
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una explicación detallada sobre los diferentes medios de extinción de obligaciones en el ámbito jurídico. Se describen las características de cada uno de ellos, como la compensación, la confusión, la novación, la prescripción, la condición, la rescisión y la transmisión de obligaciones. Además, se mencionan las formas de transmisión de derechos, como la cesión de derechos. útil para estudiantes de derecho que buscan comprender los diferentes medios de extinción de obligaciones y las formas de transmisión de derechos.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se trata de un medio que extingue obligaciones recíprocas y evita el desplazamiento inútil de dinero o bienes fungibles, ya que sería contrario a la rapidez de transacciones que el deudor pagará a un acreedor, para que este, a su vez, siendo deudor del primero, le hiciera un pago nuevamente.
Consiste en las circunstancias de que, en una misma persona se reúnan las cualidades de acreedor y deudor, lo que hace desaparecer el vínculo de la obligación. El acreedor se conoce como sujeto activo, y el deudor como sujeto pasivo.
Es aquel con cuyo vencimiento se extingue la obligación. Las obligaciones tienen un plazo determinado.
Es el medio liberativo por excelencia, ya que implica un acto unilateral o bilateral, por virtud del cual el acreedor libera al deudor de su obligación (perdonar la deuda)
Si la cosa se pierde por caso fortuito o fuerza mayor, la obligación queda sin efecto, causa por la cual esta se extingue. Cuando el objeto de la obligación desaparece de manera imputable. Solo se libera cuando la pérdida fue de manera externa.
Medio que permite adquirir bienes o liberarse de obligaciones. Además, como forma de extinción de obligaciones puede ser positiva o negativa. Una prescripción adquisitiva es cuando pasan 10 años puedes solicitar la prescripción de algún terreno si nadie te ha sacado. Es aquella que se origina cuando el acto realizado es contrario a la ley, se presenta cuando un acto existe pero está viciado por error, solo, violencia o lesión, o cuando la persona que lo realiza es incapaz.
Las obligaciones sujetas a esta modalidad se extinguen cuando la condición se cumple.
Se presenta como acto jurídico por medio del cual una persona se retracta de lo que ha otorgado a otra persona en un acto unilateral o a título gratuito celebrado anteriormente, privándolo de los efectos jurídicos, por lo que se extinguen las obligaciones que de ellos derivan (echarse para atrás)
Son 3 las formas de transmisión y se caracterizan por implicar un cambio en el sujeto activo o en el pasivo, dejando subsistente la misma obligación jurídica que NO SE TRANFORMA NI EXTINGUE. Formas de transmisión de derechos
miércoles, 12 de abril de 2023 11:16 a. m. Derecho página 1