




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Espero y te ayude a comprender la fisiopatologia de la epilepsia
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
fisiopatología de la epilepsia: ¿Qué es la epilepsia? Es un trastorno neurológico crónico que consiste en la repetición de crisis convulsivas que llamamos crisis epilépticas. Normalmente el diagnostico se hace cuando hay 2 o mas crisis espontaneas. ¿Qué es una crisis epiléptica? La podemos definir como una descarga brusca con hipersincronia de un conjunto de neuronas del cerebro y esto dará manifestaciones clínicas que son muy objetivas, y otras son muy subjetiva y difíciles de ver. Fisiología y fisiopatología de la epilepsia: La sinapsis permite los impulsos nerviosos que son impulsos eléctricos, llamados potencial de acción que sucede gracias al flujo de iones que se desplazan a través de los caneles proteicos. El impulso eléctrico llega a la parte terminar de axón, y se encontrara con la sinapsis. La sinapsis es un espacio que separa una neurona del botón dendrítico de la neurona siguiente. tenemos 3 elementos:
tenemos dos tipos de neurotransmisores:
Clasificación, Síntomas y Diagnóstico) Se producen crisis brusca y breves que darán lugar a manifestaciones clínicas mas o menos evidente. Muchas veces se usa el termino de crisis epiléptica como sinónimo de convulsiones, pero no siempre es así. pueden ser:
Signos y síntomas motores: sacudidas en un grupo de musculo en el cual depende de las neuronas que fueron activadas. Esas sacudidas pueden extenderse a otros grupos de musculo posterior a este y a esto le llaman marcha jacksoniana. EL paciente puede ser consciente de todas esas manifestaciones de síntomas y por eso se diferencia en crisis focales simples y complejas. Si el paciente tienes estos signos y síntomas y se le altera la consciencia es compleja la crisis. Crisis generalizadas Aquí una afectación de ambos hemisferios cerebrales, y hay una perdida de consciencia desde el inicio. hay 3 tipos:
Crisis generalizadas no convulsivas: son las ausencias. Como su nombre indica el paciente se ve que esta ausente, cesa su actividad, su mirada esta perdida y fija, y tras uno segundos recupera la consciencia. Las ausencias típicas pueden repetirse muchas veces, durante el día, y desencadenarse por la hiperventilación, algunas veces se acompañan de mioclonías. aparte de esta clasificación tenemos una situación especial: Estado de mal epiléptico o crisis continuas Se le llama así a la crisis que duran mas de 30 min, y se repiten con tanta frecuencia que el paciente no logra recuperarse, y el paciente entrara de una crisis y otra. Se pueden distinguir entre: Mal epiléptico convulsivo: En este caso estamos presente ante una urgencia medica Mal epiléptico no convulsivo
Diagnostico de la epilepsia El diagnóstico es clínico y se basa principalmente en la anamnesis. es bueno saber informacion que te pueden dar los testigos, acerca de lo que sucede antes y después de la crisis. Es importante saber si la crisis es epiléptica, saber el tipo de crisis, saber la etiología exploración física antecedentes personales Se deben hacer pruebas habituales para el diagnóstico diferencial como: