Vista previa parcial del texto
¡Descarga Fisiopatologia de Artritis Rumatoide y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Reumatología solo en Docsity!
MA lis e umato ide En Algunos pacientes y la AR se desencadena por algún Ho de Factor ambiental en un hiúesped an icomente predispuesto. El meso agmplo es el CONSomo de ta- baco en un paciente con el qn de epítogo compartido” HLA- DABI y el deso- rrollo de AR con ACPA postiruo. Los anticuerpos ami RE y ani - ACPA son los ANICURAQOS MÓS conoudos en la Al, pero varas OÑros som relolwamente específicos para AR. La presencia de amicoeros en la artis reumatoide se cone como AR Seroposia. El LF es 0 ANICUARO de CUADRA USONOpO QU Se UN ala guraón Fo de la of. Los pacertes con AR a menudo tenen amticuergos contra orotéinos cirolinadas . En 1440 se determino que estos anticuerpos eran los mismos amicueras con alta es- pecficdad gora la AR. Se encontró que los anticuergs eran especificidad gara — la Filagrino, Un péptido exrolimado. El egítopo para estos amicuergos son los péptidos Ciliolimados. Se sinierzó un péptido crlrolinado cídico que goátia usarse en una EUSA para probat estos amiruergos en pacientes en Una sfvacón címica, La citroma derma de la modificación Aranserguoral de la arginina por la pet vel arginina deminoso CPAD). Esta reacaón ocurre en sitos de daño Aisular e in- Hamacón. El epitogo compartido HLUA- DRBI o resento, oreerenemente ep topos oye contienen crirotina. El ACPA puede se de 1sciigos lam, 1g6 o lgñ. El ACPA puede umwse a residuos cxtrolmados en proténos proptas Como vimenkino , Flbronec hna, FibrinÓoenO husionos y Colb0Rno higo 2. Los ANTICULIPOS anti- proteina corbamida también se enCueNKiTan en pacientes Con AR.Lo carboamiación es la conversión de lisma en hemontrulina en PTESENUIa, de urea y camolo. La mulogeromdaso conmerre el Hiomnato en cinato. La extractora Molecular de la hemocitrolina es simtora la de lo citrolino; sin ear y los AtIcoRIp0s /AMÍI- Car? sen amuueras distintos que se lan asouado ala AR tanto en QUES Leukotoxin A Pore formation in Neutrophil Aggregatibacter E ; actinomycetemcomitans Peptidyl arginine deiminase (PPAD) , EL HN NH Citrullination On._.NH> Citrullinated Peptide , pe lle q o ls pen NH 2 NH —> -% ys : j - dy H H f A Da » yn ILIMMA H PY NH, "oy Porphyromonas Arginine Arginine Citrulline O T-cell dependent B-cell ingivalis ACPA production ging gingipains a Y p INF-y ; a Viral Infection j" rr de tr T-cell proliferation sw Rheumatoid arthritis Imogen 1. Regresentocón esouemótica del péptido cxtrolimodo en el descaro de la AR Tz1 con ACPA QOSTNO COMO OS Se Mon desatio otros ant SS AS conta Al FLOOR y la enotasa y la xunelina. Ua respuesta immuniaria enla he comenta en sitos distales de los arhi- COIOMeS sÍmÓNales, como el quimón,las encías y el Arado osamiestun. En estos tenidos se producen proténos modificadas mediante reacciones bguimicos como la cirolimorón . Se cree que el mecomsmo de AR desencoderada par el entomo se debe ala aiwansa repetida de la immumdod innata. Por ejemplo, el faboguismo imán a la expresión de la gephdil orgunina demrnasa CPAD) en los maciófagos olueoloxes , lo que conduce a la conversión de arginina a cmrulina en los vas fesquotorios. Este pro- ceso crea Un O neo ntigeno" Qu OA Una respuesta immuntiaria