Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisura anal en gastroenterología, Diapositivas de Gastroenterología

En este documento se habla un poco sobre la fisura anal, diagnóstico, tratamiento

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 19/06/2025

fernandez-hernandez-iovani
fernandez-hernandez-iovani 🇲🇽

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diagnóstico y
tratamiento de las
fístulas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisura anal en gastroenterología y más Diapositivas en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

Diagnóstico y

tratamiento de las

fístulas

Dx

HC

Antecedentes de absceso anal: Preguntar sobre episodios previos de dolor anal intenso, hinchazón y, posiblemente, salida de pus.

Síntomas actuales:

Drenaje persistente de material purulento o serosanguinolento: Es el síntoma más común. El paciente puede notar humedad constante alrededor del ano y secreción en su ropa interior. ● Dolor : Puede ser intermitente o constante, y a menudo se exacerba durante la defecación o con la actividad. La intensidad del dolor puede variar. ● Inflamación y sensibilidad perianal: Puede haber episodios de hinchazón, enrojecimiento y dolor alrededor del ano, que pueden indicar la formación de un nuevo absceso. ● Prurito anal : La secreción crónica puede irritar la piel perianal y causar picazón. ● Antecedentes de enfermedades inflamatorias intestinales (EII) : Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa pueden asociarse con fístulas anales, a menudo con características atípicas. ● Antecedentes de traumatismo, cirugía anorrectal o radioterapia en la pelvis : Estas condiciones pueden predisponer a la formación de fístulas.

Dx

Estudios de Imagen (casos complejos o para planificar la cirugía):

● Ultrasonido endoanal : Es útil para visualizar el trayecto fistuloso, identificar abscesos asociados y

evaluar los esfínteres anales. Es especialmente útil en fístulas complejas o recurrentes.

● RM pélvica: Imagen preferida para mapear fístulas complejas, especialmente aquellas asociadas con

enfermedad de Crohn o abscesos profundos.

● Fistulografía : Se inyecta un medio de contraste radiopaco a través del orificio externo y se toman

radiografías para visualizar el trayecto fistuloso. Se utiliza con menos frecuencia que la RM o el

ultrasonido endoanal.

Dx diferencial

● Absceso anal sin fístula

● Hemorroides externas trombosadas o ulceradas

● Fisura anal con drenaje

● Sinus pilonidal infectado

● Hidradenitis supurativa perianal

● Enfermedades de transmisión sexual (ETS) con manifestaciones perianales

● Cáncer anal fistulizante.

Caso clínico

Fisura

Paciente : Mujer de 76 años, sin actividad sexual. ● Síntomas : Rectorragia y dolor anal intenso, especialmente durante las evacuaciones. ● Examen físico: Esfínter hipertónico, fisura anal en hora 6. ● Diagnóstico inicial: Se realiza rectosigmoideoscopía y biopsia. El tratamiento sintomático inicial no mejora los síntomas. ● Baños de asiento. ● Ungüento local con lidocaína y corticoides. ● Régimen higiénico-dietético.

Biopsias : Las biopsias iniciales muestran un proceso granulomatoso inespecífico, pero las biopsias posteriores revelan bacilos Ziehl-Neelsen positivos y granulomas con células epitelioides y células gigantes de Langerhans. ● Estudios complementarios : Se realizan colon por enema, radiología pulmonar y tomografía computada abdominopelviana, pero no se encuentran otras lesiones. Se realiza una fibrocolonoscopía que tampoco muestra otras lesiones.