Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FORMAS DE GOBIERNO SEGÚN ARISTÓTELES, PLATÓN, CICERÓN Y SÉNECA, Esquemas y mapas conceptuales de Historia Política

FORMAS DE GOBIERNO SEGÚN ARISTÓTELES, PLATÓN, CICERÓN Y SÉNECA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 06/08/2021

cristal-figueroa-1
cristal-figueroa-1 🇲🇽

5

(3)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Di arqu ía: l a form a de g obie rno cr eada por A ugus to, es deci r, el
go bier no d e do s in stit ucio nes: el Empe rado r y el S enad o.
Im peri o D espo tado : r égi men ab solu tist a, c uan do e l E mpe rad or
de spre ciab a lo s pr inci pios con stit ucio nale s as enta dos p or
Au gust o y s e d ese nte ndía d el S ena do co mo po der p ara lelo a l
su yo, lan zán dose po r l a p end ient e d e l a t ira a y d e l a
ar b itr a ried a d.
Mo narq a: E l rey j ust o se ca rac ter iza an te to do po r la
mo dera ción , la m esur a. El r ey jus to ap arec e ado rnad o p or o tras
vi rtud es: la cle menc ia, la jus tici a, la mode stia en la pr ospe rida d,
la fi rmez a en el inf ort unio y la co nci enc ia de s u re spo nsab ilid ad
an te D ios. Su reco mpen sa e s el amo r y leal tad de l os s úbdi tos.
Ti ra a: . El ti rano c ree que t odo le es perm itid o. Po r ell o es tall a
co ri co co ntra el q ue se l e re sist e. S u des mesu ra se comp lace en
un lujo su po der e s e l te mor y no el afec to de l pue blo. Es cr uel:
Su s me dios pa ra s oste ners e en el p ode r s on l os s upli cios y e l
cr imen .
Me dian te su s esc rito s, neca refl eja su s ide as y p ostu lado s
po ti cos, en cuan to a sus for mas de g obie rno reco noce :
La M oná rqui ca, l a ges tión d el bien p úbl ico r ecae e n una s ola
pe r son a .
La Ari stóc rata , la ges tión rec ae e n ci erto s ci udad anos
se lecc iona dos: los más vir tuos os.
La Dem oc tica o P opul ar, l a g esti ón d ebe s er a sumi da p or l a
to tali dad de l os c iuda dano s.
Ha y un a cua rta f orma como la m ás re come ndab le de tod as, q ue
se c onst ituy e co mo un a mez cla b ien r egul ada d e las t res
an teri ores . Es ta f orma est á co mpue sta de:
La Tir ánic a, d egen erac n de l a Mo narq a.
La Oli rq uica , de gene raci ón d e la Ari stoc raci a.
La A rqui ca, dege nera ción de la D emoc raci a.
La s f orma s de g obie rno co nsid erad as p or C ice n so n seis , tres
r ecta s y tr es desv iada s, a unqu e hay una sép tima q ue es l a mej or po r
se r la id eal, que c onsi ste en la com bina ción armo nios a de la s tre s
fo rmas rec tas.
La s form as rec tas d e gobi erno , son aq uell as en qu e se go bier na con
ju s tic i a:
- un e leme nto supr emo y re gio;
- que se c once da t ambi én p oder a l os c iuda dano s pr eemi nent es, y
- que se d ejen cie rtas cue stio nes al j uici o y a la vol unta d de l pu eblo .
La s f orm as d esv iada s, s on aq uel las en q ue e l g obi ern o e stá po r
en cima de la l ey y el dere cho:
PL ANT EABA Q UE "A l os ci nco m odo s de
PL ANT EABA Q UE "A l os ci nco m odo s de
al mas c orr esp onde n ci nco mod os de
al mas c orr esp onde n ci nco mod os de
go b ier n o".
go b ier n o".
Ti pos d e g obi erno o la deg ener aci ón
Ti pos d e g obi erno o la deg ener aci ón
de lo s go bier nos :
de lo s go bier nos :
Aristo cracia (o sofocr acia), gobierno de los
sabios , de la inte ligencia polít ica. Es el
sistem a perfe cto, de scrito en la Re pública.
Preval ece la b úsqueda de la sabi duría.
Culto al sabio .
Timocr acia, gobierno de los propi etarios
(etimo lógicame nte de los que tiene «h onor»,
τιμή). Pre valece la búsque da d e ho nores.
Culto al guerr ero.
Oligar quía, gobi erno de los pocos (ὀλίγος) .
Preval ece la búsq ueda de r iquezas. Culto al
rico.
Democr acia, gobierno de las m ayorías.
Preval ece la squeda de la liberta d. Se
persig ue a los espe cialista s, a l os que
saben, s e desp recian las leye s. Ate nas:
«Teatr ocracia» .
Tiraní a, gobiern o del tir ano. De la ext rema
libert ad n ace la más rud a escla vitud. El
tirano llev a el re ino a la catást rofe. Es la
negaci ón de la política.
FORMAS DE GOBIERNO ESTABLECIDAS
FORMAS DE GOBIERNO ESTABLECIDAS
POR:
POR:
PLATÓN, ARISTELES, CICERÓN Y,
PLATÓN, ARISTÓTELES, CICERÓN Y,
NECA.
SÉNECA.
Una
forma
de
Gobierno
es
un
sistema
elegido
por
un
Estado
para
constituirlo
Una
forma
de
Gobierno
es
un
sistema
elegido
por
un
Estado
para
constituirlo
como
centro
del
poder
político
sobre
una
sociedad.
como
centro
del
poder
político
sobre
una
sociedad.
Fue nte d e i nfo rma ci ón:
ht tps :/ /ww w.a bc. co m.p y/a rti cul os /la s-f orm as- de -go bie rno -93 36 18. htm l
htt ps :/ /ww w. fi los of iae nl ae scu el a. com /h is tor ia -f ilo so fi a-a nt ig ua- pe ri odo -s ocr at ic o-p la to n-l as -f orm as -d e-g ob ie rno -d e- pla to n/
htt ps :/ /ws im ag .co m/ es/ cu lt ura /6 15 50- la -t eor ia -p oli ti ca -de -p la ton
htt p: // sed ic i. unl p. edu .a r/ bit st re am/ ha nd le/ 10 91 5/5 54 63 /Do cu me nto _c om ple to .pd f?
seq ue nc e=3 &i sA llo we d=y #: ~: tex t= Pa ra% 20 Ar ist %C 3% B3t el es %20 ha y% 20u na %2 0al te rna nc ia ,y% 20 a% 20l a% 20 rep %C 3% BAb li ca %20 la %2 0de mo cra ci a.
Ar ist ótel es u tili za d os cr ite rios fun dame ntal es e n la
te orí a de l as form as d e gob iern o a la h ora de def inir
la n atu ral eza del mism o. El crit erio c ual ita tivo : q ue
de ter mina la nat ura leza de los go bier nos, es dec ir s i
so n b uen os o malo s; y e l cri teri o c uan tit ativ o, q ue
de ter mina el núm ero de gob erna nte s: uno, poc o o
mu cho s. In dep end ient emen te d el c rit eri o cu ant itat ivo
lo q ue dif eren cia un a form a de g obi ern o pura de u na
im pur a es el he cho d e dej ar de l ado e l gob ern ar par a
el bie n co mún y de ut iliz ar e l p oder en b ene fic io
ex clu sivo de una par te y no del tod o.
MO NAR QUÍA : Es el gob iern o de una so la pe rso na (r ey o mona rca) , que t ien e en v ist a el in ter és bli co. E l
mo nar ca p one al serv icio de l in te s p úbli co u na a uto rida d in dis cuti da y li bre de t rab as.
FO RMA S PU RAS
AR ISTO CRAC IA: Es e l go bier no de po cos q ue ej erc e el po der en b ene fic io del b ien c omú n. La Ar ist ocr acia ,
si n emb argo , se car acte riza p or un pu nto c entr al que v a más a llá de l asp ecto c uant itat ivo, e s el go bier no
de l os me jor es; e s po r est a raz ón qu e ti ene me nos r ies gos d e co rrup ción q ue la mo narq a, y a qu e es mu y
di ci l qu e se cor romp an t anto s ho mbre s vi rtuo sos.
RE BL ICA: E s el g obi erno de la m ayor ía a fa vor d e to dos . Lo que re salt a es ta fo rma de go bier no es que
to dos l os ciu dada nos pa rtic ipan de l po der. Es car acte st ica po r s u re spet o a la le y y por el equ ilib rio
so cial , frut o de l sur gimi ento de un a clas e in ter med ia apeg ada a los in tere ses com unes y at empe rand o el
an tago nism o en tre rico s y pobr es.
DE MOCR ACIA : E s cu ando la ma yo a go bier na e n b enef icio ex clus ivo o co ntr a un a m inor ía. É sta es el
go bier no de los p obre s, en e ste s enti do, l a sob eran ía rec ae y e s eje rcid a por un a ma yor ía de ho mbr es
li bres y p obre s.
FO RMA S IM PURA S
OL IGAR QUÍA : E s c uan do e l g obi ern o a rist oc tico d e l os v irt uos os d ete nta el p oder e n s u b ene fici o
ex clus ivo, en de trim ento de la gr an m ayo ría . Se d a c uan do t ien en e n s us man os e l g obi erno lo s q ue
de tent an l a ri quez a”. La r ique za e s el ras go d isti ntiv o.
TI RA A: C uan do el m ona rca de ja de g ober nar en p os de l b ien c omún p ara go ber nar en s u p rop io
be nefi cio y el de su c orte se tran sfor ma e n un tir ano, con virt iend o a su g obie rno en u n de spot ismo .

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FORMAS DE GOBIERNO SEGÚN ARISTÓTELES, PLATÓN, CICERÓN Y SÉNECA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia Política solo en Docsity!

Diarquía: la forma de gobierno creada por Augusto, es decir, el gobierno de dos instituciones: el Emperador y el Senado. Imperio Despotado: régimen absolutista, cuando el Emperador despreciaba los principios constitucionales asentados por Augusto y se desentendía del Senado como poder paralelo al suyo, lanzándose por la pendiente de la tiranía y de la arbitrariedad. Monarquía: El rey justo se caracteriza ante todo por la moderación, la mesura. El rey justo aparece adornado por otras virtudes: la clemencia, la justicia, la modestia en la prosperidad, la firmeza en el infortunio y la conciencia de su responsabilidad ante Dios. Su recompensa es el amor y lealtad de los súbditos. Tiranía:. El tirano cree que todo le está permitido. Por ello estalla colérico contra el que se le resiste. Su desmesura se complace en un lujo su poder es el temor y no el afecto del pueblo. Es cruel: Sus medios para sostenerse en el poder son los suplicios y el crimen. Mediante sus escritos, Séneca refleja sus ideas y postulados políticos, en cuanto a sus formas de gobierno reconoce: La Monárquica, la gestión del bien público recae en una sola persona. La Aristócrata, la gestión recae en ciertos ciudadanos seleccionados: los más virtuosos. La Democrática o Popular, la gestión debe ser asumida por la totalidad de los ciudadanos. Hay una cuarta forma como la más recomendable de todas, que se constituye como una mezcla bien regulada de las tres anteriores. Esta forma está compuesta de: La Tiránica, degeneración de la Monarquía. La Oligárquica, degeneración de la Aristocracia. La Anárquica, degeneración de la Democracia. Las formas de gobierno consideradas por Cicerón son seis, tres rectas y tres desviadas, aunque hay una séptima que es la mejor por ser la ideal, que consiste en la combinación armoniosa de las tres formas rectas. Las formas rectas de gobierno, son aquellas en que se gobierna con justicia:

  • un elemento supremo y regio;
  • que se conceda también poder a los ciudadanos preeminentes, y
  • que se dejen ciertas cuestiones al juicio y a la voluntad del pueblo. Las formas desviadas, son aquellas en que el gobierno está por encima de la ley y el derecho: PLANTEABA QUE "A los cinco modos dePLANTEABA QUE "A los cinco modos de almasalmas correspondencorresponden^ cincocinco modosmodos^ dede gobierno".gobierno". TiposTipos dede gobiernogobierno oo lala degeneracióndegeneración de los gobiernos:de los gobiernos: Aristocracia (o sofocracia), gobierno de los sabios, de la inteligencia política. Es el sistema perfecto, descrito en la República. Prevalece la búsqueda de la sabiduría. Culto al sabio. Timocracia, gobierno de los propietarios (etimológicamente de los que tiene «honor», τιμή). Prevalece la búsqueda de honores. Culto al guerrero. Oligarquía, gobierno de los pocos (ὀλίγος). Prevalece la búsqueda de riquezas. Culto al rico. Democracia, gobierno de las mayorías. Prevalece la búsqueda de la libertad. Se persigue a los especialistas, a los que saben, se desprecian las leyes. Atenas: «Teatrocracia». Tiranía, gobierno del tirano. De la extrema libertad nace la más ruda esclavitud. El tirano lleva el reino a la catástrofe. Es la negación de la política.

FORMAS DE GOBIERNO ESTABLECIDAS FORMAS DE GOBIERNO ESTABLECIDAS

POR: POR:

PLATÓN, ARISTÓTELES, CICERÓN Y, PLATÓN, ARISTÓTELES, CICERÓN Y,

SÉNECA. SÉNECA.

UnaUna formaforma dede GobiernoGobierno eses unun sistemasistema elegidoelegido porpor unun EstadoEstado parapara constituirloconstituirlo

como como centrocentro deldel poderpoder políticopolítico sobresobre unauna sociedad.sociedad.

Fuente de información: https://www.abc.com.py/articulos/las-formas-de-gobierno-933618.html https://www.filosofiaenlaescuela.com/historia-filosofia-antigua-periodo-socratico-platon-las-formas-de-gobierno-de-platon/ https://wsimag.com/es/cultura/61550-la-teoria-politica-de-platon http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/55463/Documento_completo.pdf? sequence=3&isAllowed=y#:~:text=Para%20Arist%C3%B3teles%20hay%20una%20alternancia,y%20a%20la%20rep%C3%BAblica%20la%20democracia. Aristóteles utiliza dos criterios fundamentales en la teoría de las formas de gobierno a la hora de definir la naturaleza del mismo. El criterio cualitativo: que determina la naturaleza de los gobiernos, es decir si son buenos o malos; y el criterio cuantitativo, que determina el número de gobernantes: uno, poco o muchos. Independientemente del criterio cuantitativo lo que diferencia una forma de gobierno pura de una impura es el hecho de dejar de lado el gobernar para el bien común y de utilizar el poder en beneficio exclusivo de una parte y no del todo. MONARQUÍA: Es el gobierno de una sola persona (rey o monarca), que tiene en vista el interés público. El monarca pone al servicio del interés público una autoridad indiscutida y libre de trabas.

FORMAS PURAS

ARISTOCRACIA: Es el gobierno de pocos que ejerce el poder en beneficio del bien común. La Aristocracia, sin embargo, se caracteriza por un punto central que va más allá del aspecto cuantitativo, es el gobierno de los mejores; es por esta razón que tiene menos riesgos de corrupción que la monarquía, ya que es muy difícil que se corrompan tantos hombres virtuosos. REPÚBLICA: Es el gobierno de la mayoría a favor de todos. Lo que resalta esta forma de gobierno es que todos los ciudadanos participan del poder. Es característica por su respeto a la ley y por el equilibrio social, fruto del surgimiento de una clase intermedia apegada a los intereses comunes y atemperando el antagonismo entre ricos y pobres. DEMOCRACIA: Es cuando la mayoría gobierna en beneficio exclusivo o contra una minoría. Ésta es el gobierno de los pobres, en este sentido, la soberanía recae y es ejercida por una mayoría de hombres libres y pobres.

FORMAS IMPURAS

OLIGARQUÍA: Es cuando el gobierno aristocrático de los virtuosos detenta el poder en su beneficio exclusivo, en detrimento de la gran mayoría. “Se da cuando tienen en sus manos el gobierno los que detentan la riqueza”. La riqueza es el rasgo distintivo. TIRANÍA: Cuando el monarca deja de gobernar en pos del bien común para gobernar en su propio beneficio y el de su corte se transforma en un tirano, convirtiendo a su gobierno en un despotismo.