Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formato para Historia Clínica, Apuntes de Propedéutica Medica

Formato guía para la elaboración de un Historia Clínica

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 18/04/2025

isidro-santiago-mockabee-moreno
isidro-santiago-mockabee-moreno 🇲🇽

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre completo:_____________________________________ Edad: _____ Sexo: ____
Curp:___________________Tipo de sangre:____Fecha de Nacimiento: _______________
Domicilio: ________________________________ Teléfono: ________________________
Lugar de origen: ___________________ Tiempo en Ensenada:______________________
Viajes recientes (donde, cuanto):__________________________ Estado civil: __________
Escolaridad: ______________ Ocupación: ________________ Religión: _______________
Clase socio-económica: ______________ Familiar a quien avisar: ____________________
ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES (AHF)
- Mamá: Vive: Si ____ No ____ Edad:________ Causa: ___________________________
__________________________Padece alguna patologia:___________________________
- Papá: Vive: Si ____ No ____ Edad:________ Causa: ____________________________
__________________________ Padece alguna patologia:___________________________
- Abuelo materno: Vive: Si ____ No ____ Edad:_______ Causa:_____________________
__________________________ Padecia alguna patología:__________________________
- Abuela materna: Vive: Si ____ No ____ Edad:_______ Causa:_____________________
__________________________ Padecia alguna patología:__________________________
- Abuelo paterno: Vive: Si ____ No ____ Edad:_______ Causa:______________________
__________________________ Padecia alguna patología:__________________________
- Abuela paterna: Vive: Si ____ No ____ Edad:_______ Causa:______________________
__________________________ Padecia alguna patología:__________________________
- Hermanos: Vive: Si ____ No ____ Edad:________ Causa: _________________________
__________________________ Padece alguna patología:__________________________
- Hijos: Vive: Si ____ No ____ Edad:______ Causa: _____________________________
__________________________ Padece alguna patología:__________________________
- Tíos maternos: Vive: Si ____ No ____ Edad:________ Causa: _____________________
__________________________ Padecia alguna patología:__________________________
- Tíos paternos: Vive: Si ____ No ____ Edad:________ Causa: _____________________
__________________________ Padecia alguna patología:__________________________
Enfermedades
- Diabetes: Si ____ No ____ ¿Quien? ___________________________________________
- Hipertensión: Si ____ No ____ ¿Quien? ________________________________________
- Cardiopatías: Si ____ No ____ ¿Quien? _______________________________________
- Tuberculosis: Si ____ No ____ ¿Quien? ________________________________________
- Cáncer: Si ____ No ____ ¿Quien? ____________________________________________
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formato para Historia Clínica y más Apuntes en PDF de Propedéutica Medica solo en Docsity!

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Nombre completo:_____________________________________ Edad: _____ Sexo: ____ Curp:___________________Tipo de sangre:____Fecha de Nacimiento: _______________ Domicilio: ________________________________ Teléfono: ________________________ Lugar de origen: ___________________ Tiempo en Ensenada:______________________ Viajes recientes (donde, cuanto):__________________________ Estado civil: __________ Escolaridad: ______________ Ocupación: ________________ Religión: _______________ Clase socio-económica: ______________ Familiar a quien avisar: ____________________ ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES (AHF)

  • Mamá: Vive: Si ____ No ____ Edad:________ Causa: ___________________________ __________________________Padece alguna patologia:___________________________
  • Papá: Vive: Si ____ No ____ Edad:________ Causa: ____________________________ __________________________ Padece alguna patologia:___________________________
  • Abuelo materno: Vive: Si ____ No ____ Edad:_______ Causa:_____________________ __________________________ Padecia alguna patología:__________________________
  • Abuela materna: Vive: Si ____ No ____ Edad:_______ Causa:_____________________ __________________________ Padecia alguna patología:__________________________
  • Abuelo paterno: Vive: Si ____ No ____ Edad:_______ Causa:______________________ __________________________ Padecia alguna patología:__________________________
  • Abuela paterna: Vive: Si ____ No ____ Edad:_______ Causa:______________________ __________________________ Padecia alguna patología:__________________________
  • Hermanos: Vive: Si ____ No ____ Edad:________ Causa: _________________________ __________________________ Padece alguna patología:__________________________
  • Hijos: Vive: Si ____ No ____ Edad:______ Causa: _____________________________ __________________________ Padece alguna patología:__________________________
  • Tíos maternos: Vive: Si ____ No ____ Edad:________ Causa: _____________________ __________________________ Padecia alguna patología:__________________________
  • Tíos paternos: Vive: Si ____ No ____ Edad:________ Causa: _____________________ __________________________ Padecia alguna patología:__________________________ Enfermedades
  • Diabetes: Si ____ No ____ ¿Quien? ___________________________________________
  • Hipertensión: Si ____ No ____ ¿Quien? ________________________________________
  • Cardiopatías: Si ____ No ____ ¿Quien? _______________________________________
  • Tuberculosis: Si ____ No ____ ¿Quien? ________________________________________
  • Cáncer: Si ____ No ____ ¿Quien? ____________________________________________