y condue a la formanión amioees antigroteina atrulinada (ACPA). Desouesta INMundoNIA Comienza. en| ——> A, La airoimación se prodoce porla acón de PAD ento OS Las 1soormos PADZ y PADA son los mós Frecuentemente implicadas en AR, son oltamente es- eeáficos pora RR y están asociados con postiwidad de ACPA, En Otras Óreas mucosas, la respuesta wiamaoria en la BS está aAsSOIadA con la DrESENoO, de Porp hyromonas gnayvalis QUe cousa Uno reaión — loma. Hay on niloyo de leucociios que producen PADA. P. gingivalís Jambén produ Una emma sor a PAD. Estas emimas pueden curolunor a ORGIAS YesIÓRIMes y qUe luego pueden ariuar como auioantígenos. Los anicuergos antiprdiéna aceiada e hon asouado reciememente con AR C predominando en DS SLX oposÁwos): La aceliamón es un QLOCeso emmato Que Conutete la Íisma en acellisna y st eXee que está mediado por lactemas, lo que podía victor la AR con la disnosis del mierdbomoa. Existen aros hipos de protelmos modificadas que Que- den ser el dopo de los outociríicueros — producidos por cxrolinacón , carba — MÚACION y aceMlación . Argínine PPAD A e PAD Citrullination Carbamylation ¿q Thlocyanate Relative Avidity of Ab "a ht Against Recall Ag ia Lysime 7 É”___lpáine acetyltransterase AutoAb Avidity Acetylation R a al bobozn=oocalo jp - ojo al Onset of RA Imagen 2. Esquema de las modificaciones postraducanales CPTM) y los ANTCUerQOs amtiproteinos medificodas en la FistopaiologÍa, de la AR. La CA ro lIACION y la cav- baralocón se han regurtodo enora amplia goma de *eyid0s wklamadonos y: por lo tanto, se consideran marcadores de imflamoción en logar de procesos espe cíficos dependientes delo enfermedad. La PAD; que medía la cvolnacón Fene cin. Co IORAMOS 1 Incluyendo Algunas conel potencial de autocirolinar- La PPAD es una PAD exóogno dependiente del Car y el gt. La aciilarión kambién está involucra- da en la Autommnonogentadad y la producción — de IS en lo AR. Tania la coxbamlación como la acilación Hhenen una diama común de residuos de Misma, pero los resultados de coda PIM presentan carocierísticas — diferencalles 137. Los awtoartiuoapos aparecen antes del mico de lo octutis clímea. La axtarmmandad comenzo. A mel melecolor y celular mucho antes de lo fas climea de la AR, a menudo denomnoda AR presto móñico o predio. Durame esta fase, se han encontrado ciertos anomalías TS y bioquimcas , QR5O los pacientes son asiniemoticas . El RE y e ACRR queden estar preseres en el suo hasta 10 años antes del wo de los simiomas cíimcos. Con el NEO lo concentración de ACPA y lo5 nmueles sérieos de cxioamas aumenta. Muchos pocentes deseriOllan awteamtiuergss , pero no desarcollan la enfermedad mamÉresto. Algunas parientes — exenudliente — pasarán — de la auío- inmondad a la tmflamación — inmunamediada , ptintalmente — ceniroda en la merorana simo. Estos ORNOAMILIAQOS SON producidos por los Celulas plosmalicas de la eentbrana — smoviol. La membrana swowol enla AR está wméiirada por cé- células immuntianos , que uwduyen células — immuntiaros innoas monoctos, células den- Avíficas y mustoutos) y células inmontiarias adogtolwwas U células T-heper 1, Th! T-melger A Tn 1), Unfokos y celulas Osmáricos . Las cállos smontales sim- lores a Fibidelastos CFSC) se aran. Los vwvtrótilos no están presentes en lo mem- brana simaal, peXo salen de