Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisioterapia: Agentes Fisiológicos, Receptores Sensoriales y Crioterapia, Diapositivas de Fisioterapia

Este documento ofrece información sobre la fisioterapia, sus agentes fisiológicos, el sistema nervioso periférico y la estructura del nervio periférico, con énfasis en los corpusculos sensoriales Ruffini, Pacini, Krause y Meissner. Además, se aborda la crioterapia y su aplicación en el tratamiento de dolor profundo y sensibilidad combinada. El documento también incluye una breve introducción a la fisioterapia y sus objetivos.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 28/05/2022

marielissa-torres
marielissa-torres 🇲🇽

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad autónoma de
Durango
La fisioterapia
Fisioterapia 1 “B”
Marielissa Zuñiga Torres
LFT. Yaneth Berenice Padilla Limón
04/diciembre/2019
Índice
1. Introducción………………………………………………………….4
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisioterapia: Agentes Fisiológicos, Receptores Sensoriales y Crioterapia y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Universidad autónoma de

Durango

La fisioterapia

Fisioterapia 1 “B” Marielissa Zuñiga Torres LFT. Yaneth Berenice Padilla Limón 04/diciembre/

Índice

1. Introducción………………………………………………………….

2. Objetivo…………………………………………………………………..

3. ¿Qué es la fisioterapia?...................................................

4. Concepto de a fisioterapia………………………………………..

5. Organización mundial de la salud………………………….

6. ¿Quién es el padre de la fisioterapia?...........................

7. Fisioterapia vs rehabilitación…………………………………..

8. Agentes fisiológicos…………………………………………………..

  • Termoterapia……………………………………………………….
  • ¿Qué es la termoterapia?
  • Temperatura
  • Indicaciones
  • Contradicciones
  • Método de aplicación
  • Crioterapia………………………………………………………….. 9
  • ¿Qué es la crioterapia?
  • Métodos de aplicación de la crioterapia
  • Indicaciones
  • Contraindicaciones y precauciones
  • Temperaturas.
  • Electroterapia……………………………………………………...
  • Electro estimulación
  • TENS
  • Tipos de TENS
  • ¿Cómo se aplica el TENS?
  • Indicaciones y contraindicaciones
  • Corriente galvánica
  • ¿cómo se aplica?
  • Indicaciones y contraindicaciones
  • Ultrasonido
  • Tipos de ultrasonido
  • Indicaciones y contraindicaciones
  • Hidroterapia…………………………………………………………
  • ¿qué es la hidroterapia?
  • Aplicaciones
  • Temperaturas
  • Indicaciones
  • Contraindicaciones

9. Huesos y músculos………………………………………………………

10. Dermatomas……………………………………………………….

  • ¿Qué es un dermatoma?
  • Tipos de dermatomas

11. Miotomas……………………………………………………………

  • ¿Qué son los miotomas?

12. Sistema nervioso central………………………………………

13. Sistema nervioso periférico…………………………………… 24

Introducción

En este proyecto se dará a conocer lo que es la fisioterapia y lo que se desarrolla con ella y para ella, agentes fisiológicos, huesos y músculos, dermatomas, miotomas, sistema nervioso central y periférico, receptores sensoriales, plexo braquial, abordaje terapéutico al paciente entre otros temas y subtemas que se llevaron a cabo en las clases de la materia de fisioterapia.

Objetivo

Con este trabajo quiero lograr dar a conocer temas y subtemas de la fisioterapia así como lo que es esta y lo que es necesario saber para un estudiante principiante de fisioterapia, En fisioterapia el objetivo general es el de volver al paciente a su vida activa lo más pronto posible.

 Reducción  Antisepsia  Entablillado  Tracción

FISIOTERAPIA VS REHABILITACION

Existe un error común y es considerar que fisioterapia y rehabilitación son lo mismo. Nosotros los fisioterapeutas conocemos bien las diferencias entre los conceptos de fisioterapia o rehabilitación. La fisioterapia se ocupa principalmente de la recuperación física, ya que la fisioterapia es el arte y la ciencia de tratamiento por medio de ejercicio terapéutico que incluye calor, frio, agua y electricidad mediante masaje. El médico rehabilitador es responsable de coordinar el tratamiento de un fisioterapeuta para si tener una correcta recuperación. AGENTES FISIOLOGICOS  T E R M O T E R A P I A

¿Qué es termoterapia?

Es la aplicación de calor en sus diferentes grados sobre el organismo con fines terapéuticos. Esta aplicación se da mediante agentes térmicos, los cuales son materiales que están en una temperatura mayor a los límites fisiológicos.

