Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiopatología del Sistema Nervioso: Un Análisis de Trastornos y Afecciones - Prof. Caball, Diapositivas de Fisiopatología

Una introducción a la fisiopatología del sistema nervioso, explorando las funciones del sistema nervioso, los tipos de trastornos que pueden afectar al mismo, y los síntomas que se presentan. Se abordan temas como el dolor agudo y crónico, las epilepsias y crisis convulsivas, las enfermedades neurodegenerativas, y los accidentes cerebrovasculares. El documento proporciona una visión general de estos temas, incluyendo información sobre sus causas, síntomas y clasificación.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 25/09/2024

Aranza-Narvaez-19
Aranza-Narvaez-19 🇲🇽

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fisiopatología
del Sistema Nervioso
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiopatología del Sistema Nervioso: Un Análisis de Trastornos y Afecciones - Prof. Caball y más Diapositivas en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Fisiopatología

del Sistema Nervioso

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA Objetivo

Comprender como funciona el sistema nervioso, así conocer las diferentes funciones que

desempeña, ampliar más el conocimiento de los tipos de trastornos, desde cómo se

desarrollan los primeros síntomas que se presentan y en qué alto nivel puede afectar al ser

humano.

Dolor agudo y crónico Los síntomas de un problema en el sistema nervioso dependen de la zona del sistema nervioso que se vio afectada y de qué está causando el problema. Hay dos tipos de dolor: Agudo y cónico. En general, el dolor agudo aparece de repente, debido a una enfermedad, lesión o inflamación. A menudo puede ser diagnosticado y tratado. Generalmente desaparece, aunque a veces puede convertirse en dolor crónico. El dolor crónico dura mucho tiempo y puede causar problemas graves

Dolor agudo Dolor crónico Algunas afecciones, enfermedades y lesiones graves que pueden causar problemas en el sistema nervioso incluyen:

  • Problemas en el riego sanguíneo (trastornos vasculares).
  • Lesiones (traumatismos), especialmente lesiones en la cabeza y en la médula espinal.
  • Problemas presentes en el momento del nacimiento (congénitos).
  • Problemas de salud mental, como trastornos de ansiedad, depresión o psicosis.
  • Exposición a toxinas, como monóxido de carbono, arsénico o plomo.
  • Problemas que causan una pérdida gradual de la función (degenerativos). Es posible que aparezcan en forma repentina, como:
  • Entumecimiento, hormigueo, debilidad o incapacidad para mover un lado del cuerpo, ya sea en parte o en su totalidad (parálisis).
  • Oscurecimiento de la visión, visión borrosa, visión doble o pérdida de la visión en un ojo o en ambos.
  • Pérdida del habla, problemas para hablar o problemas para comprender el habla.
  • Dolor de cabeza intenso y repentino.
  • Mareos, inestabilidad o incapacidad para ponerse de pie o caminar, especialmente si hay otros síntomas.
  • Confusión o cambio en el nivel de conciencia o en la conducta.
  • Náuseas o vómito intensos.

Pueden ser: GENÉTICAS:

  • Anomalía en los canales iónicos que intervienen en la excitabilidad de las neuronas (canalopatías).
  • Alteraciones en la migración neuronal (ACP, Holoprosencefalia, Esquizencefalia y Lisencefalia). ADQUIRIDAS:
  • Lesión originada por traumatismos, infecciones, alteraciones cerebrovasculares, tumores, que provocan cambios en las neuronas y aumentan su excitabilidad lo que hace que se descarguen de una forma paroxística e hiper sincrónica. Etiología: Genética: Se han identificado genes causantes de epilepsia. Fiebre: Crisis febriles típicas en la edad infantil ( 3 meses a 5 años), el aumento de temperatura da lugar a una crisis febril. Traumatismo craneoencefálico: La probabilidad de epilepsia está relacionada con la intensidad del TCE ( 40 al 50 %). Patología cerebrovascular: 50 % de los nuevos casos de epilepsia en mayores de 65 años.