la sanQYe hara e Nudo simentol. Los CATOCINAS y QUNMOCINAS , Como el Padior de recross tumoral CTNE)la w- ertevano-6 CIL-6) y 21 Factor estimulante de colomas de gramuoctos y monoctos COM-CSE), acom los células endaelales y afreen clas mmunvarios dentro Vodos los elementos del sistema mmomkono están muolucrodos wcluyendo la nmomdod tania y la immonidod adaptaiwa , que incluye ÍA YeSpuesto Inmuntiaria ce lolar CCélulas 1) y JA tesquesta inmondaria humorol (Células 8). La resguesta wmmo- noria nnala Mane monrótogos ae producen "TN, Mb, Ml, GM-CSF, 1-15, IL-18, 11-32 y Quimianas que promuexen la wflamocón Xisolar. Otros eAementos de lo memonded wnolo, indoyen celulas como las célulos endoteliales, que permiten la solido de células como las células endoteliales, que permien la solida de células inmuntianos e milamatorios como los neutrófilos que mayan al Maquido sima y producen prostaglandinas , Proleasos e imiermedanos reacios de ORÍgRNO Xodos los cuales son tmilamolorios y Casan deskrocuón de cartílago. Los siemockos residentes swnvlares a los Éibroblasios CFLS) som acdiwados por Citocinas promilamaloras, PGDE y AVINIOUNOS para prolirexar con coracieisiicos 1m- NQSWos y product metaloprolermasas de moi (MMP) y RADAMIS. Los COndto- catos aciwodos por RENYL ou desempeña un page wtal en la producción de erosiones ÓSeos. Otro elemento delo inmumdod inmataes el sistema del complemento, que es actuado po Complejos mmunes our comieren RE y ACPA , pro duuendo C3a y C5a, que son promilomotorios, atrayendo y Aciando neotrafilos, mart 9ogos y Mostooños. La inmumdod adaptatwa incluye linfocitos “Ty $ que responden a estímulos an- HgÉnicos. En la AR, Uno de los principales antígenos que desencadenan la auto- inmunidad son las proteinas medificadas , lo que induce a los Imfocitos Ba product AMPA, incluido ACPA. En Monos pacientes / esta resQuesta, INMUNWO- no se convierte en una inflamación inmunomediada en la membrana si- nowal. Los linfocitos Ty B se alojan enla membrana siowtal, probando la rgón subsimental. El wofilirado de células mononuceares se asma Msto- lógicamente a UN Or9p0o liniorde. Las callas dendríticas ación como puente entre la wnomidad mnola N la adapta wa al presentar anti — ggnes a los Imtocktos TY espect 1cos para cada antígeno. Los linfocitos YT mteractuon con los Imfoitos 8, artrwando linfocitos 8 esQeá- ficos de arígeno pora derenciarse en células plosmólicas Que producen RE y ÁCPA. Estos ARURIPOS — se unen a Sus Angenos FOYMIAMÍO — AAMUNOCOMPRADS que pueden promener la respuesia inflamatoria — Mediante la asiwacón del sistema del comple- mento. Algunos luioates "T ackwados se convierten en linfocitos Y OS 90 4 Tn) y Tao M (Ina). Los intactos ThM oxodoren IA, ona ortocma prom- Flomatona — que añroé a otros Áitactos T y neotrábilos. Las crocnas 8 produen en ojondes coniidodes enla membrana smNial y 0R- SEMpeñon Un popa importan en la propagarión de una wienso resquesto, w*lamako- na que pra erosiones óseas y pérdida de coriilago. Lo wilamación oróm«a amen mbluye en las comoroilidades aseciodas, como el moyor "esp de enfermedod cordiavastular. Celulas B Cérolos 6 en la membrana swmeial de QOSenes CON AR | “edo sonal de los parientes con AR purde CONSIÓRIONSE COMO eydos lwe Fowdes — kercioros CTUV o estruckoras limtordes