Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Neuroanatomía

contiene material del año es un metodo que funciona muy bien FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 09/04/2025

ari-guadalupee
ari-guadalupee 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Icel Campus Tlalpan
Perfetti
Nombre del profesor: Warneros Vidal Viridiana
Nombre del alumno: Rodriguez Garcia Diego
Matrícula 000063905
Carrera: Fisioterapia
Materia: Fisioterapia en neurología y pediatría
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

Universidad Icel Campus Tlalpan

Perfetti

Nombre del profesor: Warneros Vidal Viridiana

Nombre del alumno: Rodriguez Garcia Diego

Matrícula 000063905

Carrera: Fisioterapia

Materia: Fisioterapia en neurología y pediatría

Introducción El Método Perfetti, que también se conoce como Rehabilitación Cognitiva, se centra en cómo el sistema nervioso central interactúa con la percepción sensorial para mejorar el control motor. Su propósito es activar los procesos cognitivos del paciente mediante el movimiento y la exploración sensorial. Durante esta práctica, utilizamos una tabla de Perfetti, que tiene letras "T" en diferentes tamaños, figuras geométricas como círculos, triángulos y cuadrados, además de una variedad de texturas como arroz, estambre y botones. Esta práctica está especialmente diseñada para pacientes que enfrentan alteraciones neuromotoras, como aquellos que están en rehabilitación tras un accidente cerebrovascular o que tienen dificultades con la coordinación y la percepción sensorial.

Materiales ● Tabla de perfetti ● Hojas de papel ● Plumones

Como se realizó Identificación de texturas: Se le pidió al paciente que, con los ojos cerrados, tocara distintas partes de la tabla y describiera las texturas que sentía. Se usaron materiales como arroz, estambre y botones, que fueron explorados con la yema de los dedos. Se le solicitó que identificara las diferencias entre las texturas sin poder verlas despues de varias repeticiones Mejora la percepción sensorial y la capacidad de reconocimiento táctil. Estimula las vías aferentes del sistema nervioso, fundamentales para el control motor fino.

Identificación de diferentes tamaños de “T” Se le pidió al paciente que tocara la tabla con los ojos cerrados y encontrara las letras "T" y diferenciara entre las más anchas y pequeñas Luego, con los ojos abiertos, debía señalar cada una de las letras, comenzando por la más grande hasta la más pequeña.

Conclusión El Método Perfetti nos ofrece una forma activa y cognitiva de abordar la rehabilitación, ayudando a los pacientes a mejorar su control motor mediante la percepción sensorial y el procesamiento cognitivo. Los ejercicios que se llevaron a cabo en esta sesión fueron clave para estimular la discriminación táctil, la percepción visual y la coordinación motora. La mezcla de texturas, letras y figuras geométricas permitió que el paciente integrara diferentes estímulos, lo que favoreció su recuperación funcional. Además, estos ejercicios son flexibles y se pueden adaptar a las necesidades individuales de cada paciente, aumentando gradualmente la dificultad para optimizar la rehabilitación neuromotora.