









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proceso para realizar una retinoscopia indirecta
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
- Mocoso Alarcón, Juan
pupila y de los medios transparentes del globo ocular (córnea, humor acuoso, cristalino y humor
Es la única localización donde puede observarse in vivo el lecho vascular de forma incruenta. Para su realización en las consultas de Atención Primaria (AP) y en otras especialidades se dispone del OFTALMOSCOPIO DIRECTO. La LÁMPARA DE HENDIDURA es un microscopio binocular con una fuente de iluminación potente y ajustable, que proyecta un haz lineal por la hendidura, facilitando la exploración del polo anterior con una imagen amplificada y en tres dimensiones. Las técnicas de OFTALMOSCOPIA INDIRECTA (con binocular y luz externa) y de lámpara de hendidura con lente de Goldman permiten explorar la retina periférica y habitualmente son realizadas por el oftalmólogo.
a) LA APERTURA GRANDE sirve para la visión en pupilas dilatadas y la pequeña facilita la visión en pupilas sin dilatación pupilar. b) FILTRO VERDE O LUZ ANERITRA: destacan las estructuras vasculares y las fibras nerviosas. c) FILTRO AZUL COBALTO: sirve para resaltar las erosiones o úlceras corneales teñidas con fluoresceína. d) APERTURA DE FIJACIÓN: uso en diagnóstico de fijación excéntrica y para situar lesiones maculares. e) APERTURA DE HENDIDURA: muy útil para apreciar diferencias de nivel (elevaciones o depresiones).
OFTALMOSCOPIA DEL FONDO DE OJO NORMAL LAS ESTRUCTURAS DEL FONDO DE OJO QUE SE EXAMINAN SON:
RETINA : membrana semitransparente La COLORACIÓN ROJIZA que presenta se debe a la tonalidad del EPITELIO PIGMENTARIO. puede variar dependiendo de la raza, edad y color de la piel. Es la parte visible del nervio óptico y en su valoración debe incluirse.
1,5 mm de diámetro. Los tamaños y las distancias dentro del fondo de ojo se miden en «diámetros de disco». 1 2
VASOS RETINIANOS La vena es de color rojo vinoso más oscuro y de trayecto más ondulado con una relación de calibre arteria- vena de 2/ El REFLEJO LUMINOSO ARTERIOLAR es una línea brillante
CRUCES ARTERIOVENOSOS: normalmente no hay cambios en el tamaño o trayecto de los vasos cuando se cruzan. La ARTERIA CILIORRETINIANA solo está presente en el 20% de los pacientes, depende de las arterias ciliares posteriores, irriga la mácula, lo que permitirá preservar la irrigación de esta área en caso de oclusión de la arteria central de la retina. PULSO VENOSO: hay que fijarse en el punto donde salen las venas en el borde papilar, si hay pulsaciones venosas indica que la presión intracraneal es normal. Las arterias no pulsan a diferencia de las venas. 3
MÁCULA: Para su correcto examen es precisa una buena midriasis. El área de la mácula se localiza aproximadamente a dos «diámetros del disco», situada temporalmente a la papila. Su tamaño es de 1,5 mm y presenta una coloración más oscura que el resto de la retina. En su parte central existe una zona avascular de 0,5 mm de diámetro con una depresión llamada fóvea y destaca como un reflejo puntiforme. Cualquier lesión en esta área requiere una mayor atención. 4
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN DEL FONDO DE OJO La exploración debe realizarse en una habitación en penumbra. Es conveniente una buena dilatación pupilar para examinar correctamente la retina. LOS PRINCIPALES PASOS A REALIZAR SON:
nitidez de sus bordes, coloración, relieve y continuar el recorrido por el fondo de ojo siguiendo las arcadas vasculares. Los vasos retinianos principales se examinan y se siguen de manera distal tan lejos como sea posible en cada uno de los cuatro cuadrantes (superior, inferior, temporal y nasal). Se examina el color, la tortuosidad y el calibre de los vasos. El polo posterior está comprendido entre las arcadas vasculares temporales, mide 5 - 6 mm y es donde se localizan la mayoría de las lesiones en la retinopatía diabética , como microaneurismas,hemorragias o exudados. Se deja para el final la exploración de la mácula, pidiendo al paciente que mire directamente hacia la luz del oftalmoscopio. Es la zona más sensible y más molesta para el paciente. Un pequeño reflejo blanco puntiforme señala la fóvea central
Cuando se ha adquirido la destreza suficiente, puede realizarse en 5 o 10 minutos.
Al igual que otras habilidades clínicas, el dominio de esta está condicionado por la técnica adecuada y la práctica. Es importante la perseverancia ya que al principio puede no resultar fácil la visualización del fondo de ojo. Cuando se emplea TROPICAMIDA AL 1% es preciso esperar 15 minutos previos a la exploración para que la pupila se dilate.
La exploración puede resultar algo molesta o fatigosa, por lo que se debe explicar previamente al paciente en qué consiste. Advertir que la tropicamida ocasiona una midriasis rápida, con el consiguiente efecto sobre la acomodación y la visión. Su efecto dura entre 4 y 6 horas Produce un aumento leve y transitorio de la presión intraocular y, en muy raras ocasiones, glaucoma agudo de ángulo cerrado. ES LA ÚNICA ÁREA DONDE APRECIAMOS VASCULATURA EN VIVO SIN INVADIR EL CUERPO HUMANO.