






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
apuntes de fisioterapia neurologica adulto
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ataxia cerebelosa
Diagnóstico Imagenología: Resonancia magnética (RM) y angiorresonancia para visualizar lesiones cerebelosas. Síndrome de Wallenberg: Ataxia ipsilateral, disartria, síndrome de Horner, vértigo, nistagmo. Tratamiento Objetivo: Mejorar coordinación, equilibrio, prevenir caídas, recuperar funcionalidad y promover autonomía. Terapias:
Facilitar la reintegración comunitaria. Fases de la Rehabilitación: Fase Aguda: o Estabilizar función respiratoria, cuidado de piel, movilidad temprana. o Movimientos pasivos y asistidos. Fase Inicial: o Movilidad activa y pasiva. o Control de cabeza y tronco como indicadores de pronóstico. Fase Subaguda: o Participación activa del paciente. o Restablecer capacidades funcionales. o Se inicia entre horas a días después del ACV. Fase Crónica: o Reintegrar al paciente a la comunidad. o Fisioterapia para mantener función y adaptarse a nuevas actividades y roles. Alta Hospitalaria: Preparar para cambios en AVD. Sesiones terapéuticas 2 veces por semana. Parálisis facial
Tipos de parálisis facial
Tipos : Férulas de escayola: temporales. Férulas metálicas: estándar. Bitutores (largos o con separador): permiten marcha asistida. Reciprocadores (ARGO, Walkabout): conectan ambas piernas, permiten marcha a 4 puntos. Ortesis cortas (AFO): Para tobillo y pie, si el cuádriceps funciona. Ej.: Rancho Los Amigos, Dictus, bota Vannini-Rizzoli. Ayudas complementarias: Muletas, andadores (preferencia por ruedas pequeñas en marchas pendulares). Parkinson Enfermedad neurodegenerativa compleja que se caracteriza por trastornos motores y no motores que deterioran gravemente la autonomía y la calidad de vida del px. Etapas: