Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FORMADORES EN EDUCACIÓN A DISTANCIA, Resúmenes de Investigación Cualitativa

Resumen de los factores que intervienen en la educación a distancia

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 16/11/2020

litzi-mv
litzi-mv 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN DE ELEMENTOS DE LA
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
ALUMNA: LITZI GUADALUPE MEZA
VILLEGAS
MATERIA: SEMINARIO DE EVALUACIÓN
MAESTRO: AMERICA ABIGAIL ARCE
MANRIQUEZ
ALTAMIRA, TAMPS
FECHA: 28 DE OCTUBRE DEL 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FORMADORES EN EDUCACIÓN A DISTANCIA y más Resúmenes en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

INVESTIGACIÓN DE ELEMENTOS DE LA

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

ALUMNA: LITZI GUADALUPE MEZA

VILLEGAS

MATERIA: SEMINARIO DE EVALUACIÓN

MAESTRO: AMERICA ABIGAIL ARCE

MANRIQUEZ

ALTAMIRA, TAMPS

FECHA: 28 DE OCTUBRE DEL 2020

La evaluación institucional se enfoca principalmente en la calidad educativa las organizaciones son parte de ella donde son supervisores de tal objetivo también dentro la EI existen diferentes tipos de evaluación las cuales se presentan a continuación siendo las cuales cumplen un mayor papel en el ámbito institucional educativo, en conjunto con proposiciones de artículos que se enfocan en la evaluación institucional educativa dándose a conocer sus elementos que integran cada artículo o decreto que se establece. En el área educativa las organizaciones son las que cumple con el propósito de manejar métodos evaluativos conjugadas con otras instituciones educativas de nivel superior las cuales con la estructura que compone ala EI logran establecer un objetivo en general que consta de la enseñanza de calidad dentro de una escuela..

EVALUACIÓN FORMATIVA:

Es aquella evaluación que pretende perfeccionar el proceso que se evalúa, realizándose a lo largo de todo el ciclo de enseñanza/aprendizaje. Se puede aplicar en cualquier momento, y su principal función es de retroinformación. Arturo de la Orden menciona seis usos principales de la evaluación formativa a saber:

  1. Toma de decisiones eficaces para garantizar la secuencia y el ritmo adecuados del aprendizaje.
  2. Proporciona retroalimentación a los estudiantes sobre su situación en distintos momentos del proceso discente.
  3. Proporciona igualmente retroalimentación al profesor.
  4. Permite establecer las situaciones de aprendizaje adecuadas.
  5. Permite cierto grado de predicción respecto a futuros aprendizajes de alumnos EVALUACIÓN NORMATIVA: Es aquella que surge al comparar los resultados grupales y generales con la norma evaluativa aplicada. Este tipo de evaluación exige establecer una norma o escala de referencia, realizada después de estudios estadísticos de rendimiento, con el objetivo de obtener una calificación.

La evaluación normalizada (normativa) "cumple un papel predominantemente social. La norma se extrae de un conjunto de

sujetos y el resultado de la evaluación generalmente se utiliza para justificar, ante alguna entidad escolar o ante la sociedad

en general, que un sujeto determinado reúne ciertas condiciones.

LA EVALUACIÓN EXTERNA

Es aquella que se realiza por agentes externos a la Institución Escolar. Un ejemplo de este tipo de evaluación es la que realiza la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) siendo éste un organismo descentralizado y autárquico que actúa como agencia encargada de la tarea de evaluación Institucional de las universidades a partir de la sanción de la Ley Nro 24.521. La CONEAU, expresa sobre la Evaluación Institucional que es una tarea ineludible para definir y diseñar el trabajo que ella supone. En esta reflexión partimos de pensar que la evaluación institucional supone un proceso complejo para determinar el valor de algo, que implica una delicada tarea de interpretación de un conjunto de elementos que interactúan configurando una realidad particular y significativa. De hecho, evaluar no es, rigurosamente la etapa posterior o final de un proceso, sino un momento en el camino para apreciar lo caminado, y decidir cómo continuar. Si se sigue profundizando, se puede decir que la evaluación que se formula debe aspirar a la credibilidad y al consenso. Para llevar a cabo la evaluación externa, se definen pautas o criterios generales que con el tiempo y la experiencia se irán enriqueciendo y reformulando. Cada caso requerirá una específica adecuación de la evaluación externa a sus particularidades. La evaluación interna nos informa de un proceso surgido de la necesidad de reflexionar desde el propio contexto, por parte de los propios agentes involucrados en él, sobre el valor y alcance de las actividades desarrolladas. Su propósito, como cualquier otra modalidad de evaluación, se orienta hacia la obtención de la información considerada más relevante en el interior de un proceso o de una situación cualquiera. LA AUTOEVALUACIÓN También descripta como evaluación interna, es aquella que se realiza desde la propia institución, y siempre con la misma finalidad que la evaluación externa que es de mejorar la calidad educativa

. PROPÓSITOS DE LA AUTOEVALUACIÓN  Aporta información válida para la toma de decisiones  Da una visión global de la situación al momento de la institución  Sirve de base, para iniciar el proceso de la evaluación externa.  Proporciona herramientas válidas para la mejora de la calidad educativa.

Parámetros para la evaluación educativa institucional Normas Vigentes - Resolución 8260 de septiembre 20 de 2010: por la cual se establecen los parámetros y el procedimiento para la fijación de las tarifas de matrícula y pensiones por el servicio de educación preescolar, básica y media prestado en establecimientos educativos de carácter privado para el año escolar que inicia en el 2011. Resolución 6577 de septiembre 29 de 2008: artículo 1º referente a la adopción del Manual de autoevaluación y clasificación de Establecimientos Educativos privados - versión 2008. - Decreto 2253 de 1995: referente a los alcances, términos y condiciones del proceso de evaluación y clasificación para cada año académico. Decreto 1290 de 2009 Art. 4. Evaluación de aprendizajes

  1. Criterios de evaluación y promoción
  2. .. Escala de valoración institucional y su equivalencia con la escala nacional. 3.. Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes
  3. .. Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año escolar
  4. .. Procesos de autoevaluación de los estudiantes. 6.. Estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes.
  5. Acciones que garanticen que los directivos docentes y docentes del establecimiento educativo cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el sistema institucional de evaluación. 8.. Periodicidad de entrega de informes a los padres de familia 9.. La estructura de los informes de los estudiantes, para que sean claros, comprensibles y den información integral del avance en la formación. 10.. Instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción.
  6. Mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del sistema institucional de evaluación de los estudiantes.

Art. 5. Escala de valoración nacional Cada establecimiento educativo definirá y adoptará su escala de valoración de los desempeños de los estudiantes en su sistema de evaluación en equivalencia con la escala de valoración nacional: Desempeño Superior Desempeño Alto Desempeño Básico Desempeño Bajo Art. 6-7. Promoción escolar. Cada establecimiento educativo determinará los criterios de promoción escolar de acuerdo con el sistema institucional de evaluación de estudiantes.. El establecimiento educativo que determine que un estudiante no puede ser promovido al grado siguiente, debe garantizarle el cupo para que continúe con su proceso formativo.

Simoneau, Richard. "La evaluación institucional: conceptos teóricos." Revista de la educación superior 3.79 (1991): 205-217. Universidad del desarrollo profesional. “evaluación institucional” Recuperado de: https://selinea.csweb.mx/course/3010703/#/student/Modules/showReading/3239936/