Tipo: _____________________________________________________________________

  • Alergias: Si ____ No ____ ¿Quien? ___________________________________________
  • Tiroides o endocrinas: Si ____ No ____ ¿Quien? _________________________________
  • Psiquiátrico: Si ____ No ____ ¿Quien? _________________________________________
  • Otras:



ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS (APNP) Tabaquismo: Si ___ No ___ Cigarros x dia _________ Años de consumo ______________ Alcoholismo: Si ___ No ____ Tipo de bebidas ____________________________________ Frecuencia (cantidad) ______________________________ Años de alcoholismo:_______ Toxicomanías: Si ___ No ___ ¿Cuáles? ________________________ ¿Cómo? _________ ____________ Cada cuanto consume:__________________ Cantidad:________________ Tiempo de consumo:_____________ Deporte y ejercicio:____________________________ Higiene personal: ___________________________________________________________ Hogar higiene: _____________________________________________________________ Material __________________ Piso ____________________ Techo ____________ Servicios ___________________________________ No. Personas habitantes __________ Mascotas _______________ Lugar donde duermen _____________________ Alimentación: Carne ________ Pollo _______ Marisco _______ Frutas o verduras _______ Que tipo de marisco consume___________________ Lugar donde obtiene las cranes y mariscos____________________________Intolerancias ___________________________ Menú habitual ______________________________________________________________ Inmunizaciones: ____________________________________________________________ Hrs de trabajo: ____________ Hrs de descanso: ___________ Hrs de sueño: ___________ Prótesis (lentes, dentaduras, etc): Si ___ No ___ Especificar _________________________ Pasatiempos y hobbies: ______________________________________________________ Integracion familiar: _________________________________________________________ Actitud ante la vida: _____________________ Problemas: __________________________ ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS (AGO) Menarca _________ años. Telarca _________ años. Pubarca ___________ años. Menstruacion dias: __________ Cada cuanto:_____________ Sintomas:_______________ _________________Cantidad: ________________ Como es:________________________ Dismenorrea (dolor):____________ FUM _____/_____/______ Amenorrea:_____________

_________________________________________________________________________

Aspecto __________________________________________________________________ Ubicación / Localización ____________________________________________________ Irradiación ________________________________________________________________ Calidad ________________ Cantidad __________ Agravantes _____________________ ____________ Atenuantes ___________________________________________________ (fármacos o atención médica) _________________________________________________ Acompañantes ____________________________________________________________ Factores __________________________________________________________________ Evolución _________________________________________________________________ Estado actual ______________________________________________________________ **INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS

  1. SÍNTOMAS GENERALES** Variación ponderal __________________________________________________________ Apetito (hiper-hiporexia; poli-hipofagia) _____________ Sed (hipp-polidipsia) ____________ Fiebre _____ Escalofríos _____ Diaforesis ____ Astenia (debilidad) ___________________ Adinamia (fatiga muscular) ______________ Malestar General __________ Prurito ______ 2) ORGANOS DE LOS SENTIDOS
  • OJOS Visión ____________________________________ Dolor _____ Lagrimeo _____ Fotofobia _____ Xeroftalmia (seco, comezón, quemazón, sensación de arena) _____ Exoftalmos (uni- o bilateral) ____________________
  • OÍDOS Otalgia _____ Otorragia _____ Otorrea _____ Hipoacusia (presbiacusia (perdida progresiva), sordera) _____ Acúfenos/Tinnitus: (aureal, cranial, neural) (uni-bilateral)

  • NARIZ Olfacción ________________ Epistaxis ________________ Congestión _______________ Secreción _______________ Obstrucción _______________ Rinitis _______________ Senos paranasales ______________________
  • GARGANTA

