Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Sistema Digestivo: Intestino Delgado e Intestino Grueso, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía del intestino delgado e intestino grueso, incluyendo sus diferentes porciones, características, relaciones con otras estructuras y vascularización. Se explora la estructura interna de cada porción, incluyendo la mucosa, submucosa, muscular y serosa, así como las funciones específicas de cada parte del sistema digestivo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 08/12/2024

alejandro-roblero
alejandro-roblero 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Porción superior (l° porción):
Porción descendente
(2° porción):
nivel de Ll,
nivel de L3-L2,
Pancreaticoduodenales
Es la porción más larga del tubo digestivo
Mide de 6-7 metros
Va desde el orificio pilórico del estómago hasta la válvula
ileocecal
Consta de:
Duodeno
Yeyuno
Íleon
Porción
superior
Mide 20-25 cm de longitud
Está por encima del nivel del ombligo
Es retroperitoneal (excepto el inicio)
Está unido al hígado por el ligamento hepatoduodenal
Se divide en 4 porciones:
está en el
pasa por
Porción
descendente
Porción
inferior
Porción
ascendente
delante del conducto biliar, la arteria gastroduodenal, la vena
porta y la VCI.
está a nivel de L2-L3, colon
transverso (anterior), riñón derecho (posterior) y cabeza del
páncreas (dentro).
Supraduodenal
(irriga la porción)
Porción transversa o inferior (3° porción): está a nivel de L3,
c
ru
za
la
VC
I,
la
aorta
y
l
a
c
ol
umna
ve
rte
br
al
.
P
or
del
an
te
c
ruz
a
la
arte
ria
y
ve
na
mes
enté
rica
sup
eri
or
.
viene de
Porción ascendente (4° porción): está a
está
G
as
tr
oduo
dena
l
da las
por encima de la aorta y termina en el ángulo duodenoyeyunal
Sostenido por el ligamento suspensor.
(anteriores y posteriores)
(irriga la y porción)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Sistema Digestivo: Intestino Delgado e Intestino Grueso y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Porción superior (l° porción): Porción descendente (2° porción): nivel de Ll, nivel de L3-L2, Pancreaticoduodenales

 Es la porción más larga del tubo digestivo

 Mide de 6 - 7 metros

 Va desde el orificio pilórico del estómago hasta la válvula

ileocecal

 Consta de:

 Duodeno

 Yeyuno

 Íleon

Porción superior  Mide 20 - 25 cm de longitud  Está por encima del nivel del ombligo  Es retroperitoneal (excepto el inicio)  Está unido al hígado por el ligamento hepatoduodenal  Se divide en 4 porciones:  está en el pasa^ por Porción descendente Porción inferior Porción ascendente delante del conducto biliar, la arteria gastroduodenal, la vena porta y la VCI.  está a nivel de L2-L3, colon transverso (anterior), riñón derecho (posterior) y cabeza del páncreas (dentro). Supraduodenal (irriga la l° porción)  Porción transversa o inferior (3° porción): está a nivel de L3, cruza la VCI, la aorta y la columna vertebral. Por delante cruza la arteria y vena mesentérica superior. viene de (^)  Porción ascendente (4° porción): está a está Gastroduodenal da las por encima de la aorta y termina en el ángulo duodenoyeyunal Sostenido por el ligamento suspensor. (anteriores y posteriores) (irriga la 2° y 3° porción)

el paso de contenido del íleon al ciego.

 Representa las 2/5 partes proximales.

 Ubicación en el cuadrante superior izquierdo.

 Características:

 Tiene un mayor diámetro

 Su pared es más gruesa

 Capa mucosa interna

circulares.

tiene

numerosos pliegues

 Arcadas arteriales menos marcadas

 Vasos rectos largos

Arteria mesentérica superior

Arterias yeyunales (l5-l8 ramas)

Arteria mesentérica superior Arterias ileales Arteria ileocólica

 Constituye las 3/5 partes distales.

 Ubicación cuadrante inferior derecho.

 Características:

 Paredes más delgadas

 Menos pliegues mucosos

 Vasos rectos más cortos

 Más grasa mesentérica

 Más arcadas arteriales

¿Dónde desemboca? Intestino grueso, en el punto de unión

entre el ciego y el colon ascendente.