Fisiopatología: Consecuencia del desequilibrio entre los mecanismos excitatorios e inhibitorios del SNC

  • Actividad de descarga generada por la entrada de Ca+ y Na+ al interior de la neurona, causando una
  • despolarización prolongada de la membrana En condiciones normales, esta actividad es trenada mediante la hiperpolarización mediada por los receptores GABA y los canales de K+. Síntomas de la epilepsia :
  • Desvanecimiento breve , seguido de un periodo de confusión.
  • Cambios en el comportamiento , como jugar con la ropa.
  • Babeo o espuma en la boca.
  • Movimientos de los ojos.
  • Gruñir o resoplar.
  • Perdida del control de esfínteres.
  • Cambio en el estado de animo , como ira repentina, miedo, pánico, alegría o risa inexplicables.
  • Estremecimiento de todo el cuerpo.
  • Sabor amargo o metálico.
  • Espasmos musculares incontrolables.
  • Detección temporal de la respiración.

Crisis Convulsivas AGREGAR UN PIE DE PÁGINA Focal Tónica Clónica^ Ausencia

  • Sin alteración o perdida del conocimiento.
  • Breve sensación de hundimiento de la cabeza o estómago.
  • Zumbidos.
  • Olor desagradable.
  • Ver manchas.
    • Contracción súbita.
    • Rigidez de los músculos.
    • Poner los ojos en blanco.
    • Los músculos del pecho se tensan y contraen.
    • Dificultad para respirar. - Espasmos musculares. - Perdida temporal de conciencia. - La respiración parece difícil. - Saliva acumulada. - La vejiga se puede vaciar. - Es más lenta que los otros tipos de convulsiones. - Soñar despierto. - Mirada fija. - Es más frecuente en niños. - Se supera en la pubertad. Tipos de Convulsiones:

¿Qué hay que hacer si alguien sufre una Crisis Convulsiva? AGREGAR UN PIE DE PÁGINA

ENFRMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Evolución

1 fase preclínica silenciosa 2 Aparición de los primeros síntomas 3 progresiva discapacidad

Enfermedad de alzhéimer AGREGAR UN PIE DE PÁGINA Se caracteriza por cambios en el cerebro que derivan en depósitos de ciertas proteínas. La enfermedad de Alzheimer hace que el cerebro se encoja y que las neuronas cerebrales, a la larga, mueran. Signos y Síntomas ➢ La pérdida de memoria es el síntoma clave de la enfermedad de Alzheimer. ➢ Cambios en la personalidad ➢ Deterioro en la capacidad de movimiento o al caminar ➢ Dificultad para comunicarse ➢ Bajo nivel de energía ➢ Pérdida de memoria ➢ Cambios de estado de ánimo ➢ Problemas de atención y orientación ➢ Incapacidad de resolver operaciones aritméticas sencillas

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA Enfermedades de cuerpos de Lewy Se produce acumulación anormal de proteínas, que interfieren con las funciones normales de las células cerebrales, causando deterioro cognitivo. Ocurre cuando se acumulan cuerpos de Lewy en partes del cerebro que controlan la memoria, el pensamiento y el movimiento. Los cuerpos de Lewy son depósitos anormales de proteína llamada alfa-sinucleína. Signos y síntomas ❑ Alucinaciones visuales. ❑ Rigidez muscular similar a la enfermedad de Parkinson. ❑ Cambios en la atención y el Pensamiento. ❑ Problemas del sueño. ❑ Depresión ❑ Apatía

Evento vascular cerebral Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.

AGREGAR UN PIE DE PÁGINA ✓ Síntomas ➢ Confusión o pérdida de memoria ➢ Dificultad para deglutir ➢ Dificultad para leer o escribir ➢ Mareos o sensación anormal de movimiento (vértigo) ➢ Problemas con la vista, como disminución de la visión, visión doble o ceguera total ➢ Falta de control de esfínteres

Escala de Cincinnati

La Escala de Cincinnati es una herramienta para una rápida evaluación de un paciente

en el que sospechamos un Accidente Vascular Cerebral (AVC) o ataque cerebral.

P R I S A A

Pr onuncie su nombre

El paciente que decir una frase como su nombre completo.

  • Normal: Palabras correctas.
  • Anormal: Las palabras no son correctas o es incapaz de hablar.

I ntente S onreír

Asimetría facial: se le dice al paciente que muestre los dientes o sonría.

  • Normal: Mantiene la asimetría.
  • Anormal: No mueve un lado de la cara.

A lce a mbos brazos

Se le dice al paciente que cierre los ojos y alce los brazos durante 10 segundos.

  • Normal: Se mantiene en la misma posición.
  • Anormal: Un brazo no se mueve.