Dolor ___________________ Ardor ________________ Disfonía, Afonía ______________

  • GUSTO Geusis ________________________ Sabores ____________________________________ 3) CARDIO RESPIRATORIO Disnea _______________ Tos _____________ Esputo y Expectoración ________________ Hemoptisis (expectoración de sangre o de esputo mezclado con sangre) _______________ Bronquitis ________ Precordialgia (dolor en pecho) _________ Palpitaciones ___________ Sibilancias _____ Encuclillamiento _____ Cianosis (coloración azulada) ________________ Síncope (pérdida temporal del conocimiento y del tono muscular) y Lipotimias __________ Edema ___________________ Hipo ____________________ 4) VASCULAR Ortostatismo (hipotensión ortostática) ___________________________________________ Arterial: ___________________________________________________________________ Claudicación, Hipotermia, Cianosis distal, Palidez, Dolor, Trofismo, Sensibilidad, Ulceraciones Venosa: __________________________________________________________________ Tortuosidad, Varices, Edema, Hipertermia, Dolor, Pletora 5) URINARIO Dolor lumbar (relación con micción) ____________________________________________ Disuria (dolor, ardor, urgencia) ________________________________________________
  • Orina Cantidad (Poliuria, Oliguria, Anuria) _____________________________________________ Horario (Nocturia; Opsiuria - intervalos largos; Enuresis - involuntario) _________________ Contenido (Litiasis; Sedimento; Hematuria; Coluria; Piuria) __________________________ Aspecto _________________ Color _____________ Olor ____________ Espuma _______
  • Micción

Inicio; Problemas; Control; Fraccionada; Esfuerzo; Pneumaturia Chorro: Nictamero _________________________________________________________________ (proporción entre micciones diurnas/nocturnas) (Normal = 4:1 - 2:1) Incontinencia urinaria ________________________________________________________ Por rebosamiento, esfuerzo (tos, risa, estornudo) Polaquiuria -necesidad frecuente(diurna, nocturna) _________ Dolor vesical ____________ Pujo y tenesmo (estranguria) _______________ Retención vesical ____________________

Abdomen _________________________________________________________________ Sensación de llenado; Distensión; Crecimiento; Dolor; Dolor epigástrico; Indigestión Borborigmos (sonidos abdominales) _______ Meteorismo (acumulacion de gases) _______ Flatulencia / incapacidad para pasar gases _____ Hábito intestinal ____________________________________________________________ Constipación; Obstipación, Encopresis; Diarrea Rectorragia ___________________________ Melenas _____________________________ Defecación (Dolorosa; Pujo y tenesmo) __________________________________________ Ano ______________________________________________________________________ Dolor, ardor, prurito, lesiones, esfínteres (incontinencia) Excremento _______________________________________________________________ Cantidad; Color; Olor; Consistencia; Forma; Homogeneidad Contenido: sangre, moco, purulento, parásitos, grasa, alimentario, lienteria

  • HIGADO Y VIAS BILIARES: Intolerancia a colecistoquinéticos _______ Ictericia ____ Coluria(color oscuro) ________ Acolia (heces de color pálido) ____ Dolor (cólico biliar) ____________________________ Prurito (picazón)__________ 8) HEMOLINFATICO Palidez ________ Pica __________________ Petequias (manchas rojas o púrpuras en la piel) __________ Púrpura _________ Equimosis y hematomas (fáciles) _______________ Sangrado (espontáneo, traumatismo, gingivorragia) ________________________________ Dolor y/o masas (cuello, axilas, ingles) __________________________________________ Adenomegalias (aumento de tamaño de los ganglios linfáticos) _______________________ Fenómeno de Raynaud ____________________ 9) ENDOCRINO Peso ____________ Polidipsia (sed excesiva)____ Poliuria ____ Polifagia ____ Hijos macrosómicos ____ Bocio ____ Letargia ____ Bradilalia (disminución de la velocidad del habla) ____ Intolerancia al frío o calor ____ Nerviosismo ____ Hiperquinesia (aumento anormal de la actividad motora) ____ Galactorrea ____ Amenorrea ____ Características sexuales secundarias_______________________________________________________ Vello (pubico, axilar, corporal); Pilosidad facial; Voz (variaciones); Grasa (contenido y distribución); Masa muscular Ginecomastia ______ Obesidad ____________ Bochornos _______ Ruborización _______

10) NERVIOSO

Cefalea _____ Conciencia (perdida) ______ Síncope (desmayo)______ Convulsiones ______ Déficit transitorio _____ Mareo y vértigo _____ Confusión y obnubilación _____ Ciclo Vigilia-Sueño __________________________ Lenguaje _______________________ Personalidad (alteraciones, variaciones) _________________________________________ Motricidad (parálisis, paresias, movimientos anormales) ____________________________ Marcha y equilibrio (alteraciones) ______________________________________________ Sensibilidad (disestesias, parestesias, hipo - hiperestesias) __________________________ Diestro o zurdo ____________ Esfinteres (control) _________________________________ Memoria (amnesias) ________________________________________________________ 11) PSIQUIÁTRICO Ha consultado Psiquiatría, Terapia, Sacerdote, Brujo, etc ____________________________ Ánimo _______________________ Conducta _____________________ Apatía _________ Comprensión y aprendizaje (dificultad) _________________ Neurosis _________________ Suicidio __________________________ Farmacodependencia ______________________ Manías, delirios _____________________ Alucinaciones ___________________________ Observaciones: ____________________________________________________________


12) MÚSCULO-ESQUELÉTICO Músculos: _________________________________________________________________ Fuerza muscular (disminución, debilidad); Disfunción (limitación del movimiento); Deformidades; Calambres Articulaciones: _____________________________________________________________ Artralgias; Edema articular; Calor; Rubor; Disfunción / Rigidez matutina; Deformidad Fenómeno de Raynaud: ______________________________________________________ Palidez, cianosis, rubor (con frio) INTERROGATORIOS ESPECIALES

  • DERMATOLÓGICO Piel ______________________________________________________________________ Color; Lesiones (duración y relaciones) Síntomas dermatológicos:_____________________________________________________ Dolor, prurito, parestesia Síntomas constitucionales agregados: __________________________________________ *Agudos: Cefalea, fiebre, escalofríos, debilidad

Evaluación para Neuropatía:

  • ¿Siente hormigueo, dolor o pérdida de sensibilidad en los pies o las manos?
  • ¿Ha notado alguna úlcera en los pies o cualquier herida que no cicatriza? Evaluación para Enfermedad Hepática No Alcohólica (NAFLD) o Esteatohepatitis No Alcohólica (NASH):
  • ¿Ha tenido alguna vez un análisis de función hepática? ¿Conoce los resultados?
  • ¿Ha tenido dolor en el lado derecho del abdomen o fatiga inexplicada? Establecimiento de Metas: Metas de A1C (hemoglobina glucosilada), Glucosa en Sangre y Tiempo en Rango:
  • ¿Cuál es su objetivo para el control de su azúcar en sangre? ¿Sabe su nivel actual de A1C? Metas de Presión Arterial (si tiene hipertensión):
  • ¿Cuál es su presión arterial actual? ¿Está tomando medicamentos para la hipertensión? Metas de Manejo de Peso y Actividad Física:
  • ¿Cuál es su peso actual? ¿Está tratando de perder peso?
  • ¿Realiza alguna actividad física? ¿Qué tipo de ejercicio practica y con qué frecuencia? Metas de Autogestión de la Diabetes:
  • ¿Cómo se siente con respecto a su manejo diario de la diabetes?
  • ¿Qué dificultades ha tenido para controlar su diabetes? Plan de Tratamiento Terapéutico: Manejo del Estilo de Vida:
  • ¿Está siguiendo algún tipo de dieta específica para controlar su diabetes?
  • ¿Está tomando medidas para reducir el estrés o mejorar su salud emocional? Terapia Farmacológica: Reducción de Glucosa:
  • ¿Qué medicamentos está tomando actualmente para controlar su glucosa?
  • ¿Ha experimentado algún efecto secundario de estos medicamentos? Terapia Farmacológica: Factores de Riesgo Cardiovascular y Renal:
  • ¿Está tomando medicamentos para controlar el colesterol o la presión arterial?
  • ¿Está tomando algún medicamento para proteger sus riñones? Uso de Dispositivos de Monitoreo de Glucosa y Administración de Insulina:
  • ¿Utiliza un monitor continuo de glucosa o algún dispositivo para medir su glucosa en sangre?
  • ¿Está utilizando insulina o algún otro medicamento inyectable? Derivación a Educación sobre Diabetes, Salud Conductual y Especialistas Médicos:
  • ¿Ha recibido educación sobre el manejo de la diabetes?
  • ¿Le gustaría ser derivado a un especialista para alguna de las complicaciones mencionadas (por ejemplo, cardiólogo, endocrinólogo, oftalmólogo)? Inmunizaciones:
  • ¿Ha recibido vacuna de covid-19 (mayores de 6 meses), hepatitis B( mayores de 60 años), influenza (mayores de 6 meses)? REFRENCIA: https://diabetesjournals.org/care/article/47/Supplement_1/S52/153956/4-Comprehensive-Me dical-Evaluation-and-Assessment