












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un registro de atención médica de mujeres, incluyendo información sobre control prenatal, planificación familiar y citología. Se detallan los antecedentes de cada paciente, el examen físico realizado, la conducta médica aplicada y la educación brindada. Útil para comprender los protocolos de atención médica en estos ámbitos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Primera infancia: desde los 7 días hasta los 5 años 11 meses y 29 días CIE10: Z001-Z Descripción del procedimiento:
SE REALIZA EXAMAN DE MAMA (dx) EMPIECE POR ACOSTARSE BOCA ARRIBA. ES MÁS FÁCIL EXAMINARSE TODO EL TEJIDO MAMARIO SI ESTÁ ACOSTADA. COLOQUE LA MANO DERECHA POR DETRÁS DE LA CABEZA. CON LOS DEDOS DEL MEDIO DE LA MANO IZQUIERDA PRESIONE SUAVE PERO CON FIRMEZA HACIENDO MOVIMIENTOS PEQUEÑOS PARA EXAMINAR TODA LA MAMA DERECHA. LUEGO, ESTANDO SENTADA O DE PIE, PALPE LA AXILA, YA QUE EL TEJIDO MAMARIO SE EXTIENDE HASTA ESTA ZONA. PRESIONE SUAVEMENTE LOS PEZONES, VERIFICANDO SI HAY SECRECIÓN. REPITA EL PROCESO EN LA MAMA IZQUIERDA. UTILICE UNO DE LOS PATRONES QUE SE MUESTRAN EN EL DIAGRAMA PARA CONSTATAR QUE ESTÉ CUBRIENDO TODO EL TEJIDO MAMARIO. LUEGO, PÁRESE FRENTE A UN ESPEJO CON LOS BRAZOS A LOS LADOS. MIRE LAS MAMAS DIRECTAMENTE Y EN EL ESPEJO. BUSQUE CAMBIOS EN LA TEXTURA DE LA PIEL, COMO HOYUELOS, ARRUGAS, ABOLLADURAS O PIEL QUE LUZCA COMO CÁSCARA DE NARANJA. IGUALMENTE OBSERVE LA FORMA Y EL CONTORNO DE CADA MAMA. REVISE PARA VER SI EL PEZÓN ESTÁ HUNDIDO. CLASIFICACIÓN 2465-2016: NORMAL. RIESGO PSICOSOCIAL ADECUADO APGAR NORMAL
Triage evaluado Triage II
Se debe verificar que al niño o niña se le haya realizado el tamizaje auditivo neonatal, en caso contrario ordenarlo para su realización en los primeros tres meses de vida. b. Atención para la promoción y apoyo de la lactancia materna. Desparasitación intestinal: de acuerdo con la edad, se seguirá el siguiente esquema: ● Niños en edad preescolar 12 meses a 23 meses : albendazol 200 mg vía oral, dosis única, dos veces al año. Junto con la suplementación ● Niños en edad preescolar 24 meses a 4 años : albendazol 400 mg vía oral, dosis única, dos veces al año. Junto con la suplementación Suplementación con hierro 1mg/kg/día. En caso de madres con antecedente de bajo peso para la edad gestacional o delgadez durante el periodo de lactancia, se recomienda administrar al niño, desde el nacimiento, un suplemento que aporte 1 mg/kg/día de hierro elemental hasta que se introduzca la alimentación complementaria adecuada, excepto en el caso que el niño o niña a término sea alimentado desde el nacimiento con fórmula láctea. FORTIFICACIÓN CON MICRONUTRIENTES EN POLVO Fortificación casera con micronutrientes en polvo entre los 6 y 23 meses con un ciclo cada seis meses A cada niño y niña se le debe suministrar un (1) sobre al día durante 60 días continuos, incluyendo los festivos y fines de semana. Después de finalizado el esquema, se deja un receso de cuatro meses y luego el niño o niña vuelve a recibir la fortificación por 60 días continuos; es decir, entre los seis y los 23 meses de edad el niño o niña debe recibir y consumir 240 sobres en total. La frecuencia de administración será a los 6, 12, 18, 24 meses de edad. Criterios de contraindicación de uso ● Niños y niñas menores de 6 meses de edad y mayores de 24 meses de edad. ● Niños y niñas que estén recibiendo actualmente suplementos de micronutrientes. ● Niños y niñas que estén recibiendo tratamiento antimalárico. En caso de estar recibiendo este tratamiento, se recomienda terminarlo e iniciar el suministro de micronutrientes una semana después. ● Niños y niñas que presenten algún proceso infeccioso, en cuyo caso deberá recibir el tratamiento para este y luego iniciar el consumo de micronutriente.
Suplementación con hierro y vitamina A. Para los niños y niñas de 24 a 59 meses de edad se debe suministrar: Hierro en forma fumarato ferroso o hierro polimaltosa; 3mg/kg/día; 2 veces al año. Vitamina A ; ● Niños de 12 a 59 meses de edad 200.000 UI en una sola toma 2 veces al año ● Lactantes de 6 a 11 meses de edad 100 000 UI de vitamina A una sola vez
Una vez al año a partir de los 6 meses de edad INSTRUMENTOS INSUMOS Y DISPOSITIVOS: ● Carné de salud infantil ● Tablas y gráficas de los patrones de referencia para clasificación nutricional ● Escala Abreviada de Desarrollo-3 y kit de materiales para la aplicación de la Escala Abreviada de Desarrollo-3; https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Escala- abreviada-de-desarrollo-3.pdf PÁGINA 143-150 Imprimir, ahí está la escala abreviada ● Test m-Chat, cuestionario VALE ● Fonendoscopio ● Equipo de órganos ● Tensiómetro pediátrico ● Cinta métrica ● Pulsioxímetro ● Balanza pesa bebé y Balanza de pie, infantómetro y tallímetro. ●
Atención en salud bucal por profesional de odontología. Hemoglobina y Hematocrito: Niñas entre 10 y 13 años: una vez en el período. Para lo cual se sugiere que se realice de forma previa a la consulta para garantizar la oportunidad en la lectura Vacunación:
PRIMERA INFANCIA 7 DIAS A 5 AÑOS NIÑO SANO 0<5 AÑOS NIÑO SANO 5<9 AÑOS 4 4 Z Z N O R N O R
1. CRECIEMIENTO **(ESCUADRA VERDE)
ENTRE 14 - 17 AÑOS SEGÚN LA EXPOSICIÓN AL RIESGO S/S: PRUEBA RÁPIDA PARA VIH, PRUEBA RAPIDA TREPONEMICA, ASESORIA PRE Y POST 14 años Médico 15 años Enfermería 16 años Médico 17 años Enfermería