Temperatura

La temperatura de la termoterapia esta entre los 34 grados a los 36 grados como mínimo. Y máximo no sobrepasar los 58 grados.

Indicaciones

Dolor reumático, agudo y crónico Cólicos menstruales. Para aumentar la eliminación de toxinas con ácido úrico, aumentando la eliminación de orina.

Contraindicaciones

Inflamaciones agudas

En caso de cardiopatías descompensadas En alteraciones de la tensión arterial En anestesia o alteración de la sensibilidad cutánea. (Riesgo de quemaduras)

Método de aplicación

 ULTRASONIDO TERAPEUTICO

UTILIZA ONDAS SONORAS

SE MANEJA CON MEGAJERTS

3mhz------- Tx superficial ( articulaciones donde no hay mucha masa muscular) 1mhz-------tx profunda( patologías donde hay mucha masa muscular) Utiliza onda continua y pulsátil

 COMPRESA HUMEDA

40-45 grados Aplicar por 15 min Calor superficial Aplicarse con almohada o toalla Tiene un efecto analgésico

 ULTRASONIDO

De 7 a 10 min A una temperatura de 40 a 45 grados Si el voltaje es mayor se produce el efecto analgésico No utilizar en pacientes anticoagulantes

 PARAFINA

Es una cera con fines terapéuticos No utilizar en pacientes anticoagulantes No heridas abiertas No utilizar en pies

-Es un hielo prensado con alcohol isopropilico. -Se deben enfriar al menos dos horas antes de la aplicación. -La aplicación de ser menor de 20 min. o Inmersión en agua fría -La inmersión en agua helada es la panacea para el dolor y recuperación deportiva post-ejercicios. -Diversas investigaciones apuntan a que la temperatura ideal del agua debe permanecer entre los 10-15˚C.

  • la inmersión debe mantenerse entre 10 a 15 minutos. o aerosoles refrigerantes -Destruyen tejidos superficiales. -Para aplicarse se debe ir de distal a proximal. -se aplica a una distancia de 30 cm de la zona de 3 a 4 rociados. -Se acompaña de estiramiento. o Crio masaje -Combinación del masaje con la aplicación de frio local por medio de hielo u otro agente. -El tiempo de duración es de 5 o 10 minutos, 15 minutos como máximo.

Indicaciones

Post-trauma agudo Criocinetica Espasticidad Quemaduras leves y superficiales Afecciones con dolor y prurito Procesos inflamatorios Edemas Fiebre: En estos casos se usan aplicaciones generalizadas ya sea por Causa infecciosa, quirúrgica, neurogénica, deshidratación o por drogas.

Contraindicaciones y precauciones

Hipertensos Rigidez articular Heridas Disminución o pérdida de la sensibilidad Vasoespasmos Fenómeno de raynaud Intolerancia al frío

Temperaturas

Aplicación de medios físicos a bajas temperaturas con fines preventivos y terapéuticos, Escala de temperaturas: Temperatura Tipo de agua -8º Anestésico 0º - 6º Excesivamente muy frío 6º - 12º Desagradablemente muy frío 18º- 24º Frío 24º - 30º Fresco  E L E C T R O T E R A P I A Electroterapia es la modalidad de la Terapia Física en la que se emplea la electricidad para lograr efectos biológicos y terapéuticos. Se basa en los fenómenos provocados en los tejidos por el paso de la electricidad.

Colocación en dermatomos siendo un electrodo colocado en la raíz del nervio correspondiente y el otro en la terminación distal del dermatomo. Colocación en el nivel de la medula espinal siendo los electrodos colocados paralelamente a la columna, entre los procesos transversos.

INDICACIONES

  • Disminución de dolor en casos como:
  • Dolor postquirúrgico.
  • Dolor musculo esquelético.
  • Fracturas Oseas (no estén abiertas y hueso consolidado).
  • Dolor crónico lumbalgico.
  • Artritis.
  • Dolor facial.

CONTRAINDICACIONES

  • No es recomendado para:
  • Dolores de origen desconocido
  • Personas con marca-pasos
  • Personas con enfermedades cardíacas
  • Personas con epilepsia
  • En el primer trimestre del embarazo
  • Sobre el seno carotideo
  • En piel dañada
  • En la zona craneal
  • Dentro de la boca

CORRIENTE GALVANICA

Se denomina corriente continua o corriente galvánica. Es una corriente de flujo constante, sin cambios de polaridad y superior a las fuerzas iónicas y moleculares. Técnicas utilizadas para aplicar la corriente galvánica Iontoforesis: Mediante la corriente galvánica se introduce medicamento a través de la piel

Baño galvánico: Se practica en todo el cuerpo o grandes zonas de él. Las sesiones suelen durar entre 10 a 20 minutos, con el agua a 34°C.

