





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de fluidoterapia enfermería
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Apunte creado por @Serenfermerxs
La fluidoterapia es la técnica de administración de líquidos a través de una vía venosa, para mantener el equilibrio hidroelectrolítico.
Reponer las pérdidas de líquido y electrolitos previas al ingreso del paciente (objetivo fundamental en urgencias). Aportar las necesidades mínimas diarias de agua y electrolitos. Compensar las pérdidas de líquido anormales durante la estancia hospitalaria. Realizar una nutrición adecuada. Las pautas de fluidos deben ser ajustadas a cada caso individualmente. Seleccionar adecuadamente el fluido para cada situación clínica. Balance de líquidos, ajustando aporte y pérdidas. Evitar soluciones hipotónicas en situaciones de hipovolemia por incrementar el volumen extravascular. Evitar soluciones glucosadas en enfermos neurológicos. Se comportan como hipotónicos y pueden favorecer el edema cerebral. Monitorizar hemodinámicamente enfermos crónicos sometidos a fluidoterapia: TA, diuresis horaria, FC, PVC, iones, osmolaridad, etc.
Apunte creado por @Serenfermerxs
Ósmosis : Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable, debido a una diferencia en la osmolaridad o concentración de solutos a ambos lados de la membrana, lo que genera una diferencia de presión osmótica, fuerza necesaria para el movimiento del agua. Presión osmótica : La fuerza necesaria para tener el proceso de osmosis, produce el pasaje de moléculas de solvente, a través de la membrana, hacia la parte de mayor concentración. Solvente : Sustancia que permite la dispersión de otra sustancia en ella. Soluto : Es la sustancia que, por lo general, se encuentra en menor cantidad y que se disuelve. Tonicidad : Capacidad de una solución extracelular de mover el agua hacia adentro o hacia afuera de una célula por ósmosis. La tonicidad de una solución está relacionada con su osmolaridad, que es la concentración total de todos los solutos en la solución. Osmoralidad : A la cantidad de partículas activas que se encuentran en la solución.
Apunte creado por @Serenfermerxs
Son aquellas soluciones que contienen agua, electrolitos y/o azucares (glucosa) en diferentes proporciones y osmolaridades y pueden difundir a través de la membrana capilar.
Mantener equilibrio hidroeléctrico (iones) Expandir el volumen intersticial (Se encuentra fuera de los vasos sanguíneos) y plasmático (dentro de los vasos) Los cristaloides a través de la diferencia de concentración de solutos entre dos fluidos generan una presión osmótica con consiguiente arrastre de agua.
Apunte creado por @Serenfermerxs
Son aquellas soluciones que contienen la misma cantidad de electrolitos que el plasma sanguíneo.
Son aquellas soluciones que contienen menos electrolitos que el plasma sanguíneo. Son términos relativos que describen cómo se comparan dos soluciones en cuanto a su osmolaridad. Por ejemplo, si la osmolaridad (concentración de solutos) del líquido dentro de la célula es mayor que la del líquido circundante, el interior de la célula es hipertónico con respecto al líquido que la rodea, mientras que el líquido extracelular es hipotónico con respecto al interior de la célula. Son aquellas soluciones que contienen más electrolitos que el plasma sanguíneo.
Apunte creado por @Serenfermerxs
Contienen partículas en suspensión de alto peso molecular que no atraviesan las membranas capilares, de forma que son capaces de aumentar la presión osmótica plasmática y retener agua en el espacio intravascular. Por ese motivo son conocidos como expansores plasmáticos.
Expandir el plasma sanguíneo, sobre todo en pacientes quemados para reponer la falta de proteínas y en caso de shock hipovolémico. Provienen de la sangre. Contienen moléculas parecidas al contenido de la sangre
Apunte creado por @Serenfermerxs
Albúmina Fracción proteica de plasma humano Dextranos Hidroxietil almidón Derivados de la gelatina succinada Por su alto peso molecular no atraviesan las membranas capilares. crean una diferencia de concentración de proteínas entre dos medios, aumentando la presión oncótica y provocando el paso de agua para poder compensarla. Los coloides son más potentes que les cristaloides en cuanto a la expansión de volemia y la duración del efecto.