ecrópicas. Su estiodiora es si- max ol Aedo lifoide — secondoro com sis de diferenciación de Mnfocrtos 8 y Infoukos Y. Los WT ge conrelaciona com los íiolos de oWtoamiicuerpo los metes de catomas inflamalorios — y la gravedad de la enfermedod de los gocentes con AR; lo oe mána ape los TUT estóm welarimados con la wélamacón contínua enla AR. Ademos, la acumulación de Ímtouios Ben los WT se relaciona com e aumeno de los puniuamones rodiogróficos y lo Imagen 4. Células Bb en loa membrana sinovial de la AR.los cólulos LTAy LTS semrelodos por las cétos $ sm muy Ugo Yanes poa maniener el wlirdo de cos 6 y célnlos 1 ore podas en el tenido smomol de los pacientes con AR. Las células FORLAYB los células C027* 993 y los «fas com” Poyo Som QrOQRISos 0 0xodoar LANKL, que sam células LH porógenas en lo merorama — sonal de los pauentes con AR, pra: Amntotoxima %10T 8, lmiotoxina B; AD: cutidima desamimasa wanda 00 ANA. CXCL, EX-C Moyando de quimocina Weiwo; FeRlA, similar a Qe mido TA. Los resultados de la seuencinón de célutas imdiwiduales mostraron ape lo proquran de Áimtowos $ dobles megotwos (C02419D”) y de memona como do por dose (CO2A* ld) en lo membrana simonol de los pacrentes con AR Fe staaficofivamente meyor apela de lo sangre periférico, lo que de- muesiía ope estos dos Higos de subgrupos dr cévlos 8 puden desempeñar un page dae en la potogénesis de la AR En comparación Con oltos subaru de células B,los cáulos 8 de memoria com cambio de clase (coza* 19D) som porticolormente propensos a expresar RANK desqués de la ar- *wacón- Los locos 8 doble negaiwo a menudo expresan en gram medida Úme-155, o es esemol pora que ls hioros $ produrcam outoamteoR(pos. fdemos May un Ago de cía COS UE en al Mioprdo — suele los parenes con ACPA sérico pustiwo. CXCR3 se expresa en la sopíicie — de estos cas yq RANEL quede seuetarse hoyo lo estimulación de IL-6 gara wdwer la diferenciación de los ostenlastos yo en Sima msiomea causar la dr rucción OLA UN QUUANRS con ART 61. Pontos de comio de célwulos Ben AR Los puntos de comirol de dos Wwfoakos Bb se refieren 0 una seme de sios oye afectan la gxoWieración: diferenciación , apogiosis y Otros procesos Ñisto- Wóoueos — de Modos los Áwtouos 6 dorarie su desarrollo. silos sis im- doxen receptores en lo sogerfice de los cÁlutas 8 y sus Áigandos Limanen 65) Co. A CD40L Other cell 1.000,00, 0.0.0,0.0000006, 0000000000000 AA BAFF or APRIL BAFF-R / TACI IL-6 Antigen 0 g IANANAÑANAÑA! vuv UU yuyu yuyu BL, | TR CD80/CD86 FcyRiib PD! Iga*” 198 9p130 IL-6R bon 5. Purtos conrol de cíluas B en RA. Los puntos de control de las — cétotos $ groporanman señales para la sogeruenta, el desarrollo, — la Awferenvorión , la wmnibraión y otros qroresos Fisioiógpcos de Hodos las células 6. P) Doro de corirol estumuiolorio. E) Pomo de comia winibriorio. BCR receptor de c£lutas hb; COADL, Mondo CNA01 BAFF: forkor artwador de cóuos Bb; BAFER : receptor del fotor awadar de céwtas B; D AUMEDO, patrón molecular asoiado a domo; PAMP: poRrÓn molecular asoumdo a QOÍORNOS Fay RV Fe gama Yecep- tor; PDI: mute Celulas programada 1; CTURA1 amíigeno aseUodo a Aikociios T Hg COS. Celulas Ben la NES de la AR Las Eorciones de las cos Bb. muda la DISENO UN de AN? - mos , JA SUXLUÓN de CMOUINsS N 00 QUOÓNUAN de ANOTE y están rolorionodas con la qageress de