¿Cómo se aplica?

Los generadores de corriente galvánica presentan dos terminaciones o “polos” : Rojo Ánodo (positivo). Azul Cátodo (negativo). -Aplicaciones: Directa: Los electrodos se aplican sobre la superficie corporal. Indirecta: Se aplica mediante cubetas o bañeras, el tamaño del electrodo es igual al de la superficie de piel que contacta con el agua.

INDICACIONES

  • Es utilizado en casos de :
  • Neuralgia.
  • Mialgias.
  • Contractura muscular.
  • Esquinces.
  • Edemas vasculares.
  • Roturas de ligamento.
  • Artrosis.
  • Artritis. CONTRAINDICACIONES
  • NO se debe utilizar en casos de:
  • Marcapasos.
  • Problemas cardiacos.
  • Embarazo.
  • Tumores malignos.
  • Piel en mal estado o heridas.
  • Alteraciones de sensibilidad.
  • Afecciones infecciosas.
  • Fotofobia.
  • Trastornos psiquiátricos.
  • Electrofobia.
  • Afecciones oncológicas.
  • Metales.
  • Aplicaciones sobre ojo, corazón y seno carotídeo.
  • Personas con marcapasos.
  • Tromboflebitis.  H I D R O T E R A P I A

¿QUE ES LA HIDROTERAPIA?

La terapia acuática o hidroterapia, es un método de tratamiento utilizado por la fisioterapia que brinda innumerables beneficios a las distintas patologías del aparato locomotor.

APLICACIONES

En la hidroterapia o terapia física acuática los pacientes son gentilmente tratados con agua en diferentes modalidades y técnicas como lo son:

  • Lavados
  • Afusiones
    • Compresas y fomentos
    • Baños
    • Duchas
    • Chorros
    • Baños de remolino
      • Masaje subacuático
  • Tanques
  • Piscina
  • Natación

Temperatura

Con agua en temperaturas calientes:

  • Analgesia:
  • Aumento de la temperatura y la vasodilatación capilar:
  • Efecto sedante:

INDICACIONES

La hidroterapia se indica en aquellos casos donde se requiera:

  • Analgesia
  • Anti inflamación
  • Vasodilatación
  • Relajación muscular
  • Efecto Antiespasmódico
  • Un medio de calentamiento para mejorar el ejercicio
  • Incrementar la movilidad articular
  • Aumento del flujo sanguíneo cutáneo
  • Desbridamiento
  • Tratamiento de quemaduras y heridas
  • Estimulación del sistema vascular periférico

CONTRADICCIONES

Procesos infecciosos Mal estado general Insuficiencia coronaria Insuficiencia orgánica grave Insuficiencia circulatoria

HUESOS Y MÚSCULOS

  • En total tenemos 206 huesos
  • Y alrededor de 650 músculos
  • Tríceps: dividido en 3: vasto largo externo, interno.
  • Función: Extensión del antebrazo.
  • Supinador largo: su función es girar el radio de medial a lateral.
  • Supinador corto: Actúan ante supinaciones no resistidas y rápidas
  • Los músculos de la mano:
  • Músculo oponente del pulgar: Permite que la punta del pulgar toque el centro de la mano.
  • Interóseos dorsales de la mano: Función como flexor metacarpo falángico y abductores de los dedos. El esternón se distingue por tres partes: El manubrio o mango El cuerpo de cada lado El apéndice xifoides Las costillas son huesos planos y alargados Una costilla típica consta de 4 partes
  1. La cabeza
  2. El cuello
  3. La tuberosidad El cuerpo, que forma la mayor parte de la costilla

Las vértebras torácicas son doce y se articulan con las costillas para formar el

esqueleto del tórax.

La pelvis esta compuesta por:

  • Íleon
  • Sacro
  • Isquion
  • Pubis

MOVIMIENTOS DE

CADERA

  • Flexión
  • Extensión
  • Abducción
  • Aducción
  • Rotación interna
  • Rotación externa - Circunducción

Huesos,

músculos y movimientos de extremidades inferiores

EL MUSLO

Se encuentra el hueso fémur

LA PIERNA

  • En el se encuentra 3 huesos:
  • La rótula
  • La tibia
  • El peroné

Músculos y movimientos de la rodilla.

  • Músculo cuádriceps.
  • Cuenta con 4 regiones: recto anterior del muslo, vasto externo, vasto interno y el vasto intermedio.