Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

formación humana de la humanidad, Resúmenes de Matemáticas

TIPOS DE MAPAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 25/04/2023

nini-cruz
nini-cruz 🇩🇴

14 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 3
PROCEDIMIENTOS DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD
Actividad 2, Módulo 3
Clasificar Cuentas
Auxiliándose de su material de lectura conteste las siguientes preguntas.
(5 puntos)
1. ¿Cuáles son las cuentas nominales y definir cada una de ellas?
Las cuentas nominales son llamadas también de resultado porque al final de un
ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos; y son
transitorias porque se cancelan al cierre del período contable. Comprende las
cuentas del Estado de Ganancias y Pérdidas: de Ingresos, Gastos y Costo de
Ventas.
Ingresos: Son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o
presta un servicio con el fin de obtener una ganancia. Movimiento de las
cuentas de Ingresos: estas cuentas empiezan y aumentan en el Haber;
normalmente no se debitan sino al final del ejercicio para cancelar su saldo.
Gastos: Una empresa debe efectuar pagos por los servicios y elementos
necesarios para su buen funcionamiento; esto constituye un gasto o una
pérdida porque esos valores no son recuperables. Ejemplos: el pago de sueldos,
arrendamientos, servicios blicos y otros. Movimiento de las cuentas de
Gastos: estas cuentas empiezan y aumentan en el Debe; disminuyen y se
cancelan en el Haber. Su saldo es débito.
Costo de Ventas: Representa el valor de adquisición de los artículos
destinados a la venta.
Movimiento de las cuentas de Costo de Ventas: estas cuentas empiezan y
aumentan en el Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber; normalmente no
se acreditan; su saldo es débito.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga formación humana de la humanidad y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

AUXILIAR DE CONTABILIDAD

MODULO 3

PROCEDIMIENTOS DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD

Actividad 2, Módulo 3 Clasificar Cuentas Auxiliándose de su material de lectura conteste las siguientes preguntas. (5 puntos)

1. ¿ Cuáles son las cuentas nominales y definir cada una de ellas? Las cuentas nominales son llamadas también de resultado porque al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos; y son transitorias porque se cancelan al cierre del período contable. Comprende las cuentas del Estado de Ganancias y Pérdidas: de Ingresos, Gastos y Costo de Ventas. Ingresos: Son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con el fin de obtener una ganancia. Movimiento de las cuentas de Ingresos: estas cuentas empiezan y aumentan en el Haber; normalmente no se debitan sino al final del ejercicio para cancelar su saldo. Gastos: Una empresa debe efectuar pagos por los servicios y elementos necesarios para su buen funcionamiento; esto constituye un gasto o una pérdida porque esos valores no son recuperables. Ejemplos: el pago de sueldos, arrendamientos, servicios públicos y otros. Movimiento de las cuentas de Gastos: estas cuentas empiezan y aumentan en el Debe; disminuyen y se cancelan en el Haber. Su saldo es débito. Costo de Ventas : Representa el valor de adquisición de los artículos destinados a la venta. Movimiento de las cuentas de Costo de Ventas: estas cuentas empiezan y aumentan en el Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber; normalmente no se acreditan; su saldo es débito.

AUXILIAR DE CONTABILIDAD

MODULO 3

PROCEDIMIENTOS DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD

2. ¿Cuáles son las cuentas reales y definir cada una de ellas? Se consideran reales todas aquellas cuentas que permanecen con balance durante la vida de la entidad, salvo en aquellos casos en que su balance sea igual a cero. Estas tienen la característica de que su balance se va trasladando de un período a otro, ya que a través de ellas se puede medir la situación financiera en cualquier momento deseado. Es bueno señalar, que las empresas miden sus resultados cada año, cerrando las cuentas nominales y las reales permanecen con sus balances correspondientes para iniciar con el mismo, el próximo período. Las cuentas reales representan valores tangibles como las propiedades y las deudas; forman parte del balance de una empresa. Las cuentas reales, a su vez, pueden ser de Activo, Pasivo o Patrimonio. Activo: Representa todos los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad de la empresa. Se entienden por bienes, entre otros, el dinero en caja o en bancos, las mercancías, los muebles y los vehículos; y por derechos, las cuentas por cobrar y todos los créditos a su favor. Características: ❑ Estar en capacidad de generar beneficios o servicios. ❑ Estar bajo el control de la empresa. ❑ Generar un derecho de reclamación. Movimiento de las Cuentas de Activo: estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Debe; disminuyen y se cancelan en el Haber, por lo general su saldo es deudor. Conforman la clase de cuentas de Activo: Caja, Bancos, Clientes, Acciones, Terrenos y otras que para su conocimiento y manejo encontrará usted, en forma detallada, en el catálogo de cuentas, un poco más adelante. Pasivo: Representa todas las obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación en el futuro. Son las deudas que debe pagar por cualquier concepto.

AUXILIAR DE CONTABILIDAD

MODULO 3

PROCEDIMIENTOS DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD

  1. Ingresos Crédito Debito
  2. Costos Debito Crédito
  3. Gastos Debito Crédito 4. ¿ Cuál es la Ecuación Contable? Las fórmulas de la ecuación contable del balance general son: Activo= Pasivo + Capital. Pasivo= Activo + Capital. Capital= Activo + Pasivo. Tema II Descripción de la actividad: (30 puntos) De las siguientes cuentas coloque el nombre de la que se afecta, según sea: Activo, Pasivo, Capital, Ingreso, Costo o Gasto. Al lado de la cuenta coloque el origen de la cuenta Deudor o Acreedor de cada una de las cuentas: Ítems TRANSACCION CUENTA ORIGEN 1 Inventario Activo Deudor 2 Cuentas por Cobrar Activo Deudor 3 Retenciones por Pagar Pasivo Acreedor 4 Edificio Activo Deudor 5 Terreno Activo Deudor 6 Patrimonio Capital Acreedor 7 Ingresos por Servicios Ingresos Acreedor

AUXILIAR DE CONTABILIDAD

MODULO 3

PROCEDIMIENTOS DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD

8 Sueldos y Salarios Gastos Deudor 9 Teléfono e Internet Gastos Deudor 10 Ventas de mercancías Ingreso Acreedor 11 Préstamos por Pagar Pasivo Acreedor 12 Salarios por pagar Pasivo Acreedor 13 Compras Costo Deudor 14 Cuentas por Pagar Pasivo Acreedor 15 Alquiler Gastos Deudor