Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Regulación Fisiológica de la Eritropoyesis y Anemia, Apuntes de Fisiopatología

Este documento aborda la fisiopatología de la anemia, incluyendo la regulación fisiológica de la eritropoyesis, elementos críticos de la misma y su valoración clínica. Se discuten los factores que influyen en la producción de EPO, la disponibilidad de hierro y la capacidad proliferativa medular ósea, entre otros.

Qué aprenderás

  • ¿Qué elementos críticos influyen en la producción de EPO?
  • ¿Cómo afecta la disponibilidad de hierro la eritropoyesis?
  • ¿Cómo se evalúa la anemia en el laboratorio?
  • ¿Qué ocurre en la médula ósea en hemólisis?
  • ¿Cómo se regula la eritropoyesis según la tensión de oxígeno tisular?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 09/02/2021

marina-fernandez-miranda
marina-fernandez-miranda 🇵🇪

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fisiopatología de anemia
OMS: varones < 13 g/100 ml y mujeres < 12 g/100 ml
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Regulación Fisiológica de la Eritropoyesis y Anemia y más Apuntes en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Fisiopatología de anemia

OMS: varones < 13 g/100 ml y mujeres < 12 g/100 ml

Regulación fisiológica de la eritropoyesis según la tensión de oxígeno tisular

Elementos críticos de la eritropoyesis

Producción de EPO

Disponibilidad de hierro

Capacidad proliferativa medular ósea

Maduración eficaz precursores

eritrociticos

Valoración clínica anemia

ANAMNESIS

Nutrición, fármacos, alcohol, procedencia,

familiares (deficiencia de G6PD)

Síntomas acompañantes : hemorragia, fatiga,

malestar, fiebre, pérdida de peso, sudación

nocturna

EXAMEN FÍSICO

Signos de infección, sangrados, linfadenopatía,

esplenomegalia, petequias.

Mecanismos compensación anemia Aumento gasto cardiaco Aumento flujo sanguíneo regional Redistribución sanguínea ( NO: riñón, intestino, piel) Desplazamiento derecha curva disociación O2-hemoglobina Mayor concentración intracelular de 2,3-bisfosfoglicerato

Valoración de laboratorio de la anemia

En general, se usa una corrección de dos.

Determinaciones del aporte y la reserva de hierro

Hierro sérico: 50 a 150 μg/100 ml TIBC: capacidad fijación hierro: 300 a 360 μg/ ml Saturación transferrina: 25 y 50% Ferritina sérica: ~ 100 μg/L Ferritina es reactivo de fase aguda

ANEMIAS HIPROLIFERATIVAS (75% casos)

Ferropenia temprana:

PRIMERO hipocromía

DESPÚES: microcitosis

Inflamación

AUMENTO HEPCIDINA - CITOCINAS

Inflamación

Infección

Lesión hística

Cáncer: Citoquinas

proinflamatorias

Insuficiencia renal

DEFICIENCIA EPO

Estados hipometabólicos

DISMINUCIÓN NECESIDAD DE OXIGENO

Desnutrición

Deficiencias endocrinas

Lesión medular

FÁRMACOS, LINFOMA, LEUCEMIA,

APLASIA MEDULAR

Etapas y causas de ferropenia Aumento de la demanda de hierro Crecimiento rápido en infancia o adolescencia Embarazo Tratamiento con eritropoyetina Aumento de las pérdidas de hierro Hemorragia crónica Menstruación Hemorragia aguda Donación de sangre Sangría como tratamiento de policitemia verdadera Disminución de la ingestión o la absorción del hierro Alimentación deficiente Malabsorción por patología (esprue, enfermedad de Crohn) Malabsorción por cirugía (posgastrectomía u otra cirugía bariátrica) Inflamación aguda o crónica

Evaluación de la ferropenia

TIBC: capacidad total fijación hierro

SI: hierro sérico

Anemia de la inflamación o infección aguda y crónica

Supresión de la eritropoyesis por parte de las citocinas inflamatorias

Inhibe proliferación eritroblastos

Inhibe liberación hierro de RE

Inhibe producción EPO

Liberación TNF o IFN-γ o IL 1

Cáncer o infecciones

Inflamación incrementa IL 6

Respuesta hepática: aumento hepcidina

Supresión absorción y liberación hierro de sitios de

almacenamiento

Pruebas Ferropenia Inflamación Nefropatía Estados hipometabólicos Anemia Leve a grave Leve Leve a grave Leve MCV (fl) 60 - 90 80 - 90 90 90 Morfología Normo-microcítica Normocítica Normocítica Normocítica SI (μg/dL) <30 <50 Normal Normal TIBC (μg/100 mL) >360 <300 Normal Normal Saturación (%) <10 10 - 20 Normal Normal Ferritina sérica (μg/L) <15 30 - 200 115 - 150 Normal Depósitos de hierro 0 2 - 4+ 1 - 4+ Normal Diferencias entre anemias hipoproliferativas