VÁLVULA ILEOCECAL dos solapas proyectadas en la

luz del intestino grueso.

Funciones: prevenir el reflujo del ciego al íleon y regular

Rama ilíaca

A. cólica derecha A. cólica media

Colon ascendente

Arteria mesentérica superior

Rama terminal

 Se extiende hacia arriba,  Consta de:  Colon ascendente  Colon transverso  Colon descendente  Colon sigmoide  Retroperitoneales Colon ascendente y descendente.  Intraperitoneales Colon transverso y sigmoides.  Ángulo cólico derecho: unión del colon ascendente y transverso.  Ángulo Cólico izquierdo: unión del colon transverso y descendente. Y está unida al diafragma por el lig. frenicocólico.

Arteria mesentérica inferior

A. ileocólica A. cólica derecha

 Rama cólica

 A. cecal anterior

Colon transverso

Arteria mesentérica superior

Arteria mesentérica inferior

 A. cecal posterior Arteria^ cólica^ izquierda

ARTERIA ILEOCÓLICA

Arteria cecal anterior Arteria cecal posterior Arteria^ apendicular

desde el ciego.

Arterias sigmoideas

S3.

retroperitoneal. Arteria rectal superior Arteria rectal media

Arteria mesentérica inferior Arteria^ mesentérica^ inferior

RectO

 Es la unión rectosigmoidea a nivel de  Es una estructura

COnductO anal

 Continuación del intestino grueso.  Por debajo del recto.

Conexión de las arterias, esta se desplaza a lo

largo de las porciones del colon.

A. rectal superior A. ilíaca interna A. rectal media A. pudenda A. mesentérica inferior arteria mesentérica inferior arteria ilíaca interna Arteria rectal inferior arteria pudenda interna (originada de) interna A.^ rectal^ inferior^ arteria ilíaca interna

ARTERIA MARGINAL

Colon descendente^ Colon^ sigmoide

A. cólica izquierda

Arteria cística  Dividido en 2 lóbulos: derecho e izquierdo.  Lóbulo hepático derecho: es grande. Lóbulo izquierdo Lóbulo derecho  5  6  (^7)  8  Lóbulo hepático izquierdo: es pequeño.  2  3  4 (4ª y 4b)  Lóbulo caudado (l): está en la cara visceral del hígado, limitado del lado izquierdo por el ligamento redondo y del lado derecho por la fosa de la vesícula biliar.  Lóbulo cuadrado: está en la cara visceral, limitado del lado izquierdo por la fisura del ligamento venoso y del lado derecho por el surco de la vena cava inferior. Lóbulo cuadrado  Saco en forma de pera  Ubicación: cara visceral del lóbulo derecho del hígado, en una fosa entre el lóbulo derecho y el cuadrado.  Recibe bilis del hígado, la concentra y la almacena.  Formada por:  Fondo: puede sobresalir por el borde hepático inferior.  Cuerpo: puede apoyarse en el colon transverso y porción superior del duodeno.  Cuello: parte estrecha, con pliegues mucosos que forman el pliegue espiral. A. hepática propia A. hepática derecha Tronco celiaco A. hepática común A. hepática derecha A. hepática izquierda

Cola:

 Ubicación: la mayor parte está posterior al estómago.

 Ocupa:

Por la derecha: duodeno  Por la izquierda: bazo

 Es retroperitoneal, excepto una pequeña porción de la

cola.

 Cabeza: dentro de la concavidad del duodeno.

 Proceso unciforme: sale de la parte inferior de la cabeza,

está posterior a los vasos mesentéricos superiores.

VCI AORTA

PrOcesO uncifOrme

Anterior: vasos mesentéricos superiores  Posterior: al cuello

 Cuerpo: va desde el cuello hasta la cola.

 termina cuando pasa entre las capas del ligamento esplenorrenal.

Conducto pancreático accesorio Papila menor del duodeno Papila mayor del duodeno Conducto colédoco Ampolla hepatopancreática Conducto pancreático principal ¿Dónde empieza? Cola del páncreas ¿Con quién se une? Con el conducto colédoco ¿Qué forma esta unión? Ampolla hepatopancreática ¿Dónde desemboca esta ampolla? En la 2° porción del duodeno. ¿Dónde se introduce esta ampolla? En la papila mayor del duodeno ¿Dónde drena? En el duodeno, en la papila menor del duodeno Ramificaciones:  Rama que va hacia la izquierda: por la cabeza, se une al conducto pancreático; donde cambia de dirección.  Rama que desciende por la parte inferior de la cabeza: por delante del conducto pancreático y acaba en el proceso funciforme.

pared posterior del abdomen.

Cuello:

orina).

Cáliz mayor:

 Son retroperitoneales.  Van de la vértebra Tl2 a la vértebra L 3.  Riñón derecho más bajo que el izquierdo.  Riñón izquierdo discretamente más largo y estrecho. Relaciones con otras estructuras CARA ANTERIOR DEL RIÑÓN DERECHO  Glándula suprarrenal derecha: cubre una pequeña porción del polo superior  Gran parte de la cara inferior: en contacto con el hígado y se separan por una capa de peritoneo.  Parte interna: porción descendente del duodeno (es retroperitoneal) y en está en contacto con el otro riñón.  Cara lateral del polo inferior: en contacto con el ángulo cólico derecho; y del intestino delgado (intraperitoneal). CARA ANTERIOR DEL RIÑÓN IZQUIERDO cubierta por una porción  Glándula suprarrenal izquierda: en la cara interna, cubre una pequeña porción del polo superior.  Polo superior: cubierto por el estómago intraperitoneal y el bazo.  Páncreas retroperitoneal (inferiormente): cubre la porción media del riñón.  Cara lateral (mitad inferior): cubierta por el ángulo cólico izquierdo, inicio del colon descendente y el yeyuno (intraperitoneal). por COrteza renal SenO renal Caliz menOr COlumna renal PaPila Piramide medula renal Caliz mayOr HiliO renal Arquitectura renal

Hilio renal es una hendidura por la que entran y salen

vasos, linfáticos y nervios renales.

 Ubicación: borde interno de los

 Internamente se continua con:

Corteza renal: una externa y una medula renal interna. Es

una banda que rodea la médula renal.

 Prolongación: columnas renales, hacia la cara interna y

divide la médula renal en pirámides renales.

 El vértice de cada pirámide apunta hacia el seno renal.

renal Pelvis renal

 Papila renal rodeada por el (reciben^ la

 se forma por la unión de cálices menores.

3 o 4 cálices confluyen en la

cara interna: cara medial

cáliz menor

pelvis renal.

riñones.

seno renal.

nervio vago derecho.

 Es la porción corta distal del esófago.

 ¿Dónde pasa? Pilar derecho del diafragma, a nivel de Tl0.

 ¿Hacia dónde se dirige? Del hiato esofágico al cardias del estómago.

 2 troncos van unidos a el cuando entra en el abdomen:

o Tronco anterior del vago la mayoría de sus

proceden del nervio vago izquierdo.

o Tronco posterior del vago la mayoría de sus

proceden del

A. gástrica izquierda

originada de

tronco celiaco

Esofago abdominal

A. frénica inferior izquierda

originada de

aorta abdominal

 Ubicado entre el esófago abdominal y el intestino delgado.  Tiene cuatro porciones:  Cardias: porción que rodea el orificio del esófago al estómago, ubicado a nivel de Tll.  Fundus: zona que está por encima del nivel del cardias, ubicado a nivel de la 6° costilla (izquierda).  Cuerpo: parte más ancha, ubicado entre el fundus y  Porción pilórica: es el extremo distal, se divide en pilórico; tiene un esfínter pilórico a nivel de Ll.  Presenta 2 curvaturas: V. Gástricas izq-derec. Vena porta pilórico. y canal tronco celiaco. a. hepática propia. a. V. Gástricas cortas y gastroomentales izq. Vena esplénica Vena mesentérica superior. V. Gatstroomental derec. Vena mesentérica superior gastroduodenal. A. gastroomental izq. A. esplénica V. Prepilórica Vena gástrica derecha A. gástrica posterior  Curvatura menor  Curvatura mayor

fibras

fibras

A. gástrica izquierda A. gástrica derecha A. gastroomental derec. antro antro