lo AR Cimagen6) Cs]. Los autoamtiwoerpos como RE o RCPA son caracterí$ticos de la AR, y la eh coo de la kerogra de depleción de edolos 8 dica además la mgorianco porommca, de las células Benta AR. La AR es el vesoltodo de una wmtle- mación tmguisoda por células T, y lo asiwarón de egulos Y en la mem- brana sienta] reumatoide depende de los célolos Ben estruiovas simnNloxes a centros germinales. El hgando del fackor de cremiento end ermico ant regula CAREG) se Weno que se produce en todos las «fiwas Ben po- crentes con AR, condujo a ona menor mgroón — y groWerarón de simoNocos sinwlares a Fibroblastos y, en comtamación con PEPA, condo A UNA Moya A QLUNAACIÓN de ostencdastosT 51. Los Imfoutos B desempeñan UN US esencial en el proceso AVION ONO de la AR. Se obseró mayor brewencia de linfoutos B adiwades Cco21- Aob " e Negaxino) y Imfocktos hb NWORNeS admados en pauentes sm respuesta, Xomko ames como desqués del Arotamento , aunque la moyoría de los sub- or UQOS de lntontos Ben sangre oenbénca no se modificaron en tesQuesta Al Axotamnento anti- TNE Ts. La seenaocón de ARN OS inkomonón a los dolos henotí- picos. Un estudwo longriodanal de sewencoión de ARN que exalvó la SaNMQye perférca de gacenes con AR vexeó que las célutas $ virgenes, que se sale que se otivanen la AR, se acwoan «“0mos semanas antes de la recodo, lo «Que resulta en un aumento de los células mesemquimales oreflamolonas CCélutas PRIME). Estos dotes SUQNRIEN QUE este MECANISMO poa, USALSe QA QA la reciida en AR USA. El análisis de doos de seuenaoión de ARNM soul de ponentes sin Xtolo- muerto empramo — rexeló que la expresión omo de célilas plasmálicos eSiaoa ásocoda con la posiwidad de RCPA y predio un daño oxiwulax Qro0e- swo Futoto en las rodtogafíos , lo que exa consistente con el heno de que la dierenaonn de células dasmóñicas ales estaba aseado con un año Xkolo de AceA Ts1. Célolas TY Regulación de cólulos 1 gor ÑANRL RANKL — pertener a la fama de los counos INE. Bi peso de so po- pe puna en la vemodelación ósea, se Ma deseuomto que RANKL OS los respuestas — inmonviartas y el desacrolo de los gAnos UNUNVANIOS de Forma sii a ros CAOS AS de la supufomiia TNF Los célotos Tson caos de preduar RANL, do que conduce a so adan, y Posteo mente nde la señoluoacón + ora AOLÓN y wabilidod de los célo- las TY a Xroés de la WA ya Facior de creammento ATANSEOMANE y los rokores COn genes RANL alterados extmbreron una AÑerencia ción y, OmsorcoWo disfuncional de los cáulos T *empranas Ounae la es- Xroora del Mozo y A desarollo de los cálolos dendiífiicos DORIA, MOS moles. En "ams con deficiencia de 1-2 la oña RES ION, de Lauri en dos células T resoló en la SUQUNNLAA siUnal de COM OC lo que Mo a ga Osea y cats. Ademos la Transferenaa de CO estimulada 2 RANKL exocenó la avtemmondod en rofomes de ma] VyC En condiciones — experimentales esqeílicas se pueden entotar gor- Xiculaxmente los eedkos prortlamatorias de RANKL en lo CD en rotores con dire de CO401 A Arolomento com RANK=Fc fue copar de so- prime la resquesta vemontiaria Árgendiene de los células Ty, vor lo vamo — Soprwenie las wiros y porásttos , lo que sugiere que la señaliza- ción de CDAOL COMPRAS la ousena de señalización de RANKL. Los 1- Anvordores de RENKL mo sólo inten ebicomente la pérdida ósea, simo Xowtoén — promuenen las — vesquestas nflamoñors del huesped al lencia) de wmdwe la y oducción de ovteamiicueros en los célulos 85. WMonockos Los monoutos som células denwodas delo médula Osea que median EONI0NS reguladoras y erecioras esenciales en la munidad vanoka, y 0- dopo. Los monetos excuondantes de SANQ(e puitéra Quede muar a los eydos y direrenarse an cólotos — efeckoras como, SS dendíítcos CCD) y ostelestos. En paros , los OS AQEGTT em la AR producen An mv oswwdod de los HorWasíos U51. Los monecios Son UN X190 de celolo SONQÍNRA QUe CONEA UN NÓ- eo en foma de herodora en su Coplasma. Se relacionan Con el sistema de momouios mononucieares y som Wut mÓs pequeños que los macól OMS WA SU vez som moto mós pequeños qye los osteo- clostos mulkiwwdeodas. Los monsciios se OMGUan 0 Parr de PYLLOISOYeS de la wédola ósea. Junto contes lmkocitos, 105 Manaos se conocia anteriormente como agrarios. Pdemós, los monocitos son células de defensa de segundo linea desqués de los motrfilos en un sistema 1 mue unolo y son cogaces de FO9PaÑar portícolas extrañas. Tienen la coparidod de áÁNereniorse en sus DXOQLOS — sUNCOMNROS y maróta- 0p5 Cumaon de lo mecesióod del muxoomibene. demós, los mono - amos producen emorinos y actúan como células presemadoras de an- Kognos APCCR Los monectos — som copas de desencadenar, mantener Y ORO la actudod de la w“lamacón en las articolaVones simioles en lo AR Además los receptores de OMA CcOR2 Ceota2) de los menocrtos OA y COX 3CRA Creep tor de FrocioWino , GR? 13) de los monocilos 0016 ¡merorióan com los ligandos correspondientes COLZ CMGP-1) y Cx3c1L1 Coractalka mo) Áberados de los FLS, y este proteso Comi oye Ala mgracón de los meonoctos de la cmclaión y Su veclotamento enla membrana sinovial de la AR. Estos veegtores de ourmolamas represenan los Imarcodores de dere. tn de los monecitos. Una proteémo 10 que comwene dois de de- SIMegIIna y metaloprotemasa y produtos de FLS, como el factor esti- mutante de colonias de gromolouios y macrófagos Cam-CSsÍ), VNF ell? promoesen lo mugyacón de monoutos. Los monauilos se corocierzan gor el aomento de la expresión de receptores y antígenos de QUIMÍoUnas en su SUPRrÍLUR celular. Ene ellos se encuentran COI4 , CO16, receptoes X190 Toll CTUR), omigeno Aevcnciano humano DR CHLA-DR) e Wwiegrinos 31 y 22 que son moléculos de odiesión. Prórmós producon catocinos promklomolorias co- mo TNF1-A1B e 1-6. La diterenaiacón de los munockos conduce ol de- saywollo de, OS de monocdos Clásicos. INeImedios y mo CLASICOS . 105 MANOS AMEIMRANOS SOM INS en la AR y se de UNION eN moriófagos WN promflamoraros - dos morÉrogps prorlamatoXs son w- dondos por TNE, GMCOSF, Wnterteron-y y Áqogunsacórido (LOS). Los mo- OS WA produeen — xAOLAnOS ora matonas INF, MAP, M6 e WLA2 y estumvlon la wamanón en los artunlaciones — simowtales . Ade - mós los monos CAÓSICÓSs Que exprestn CO y Cote” XeneA DN polen- CAM CRÁO RINA mee MONO POXa Aereos, en osteodastos e mduar lo exosión de los Nursos condones en los articulaciones — simoaniales 2N la AR. Lo osteosogress es el pros qa el cual se derencon los osteociastos. Las células "TA desencadenan la Formación del reeQior aci vador del Mondo — NE- 4d CRANK) CLANBL) por qare de los FLS, lo que contriouse oda dvrerencann de los monockos en osieodasios (diagrama 1) Cel. Algunos wiormes