






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la fisiopatología del prolapso de órganos pélvicos, una condición que afecta a un gran número de mujeres, especialmente a partir de los 50 años. Se explica la anatomía y los niveles de soporte del diafragma pélvico, así como los principales mecanismos de lesión que pueden provocar el prolapso, como traumatismos obstétricos, elevación crónica de la presión intraabdominal o neuropatía del nervio pudendo. También se menciona la importancia de la evaluación y clasificación del prolapso mediante la exploración física y la maniobra de valsalva. Aunque el prolapso rara vez causa mortalidad, puede reducir significativamente la calidad de vida de las pacientes, por lo que es importante conocer sus causas y formas de evaluación para poder ofrecer un tratamiento adecuado.
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fisiopatologia El diafragma pélvico tiene forma de embudo y esta constituido hacia delante y hacia los lados por los músculos elevadores del ano , y hacia atrás por los músculos coccígeos.
Es la parte más superior de la vagina y está suspendida por los ligamentos cardinales y uterosacro. Se encuentra en el introito vaginal y carece de para copio de suspensión . La vagina se une lateralmente al elevador del ano.
Traumatismo obstétrico Lesión directa Elevaciones crónica de la presión intrabdominal ( obesidad , tos crónica, levantamientos pesados y repentinos). Desgarros en la fascia Endo pélvica. Neuropatía pudenda ( parto, esfuerzo crónico durante la defecación, pujo excesivo ). Disfunción del músculo liso.