




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta práctica de fisioterapia respiratoria para estudiantes de enfermería pediátrica explora técnicas como la vibración, ejercicios de respiración y drenaje de secreciones, drenajes posturales y percusión. Se describe el procedimiento, indicaciones y contraindicaciones de cada técnica, así como su utilidad en el manejo de pacientes con afecciones respiratorias. La práctica proporciona una base sólida para comprender y aplicar estas técnicas en la práctica clínica.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se puede realizar con las manos del terapeuta o con dispositivos mecánicos especializados. Esta técnica se utiliza en combinación con la espiración del paciente para maximizar su efectividad. Indicaciones: Pacientes con acumulación excesiva de secreciones, enfermedades pulmonares crónicas, postoperatorios. Contraindicaciones: Fracturas costales, osteoporosis severa, enfermedades cardiovasculares graves. Procedimiento: El paciente debe estar en una posición cómoda, el terapeuta aplica una presión leve sobre la caja torácica mientras genera una vibración manual rápida durante la fase de espiración.
profunda, espiración controlada y ejercicios de tos dirigidos a mejorar la movilización y expulsión de secreciones. Respiración Diafragmática: Consiste en inspirar profundamente por la nariz, permitiendo que el diafragma se expanda, y exhalar lentamente por la boca. Se recomienda realizarlo en una posición cómoda y relajada. Respiración con los Labios Fruncidos: Se inhala por la nariz y se exhala lentamente a través de los labios fruncidos, lo que ayuda a mantener la presión en las vías respiratorias y facilita la eliminación de secreciones. Ejercicios de Tos Dirigida: Se enseña al paciente a realizar una tos controlada y efectiva para movilizar y eliminar las secreciones sin generar fatiga. Espirometría de Incentivo: Uso de un dispositivo que ayuda a mejorar la capacidad pulmonar mediante inspiraciones profundas repetidas.
Ejercicios de Expansión Torácica: Movimientos respiratorios amplios para mejorar la oxigenación y prevenir la acumulación de secreciones.
las vías respiratorias principales mediante la colocación del paciente en posiciones específicas.
Indicaciones: Se recomienda en pacientes con secreciones pulmonares excesivas, enfermedades pulmonares crónicas como fibrosis quística y bronquiectasias, y en aquellos con dificultad para eliminar mucosidad de manera espontánea. Contraindicaciones: Fracturas costales, osteoporosis avanzada, hemorragias pulmonares activas, hipertensión intracraneal y presencia de dispositivos médicos que puedan verse afectados por la técnica. Procedimiento: El paciente debe estar en una posición cómoda y adecuada según la zona a tratar. El terapeuta coloca sus manos en forma de cuenco y aplica golpes rítmicos sobre la pared torácica del paciente, evitando áreas óseas sensibles. La percusión se realiza durante 3 a 5 minutos en cada segmento pulmonar afectado y puede combinarse con drenaje postural y vibración para mejorar su eficacia. Se recomienda realizar la técnica en conjunto con ejercicios de tos dirigida para maximizar la expulsión de secreciones. Duración y Frecuencia: Se pueden realizar sesiones de percusión varias veces al día, según la necesidad del paciente y su tolerancia a la técnica.
La aplicación de estas técnicas es fundamental para mejorar la función respiratoria en pacientes con enfermedades pulmonares, tales como EPOC, fibrosis quística, neumonía
y bronquitis crónica. Estas técnicas ayudan a reducir la obstrucción bronquial, mejorar la oxigenación y disminuir el riesgo de infecciones respiratorias.
Frownfelter, D., & Dean, E. (2014). Principles and Practice of Cardiopulmonary Physical Therapy (5th ed.). Mosby. Hess, D. R., MacIntyre, N. R., Galvin, W. F., & Mishoe, S. C. (2016). Respiratory Care: Principles and Practice (3rd ed.). Jones & Bartlett Learning.