han suoexdo relaciones enive la espesa ol Arata docr grandes — cantidades de TFN go 1 051. Voros 1imíormes — hom sugerido oue los got acióan de mana pre vea Yeducendo la wKlamocón. El agotamiento de DL en un mo- delo de rokón Bolole promo lo axis. El analisis de stuencoriÓn de ARAN de una sola célula CscANA-se) de sane perénco CON AR rexeló un grogo de pDt com un qerfll AromsUxiQiónco — atiivado SIM eMoaNQ9, su progorción mo se welemoró con la aiwidad de la en- Femedod. En cambro, los poemes con AR macia Xeon recuentos más altos de un oro de p0L con un paEN Aromscrigió mao sali- dolole que los pacientes con AR aRwo CA], Un aumento de COC en same oerféric se correlaciona con la respuesta ol Aroxamiento Con un invoidor de TWNE-TEX- Tambén la demasirodo ape. los CDC PLOMIRNEN Na WFLAMACIÓN Ador. en la AR. La disminoón Aramstioria de los CDU woo la ars en to- mes Atomsgtnos COMCDTR. Tambén se Ímomó ope ls cDcA SINOWIOES AUMRNALON LM POCIRMes CON AR e món! on nues más a- Xos de actwoón de cóvlos “T CDA y COB en Comparación con sus Conirogaxies de sangre oe úérco. En cuono a 0002, el mismo JS ÍWoYrmó que, en pacientes con aries inflamatoria, los ¿DO2 en No membrana smowidl aumentaron y estaban más modwros en com- POrOCiÓN con los cDc2 de sangre penferaars?, Nal Los miróilos son el subgrogo de lwocoWios — circulantes más abundente en hormanos y se despzan 0 la trembroro simo inflamado en ves— puesta a las — aymiocinas. Un Indice neutro linfocto CANU) bosal, alo en SAMOe SÉ ASOIA COM YRsISiendo, ol Aratamuento con iminoidores del r TNE o Tcz. Una reducción de més del 201. del vecento de meukró- EMOS. UN MRS después de wmwua TCZ prod la vemisón dínca den- kro de un oño en ura fose emgrmo del Arotomwento 151. Los mevtrófilos suelen ser los leucocitos más abundemies en el líquido sinnal de lo artis. Producen Ladores prunflameñories como Al, pe os CATOMODOS A COmpas extracelolares de mskróblos, leucomeno BA y ASQRues reacios de OXÍQRno 851. En la investigación Comtemporánea de la PR, los wwestiganones soore el comportamiento de los neuimolos se ho cemrodo predoMÍnanenene en cálo- las orstadas de muestras de lapa simamol. Estas células notablemente VOSO Mes OYQUESION mues WICANISIMOS poñogÉnicas a lo Vorop de odo el proceso de la enfermedad , sobrémdo a Hrs de su sohsirados ve- des de mediadores iblamalorms y la wlirucods — aroweciura de las Ham pos exkracelulares CNET) de meutioidos, esta maauinalia celular ARAYA estrés onidoiwo sostemdo a Yrowés de la Ivoerocón coordinada de esQe- cies yeoiwas de oxigeno CRA S) y emos proteicas , colmunando eN UN ORexI0Yo riaerst0le de los SS y UN exoston aríiular PYONesiva PBidemós, los veutuófios demuestran nofololes copada des IINIAINOMOJNÍOTOAS a Arawés de su seisticada dNoÑOmMa con diuersos oUIacones de células umontarias, lo oye dexemuro Fundamentalmente lo Aroyesioria y la in *ensdod de la gotogémesis de la AR Cimogen 19700, La diferenoa entre los mevtráflos en la artritis ANA y en Vos coniiroles SONS es SIDO en la sangre DONMÉNICa, Ts1. Sim emborop, A XYANSONQÍOO, de los nestoFilos en los arIunanenes m- Famodos es dierene on de los comitoles sans, lo ape indico que el enveuameno y la respuesta ol WENy dererminon el fenoiigo de los mevteóFlos en la articulación imflomado. Se ham descro pocos biomarcodo-