¡Descarga FITOGRAFÍA RAÍZ Y TALLO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Botánica y Agronomía solo en Docsity!
FITOGRAFÍA DE LA RAÍZ - TALLO
Verónica Vargas Florez Nicol Dayana Peña Cruz Valentina Ramos Muñoz Duvan Alexis Sánchez UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Ingeniería Agronómica BOTÁNICA GENERAL Docente, Adriana Sofía Abelsiano
FITOGRAFÍA DE LA RAÍZ
OBJETIVOS
- Conocer la organización y el estado de diferenciación del sistema radical en dicotiledóneas y monocotiledóneas
- Clasificar algunas raíces teniendo en cuenta su fitografía CUESTIONARIO A)
- ¿Qué son órganos reservantes? Ejemplos
- ¿Qué órganos vegetativos de la planta se modifican para cumplir esta función?
- ¿Qué importancia tienen para la planta y para el hombre?
- ¿Cuál sería el papel del agrónomo en el aprovechamiento de este recurso? B) De acuerdo con los artículos suministrados, establezca:
- Qué son las micorrizas, qué tipos se conocen, qué beneficios aportan a las plantas. (Tenga en cuenta el cuadro siguiente)
- Indique qué son los nódulos radicales: su naturaleza, ocurrencia y beneficios A)
- ¿QUÉ SON ORGANOS RESERVANTES? Los órganos reservantes son estructuras de la planta modificadas para almacenar sustancias de reserva. El SISTEMA RESERVANTE, u órganos de reserva, está formado por un tejido que se encuentra principalmente en: raíces, bulbos, semillas y también, con frecuencia, en los tallos y en las hojas de la planta. Las sustancias de reserva son: agua, celulosa, almidón, azúcar, albuminoides y aceites grasos. Los órganos reservantes tienen la función de almacenamiento temporal de esas sustancias para que, en periodos de estrés, la planta pueda recurrir a ellos. Las plantas que poseen órganos reservantes tienen la particularidad de mantenerse en buenas condiciones en invierno, época en que la planta pierde sus partes verdes fotosintetizantes, y al volver la época favorable la planta utiliza sus reservas para rebrotar. También pueden considerarse como órganos reservantes los cotiledones de las semillas, puesto que son utilizados por la
rendimiento, resistencia a enfermedades o adaptabilidad a condiciones climáticas adversas B)
- QUÉ SON LAS MICORRIZAS, QUÉ TIPOS SE CONOCEN, QUÉ BENEFICIOS APORTAN A LAS PLANTAS Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre ciertos hongos del suelo y las raíces de las plantas. Estas se encargan del aumento de la productividad vegetal, se encargan de la reforestación, generación de comunidades vegetales naturales, de la recuperación de suelos degradados, establecen agroecosistemas de producción sostenida, realizan un aprovechamiento eficiente de fertilizantes. Ectomicorrizas: Los hongos envuelven la raíz por fuera (forman una “vaina” o manto), pero no penetran las células de la raíz. Comunes en árboles como pinos, robles y eucaliptos, muy importantes en bosques templados. Endomicorrizas : Los hongos penetran el interior de las células de la raíz y forman estructuras llamadas arbúsculos y vesículas. Son las más comunes: se encuentran en más del 80% de las plantas terrestres. Especialmente importantes en cultivos agrícolas. Micorrizas ericoides, orquidoides: Asociaciones más especializadas, presentes en plantas como orquídeas y especies del género Erica. Aumentan la superficie de absorción de las raíces y facilitan la captación de nutrientes poco disponibles como el fósforo, zinc y cobre. Algunas micorrizas actúan como barrera natural contra hongos patógenos y nematodos. Los hongos micorrízicos estabilizan los agregados del suelo, mejorando su aireación y retención de agua. [3]
• QUÉ SON LOS NÓDULOS RADICALES: SU NATURALEZA, OCURRENCIA Y
BENEFICIOS
Los nódulos de la raíz son estructuras que se forman principalmente en las raíces de las plantas leguminosas, (familia Fabaceae), como fríjol, lenteja, soya, arveja, alfalfa y trébol, aunque también se encuentran en algunas especies no leguminosas, como: Alnus (un árbol), Casuarina, plantas actinorrícicas. Estos nódulos se forman gracias a la simbiosis entre la planta y ciertas bacterias del género Rhizobium, un proceso esencial para el ciclo del nitrógeno en la naturaleza. Son órganos especializados donde viven bacterias que convierten el nitrógeno atmosférico (N₂) en una forma utilizable por las plantas (nitrógeno amoniacal, NH₄⁺). La planta proporciona a las bacterias azúcares y compuestos orgánicos como fuente de energía. Se desarrollan a partir del tejido cortical de la raíz, tras la invasión bacteriana. Transforman el nitrógeno del aire en nutrientes disponibles para la planta, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos, enriquece el suelo con nitrógeno aprovechable por otras plantas en rotaciones de cultivo. Las plantas con nódulos bien desarrollados suelen tener mejor crecimiento y productividad. [ 2 ]
FITOGRAFÍA DE TALLO
OBJETIVOS
- Determinar los elementos que componen el eje caulinar
- Diferenciar los diversos tipos de modificaciones que puede sufrir el eje caulinar Tabla 2. FITOGRAFÍA DE TALLO PLANTA ORIGEN RAMIFICACIÓN CONSISTENCIA FORMA SÍMETRIA (^) CRECIMIENTOHÁBITO DE TIPO FUNCIÓN PLANTA DEL DINERO (Plectranthus verticillatus) Primario Monopodial Herbaceos (perenne) Cilindrica Radial Erguido NO HAY ANTURIO (Anthurium) (^) Primario Monopodial Herbaceos (perenne) Cilindrica^ Radial^ Erguido^ RIZOMA^ Almacenamiento de alimento y la reproducción vegetativa MONSTERA (^) Secundario Simpodial Herbaceos (perenne) Cilindrica^ Radial^ Erguido^ NO HAY YAGRUMO (Cecropia peltata Primario^ Monopodial^ Leñosa / árbol^ Cilindrica^ Radial^ Erguido^ NO HAY POTUS (Epipremnum aureum) Secundario^ Simpodial^ Herbaceos (perenne) Cilindrica^ Dorsivental^ Rastrero^ RIZOMA^ Almacenamiento de alimento y la reproducción vegetativa BESITOS (mpatiens walleriana) Primario^ Monopodial^ Herbaceos (perenne) Cilindrica^ Radial^ Erguido^ NO HAY PANAMEÑA (Tradescantia zebrina) Secundario^ Simpodial^ Herbaceos (perenne) Cilindrica^ Dorsivental^ Rastrero (Reptantes) NO HAY CACTÚS- TUNA (Cactaceae) Primario^ Monopodial^ Herbaceos (perenne) Angular^ Radial^ Erguido^ CLADODIOS Los cladodios primarios y secundarios son responsables del sustento de la planta ROSA Primario Monopodial Leñosa / arbusto Cilindrica Radial Erguido AGUIJÓN O ACÚLEOS Su función principal es disuadir a los herbívoros de comer las plantas FITOGRAGÍA MODIFICACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
[1] Megías M, Molist P, Pombal MA. Atlas de histología vegetal y animal. [2] Raven, P. H., Evert, R. F., & Eichhorn, S. E. (2005). Biología de las plantas (7.ª ed.). Editorial Médica Panamericana. [3] Smith, S. E., & Read, D. J. (2008). Mycorrhizal symbiosis (3.ª ed.). Academic Press.