter a prueba las relaciones planteadas, lo que

implica la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir la

factibilidad de ser confirmada en la realidad

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA HIPOTESIS  (^) Las unidades de análisis, que pueden ser individuos, familias, grupos, instituciones y otros.  (^) Las variables principales en juego: V. Dependiente y V. Independiente,  (^) Los elementos lógicos, que relacionan las unidades de análisis con las variables y a estas entre si

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS

1.- Las hipótesis deben referirse a una situación o hecho

real.

2.- Las variables de las hipótesis tienen que ser comprensibles, precisas y

concretas.

3.- La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe guardar

coherencia lógica.

4.- Las variables de la hipótesis y la relación planteada entre ellas, deben

tener la cualidad de ser observadas y medidas.

5.- Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas de investigación

disponibles para probarlas.

HIPÓTESIS CORRELACIONALES

 (^) Especifican las relaciones o asociaciones entre dos o más variables.  (^) No es importante el orden en que coloquemos las variables. Ninguna variable antecede a la otra.  (^) Pueden no sólo establecer que dos o más variables se encuentran asociadas, sino cómo están asociadas. Ejemplo: X Y Si existe X entonces probablemente suceda Y Ejemplos:

  • H1: A mayor autoestima mayor aprendizaje
  • (^) H2: A mayor atracción física menor confianza
  • (^) H3: A menor grado de instrucción mayor cantidad de hijos.

UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS

 Son guías de la investigación.

 Nos ayudan a conseguir lo que estamos tratando de buscar y/o probar.

 Proporcionan orden lógico a la investigación.

 Tienen una función descriptiva y explicativa, según el caso.

 Probar teorías: puede ocurrir que como resultado de la prueba de una

hipótesis se pueda construir una teoría o las bases para ésta.

 Sugerir teorías como resultado de una prueba de hipótesis.

Nivel explicativo