









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de la formación de los suelos, explorando los procesos de meteorización mecánica y química, así como los diferentes tipos de suelos residuales y transportados. Se analizan las características de los suelos aluviales y se explican los distintos tipos de metamorfismo. Además, se presenta una clasificación de los suelos según su estructura física y se incluyen ejemplos concretos como el perfil de suelo aluvial del río great ouse en el reino unido.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
meteorización (especialmente la formación de minerales arcillosos) y las reacciones bioquímicas proceden más rápidamente en condiciones cálidas, y el crecimiento de las plantas aumenta en climas cálidos. Material padre Los materiales parentales del suelo pueden incluir todos los diferentes tipos de lecho rocoso y cualquier tipo de sedimentos no consolidados, como depósitos glaciares y depósitos de arroyos. Los suelos se describen como suelos residuales si se desarrollan en roca rocosa, y suelos transportados si se desarrollan sobre material transportado como sedimentos glaciales. Pendiente El suelo solo puede desarrollarse donde los materiales superficiales permanecen en su lugar y no se mueven frecuentemente por el desperdicio masivo Tiempo Incluso en condiciones ideales, el suelo tarda miles de años en desarrollarse. Prácticamente todo el sur de Canadá todavía estaba glaciado hasta 14 Ka, y la mayoría de las partes central y norte de B.C., las praderas, Ontario y Quebec todavía estaban glaciadas a 12 Ka. Los glaciares aún dominaban las partes central y norte de Canadá hasta alrededor de 10 Ka, y así, en ese momento, las condiciones aún no eran ideales para el desarrollo del suelo ni siquiera en las regiones del sur 2.- Desintegración mecánica y Descomposición química.
La desintegración física o la meteorización mecánica de las rocas se produce debido a los siguientes procesos físicos:
Diferentes minerales de rocas tienen diferentes coeficientes de expansión térmica. La expansión desigual y la contracción de estos minerales ocurren debido a los cambios de temperatura. Acción de la expansión del hielo (acuñamiento del hielo)
El agua en los poros y las diminutas grietas de las rocas se congela en climas muy fríos. Como el volumen de hielo formado es mayor que el del agua, ocurre la expansión. Las rocas se rompen en pedazos cuando se desarrollan grandes tensiones en las grietas debido a la acción de acuñamiento del hielo formado.
A medida que el agua, el viento y los glaciares se mueven sobre la superficie de la roca, se produce abrasión y fregado. Resulta en la formación de suelos.
composición química. El suelo formado tiene las propiedades de la roca madre. Los suelos de grano grueso, como la grava y la arena, se forman por el proceso de desintegración física. Descomposición química Cuando se produce la descomposición o la meteorización químicas de las rocas, los minerales de roca originales se transforman en nuevos minerales por reacciones químicas. Los suelos formados no tienen las propiedades de la roca madre. Los siguientes procesos químicos generalmente ocurren en la naturaleza:
En la hidratación, el agua se combina con minerales de roca y da como resultado la formación de un nuevo compuesto químico. La reacción química causa un cambio en el volumen y la descomposición de la roca en partículas pequeñas. Un ejemplo de reacción de hidratación que está teniendo lugar en los suelos es la hidrólisis de SiO 2 SiO 2 + 2H 2 O Si (OH) 4
Es un tipo de descomposición química en la cual el dióxido de carbono en la atmósfera se combina con el agua para formar ácido carbónico. El ácido carbónico reacciona químicamente con las rocas y provoca su descomposición. El ejemplo para este tipo de es que está teniendo lugar en rocas sedimentarias que contienen carbonato de calcio.
El escurrimiento de torrentes causa el arrastre de material granular de gran tamaño debido a la velocidad de la corriente del agua, dicho material es depositado de manera gradual al largo del cauce, llegando los materiales más finos a las zonas planas del valle. En general, el suelo transportado queda descrito por un “perfil estratigráfico”
es un suelo sedimentario que se ha formado a partir de material que ha sido transportado por corrientes de agua. Aunque generalmente los suelos aluviales son considerados de origen fluvial, las corrientes de agua que transportan el sedimento pueden provenir también de la lluvia o de las marismas.
Es el que se origina en eventos de precipitación como lluvias intensas y deshielo. Se ha convertido en una preocupación ambiental crítica, especialmente en áreas urbanas, debido a su capacidad para recoger y transportar contaminantes 4.- Ciclos de Metamorfismo. El metamorfismo es un proceso geológico donde las rocas se transforman composicional y estructuralmente sin necesidad de alcanzar el punto de fusión. Los tipos de metamorfismo son el metamorfismo de contacto, hidrotermal, regional, cataclástico y de choque. Entender qué es el metamorfismo y los tipos que existen nos permite tener una idea más precisa del alcance, intensidad y efecto de estos fenómenos. medida que el grado de metamorfismo asciende, las propiedades originales de la roca desaparecen progresivamente, lo que dificulta mucho la identificación del protolito. De esta manera, es posible acotar el tipo de roca metamórfica fijándose en la asociación mineral, pues esta muestra sus condiciones de formación. A continuación, se relatan los principales agentes que inducen el metamorfismo.
Los agentes del metamorfismo incluyen la temperatura, la presión y los fluidos hidrotermales.
metamorfismo regional como local e influye en la formación de facies metamórficas.
fluidos o una combinación de estas, causa deformaciones y alineación de minerales. La primera se refiere a la presión que provocan en la unidad las litologías suprayacentes.
químicas y transportan iones, facilitando el metamorfismo. Además, los fluidos hidrotermales aportan temperatura a la ecuación acelerando la transfusión de elementos químicos.
Los tipos principales de metamorfismo pueden clasificarse de diversas maneras según el objetivo del estudio. Poniendo atención en el quimismo original y el resultante podemos distinguir entre metamorfismo isoquímico y aloquímico. Sin embargo, la regla más habitual se basa en el proceso causante del metamorfismo. Esto da lugar a diferentes tipos de metamorfismo para tener en cuenta:
ocurre cuando las rocas son alteradas por el calor del magma intrusivo, resultando en la formación de una aureola metamórfica.
también se incluyen las rocas metamórficas formadas en los fondos oceánicos. En estos ambientes las aureolas metamórficas son mucho más amplias llegando a varios miles de km2 de extensión.
está asociado con la formación de montañas y colisiones de placas tectónicas, donde la presión y temperatura actúan a gran escala, incluyendo varias fases de deformación.
nos referimos a los límites de placas donde se produce la fricción de la roca por el movimiento tectónico, lo que provoca la formación de rocas fracturadas y orientadas llamadas cataclasitas.
Tecnosoles: suelos desarrollados sobre residuos de fabricación, construcción o minería. Suelos de baja evolución muy condicionados por el clima Criosoles: se encuentran permanentemente congelados (permafrost). Suelos de baja evolución muy condicionados por el material originario Andosoles: con un alto contenido en materiales amorfos o de baja cristalinidad procedentes de materiales volcánicos piroclásticos. Se encuentran en casi cualquier clima. Arenosoles: suelos arenosos. Vertisoles: suelos muy arcillosos.
Umbrisoles: suelos ricos en materia orgánica y ácidos. Cambisoles: se caracterizan por meteorización del material parental o inicial.
Leptosoles: son suelos muy someros sobre roca continua y suelos extremadamente gravillosos y/o pedregosos (litosoles). Regosoles: son suelos minerales muy débilmente desarrollados. Fluvisoles: se localizan cerca de los ríos y presentan un perfil estratificado donde la cantidad de materia orgánica decrece irregularmente o es abundante en zonas muy profundas. Gleysoles: suelos con agua de forma permanente (o casi) en los primeros 50 cm. Hay reducción de los óxidos de hierro y pueden tener colores rojizos, parduzcos o amarillentos o también grisáceos/azulados. Stagnosoles: son suelos con una capa de agua que permiten intensas condiciones de reducción y debido al lavado de los materiales producido por el agua puede presentar horizontes álbicos o blanquecinos.
Nitisoles: suelos tropicales rojos, profundos, bien drenados con un horizonte subsuperficial arcilloso con sodio. Ricos en hierro.
Ferralsoles: son los suelos clásicos de los trópicos húmedos, profundamente meteorizados y con colores rojos o amarillos. Suelen ser arcillosos con alto contenido en compuestos de hierro y aluminio. Plintosoles: suelos con costras endurecidas de arcilla, hierro y cuarzo.
Podzoles: presentan un horizonte B característico llamado espódico y está compuesto por materia orgánica, aluminio y hierro. 6.- Estructuras de los suelos De acuerdo con su Forma Física Orden Características Alfisoles Suelos moderadamente meteorizados que se forman debajo de los bosques boreales o los bosques de almendros tropicales caducifolios, ricos en hierro y aluminio Andisoles Suelos jóvenes en los que la roca madre es la ceniza volcánica, depositada por la actividad volcánica reciente. Aridosoles Suelos que se desarrollan en lugares secos; con el agua insuficiente para extraer minerales solubles, pueden tener una acumulación de carbonato cálcico, yeso o sales en el subsuelo; bajo contenido orgánico. Entisoles Suelos jóvenes con un desarrollo limitado que exhiben propiedades de la roca madre. La productividad oscila entre los niveles muy altos para algunos suelos formados en depósitos fluviales reciente a niveles muy bajos para los que se forman en la arena voladora o en laderas rocosas. Gelisoles Suelos jóvenes con poco desarrollo del perfil que se encuentra en regiones con pergelisol. Las bajas temperaturas y las condiciones de congelación durante gran parte del año retrasan los procesos de formación del suelo. Histoles
ANEXOS Perfil de suelo aluvial del rio Great Ouse en el Reino Unido. Tomada y editada de: Rodney Burton / Soil profile in river alluvium, Gt Ouse floodplain SE of Bedford.
Formación de suelo con rotulado de autor desconocido bajo licencia de CC BY-NC