Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiopatologia angina de pecho e insuficiencia cardiaca congestiva, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiopatología

mapa conceptual que abarca las dos fisiopatologias y como se relacionan

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 05/04/2025

daniela-fernanda-cardona-tovar
daniela-fernanda-cardona-tovar 🇨🇴

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hipertrofia ventricular
Edema en piernas y tobillos
Vasoespasmo
Anemia
Hipotensión
Capacidad de contracción y bombeo
oxigenación del miocardio
En angina inestable, taquicardia o diaforesis
Insuficiencia Cardíaca (IC)
Angina de pecho
Disfunción cardíaca (sistólica o diastólica)
Gasto cardíaco (GC)
Hipoperfusión tisular
Activación de mecanismos compensatorios
Sistema Nervioso Simpático (SNS)
Frecuencia cardíaca (FC) y contractilidad
Postcarga
Demanda de oxígeno miocárdico
Mayor deterioro cardíaco
Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA)
Vasoconstricción (Angiotensina II) y
retención de sodio/agua (Aldosterona)
Hipertensión y Sobrecarga de volumen
Edema pulmonar y periférico
Hipertrofia y remodelado ventricular
Distensibilidad y función cardíaca
Empeoramiento de la insuficiencia cardíaca
Fisiopatología
Causas
Cardiopatía isquémica
Infarto previo
Disfunción miocárdica
Hipertensión arterial
Sobrecarga de presión
Valvulopatías
Alteración del flujo
sanguíneo
Miocardiopatías
Deterioro de la
función cardíaca
Sintomas
Signos
Historia clínica y examen físico
Electrocardiograma (ECG)
Ecocardiograma
Péptido Natriurético Tipo B (BNP/NT-proBNP)
Radiografía de tórax
Diagnóstico Puede mostrar hipertrofia, isquemia o arritmias
Evalúa la fracción de eyección (FEVI) y el remodelado cardíaco
En insuficiencia cardíaca
Cardiomegalia, edema pulmonar
Causas
Aterosclerosis coronaria
Placas de ateroma
Flujo sanguíneo
Espasmo coronario Anemia severa
Transporte de oxígeno
Aumento de la demanda de oxígeno
Hipertensión
Taquicardia
Estrés
Aterosclerosis coronaria
Obstrucción parcial de la luz arterial
Flujo sanguíneo miocárdico
Desequilibrio entre oferta y demanda de oxígeno
Fisiopatología
Demanda de oxígeno Aporte de oxígeno
Factores desencadenantes
Angina estable
Angina inestable
Angina de Prinzmetal
Tipos
Dolor en reposo
Vasoespasmo coronario transitorio
Dolor en reposo o menor esfuerzo
Rotura de placa ateromatosa y trombosis parcial
Riesgo de infarto agudo de miocardio
Dolor predecible con el esfuerzo
Placa ateromatosa estable
Cede con vasodilatadores
Cede con reposo/nitroglicerina
Ejercicio
Estrés
Frío
Comidas copiosas
Diagnóstico
Síntomas
Sudoración
Dolor opresivo en el pecho, irradiado a
brazo izquierdo, cuello o mandíbula
Náuseas y mareo
Disnea
Sensación de peso en el pecho
Signos Puede ser normal entre episodios
Historia clínica y examen físico
Electrocardiograma (ECG)
Prueba de esfuerzo
Ecocardiograma de estrés
Angiografía coronaria
Identifica obstrucciones arteriales
Evalúa alteraciones de la contractilidad
Evalúa isquemia inducida por ejercicio
Alteraciones del ST o T durante el dolor
Aumento del perímetro abdominal
Náuseas y pérdida de apetito
Fatiga y debilidad
Dificultad para respirar al estar acostado
Retención de líquidos por aumento de la presión venosa.
Debido a ascitis (acumulación de líquido en el abdomen).
Congestión hepática e intestinal
Por bajo gasto cardíaco y mal retorno venoso.
IC Derecha
IC Izquierda
Disnea (dificultad para respirar)
Fatiga y debilidad
Tos seca y persistente
Intolerancia al ejercicio
Palpitaciones
Empeora con el esfuerzo, acostado (ortopnea) o
durante la noche (disnea paroxística nocturna)
Debido a la disminución del gasto cardíaco y el bajo flujo de oxígeno a los tejidos
Especialmente nocturna, a veces con esputo espumoso rosado (signo de edema pulmonar).
Falta de aire y fatiga ante mínimos esfuerzos.
Taquicardia compensatoria por la baja perfusión sistémica.
IC Derecha
IC Izquierda
Estertores pulmonares (crepitantes)
Taquicardia y pulso débil
Cianosis
Edema pulmonar agudo
Edema en miembros inferiores
Distensión de las venas del cuello (ingurgitación yugular)
Hepatomegalia y dolor en el cuadrante superior derecho
Ascitis
Hipoperfusión coronaria Resistencia vascular periférica
Isquemia miocárdica crónica
Signo de isquemia miocárdica transitoria
Si esta isquemia es recurrente y se agrava
Infarto de miocardio

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiopatologia angina de pecho e insuficiencia cardiaca congestiva y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Hipertrofia ventricular

Edema en piernas y tobillos

Vasoespasmo

Anemia

Hipotensión

↓ Capacidad de contracción y bombeo

↓ oxigenación del miocardio

En angina inestable, taquicardia o diaforesis

Insuficiencia Cardíaca (IC)

Angina de pecho

Disfunción cardíaca (sistólica o diastólica)

↓ Gasto cardíaco (GC)

Hipoperfusión tisular

Activación de mecanismos compensatorios

Sistema Nervioso Simpático (SNS)

↑ Frecuencia cardíaca (FC) y contractilidad

↑ Postcarga

↑ Demanda de oxígeno miocárdico

Mayor deterioro cardíaco

Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA)

↑ Vasoconstricción (Angiotensina II) y

retención de sodio/agua (Aldosterona)

Hipertensión y Sobrecarga de volumen

Edema pulmonar y periférico

Hipertrofia y remodelado ventricular

↓ Distensibilidad y función cardíaca

Empeoramiento de la insuficiencia cardíaca

Fisiopatología

Causas

Cardiopatía isquémica

Infarto previo

Disfunción miocárdica

Hipertensión arterial

Sobrecarga de presión

Valvulopatías

Alteración del flujo

sanguíneo

Miocardiopatías

Deterioro de la

función cardíaca

Sintomas

Signos

Historia clínica y examen físico

Electrocardiograma (ECG)

Ecocardiograma

Péptido Natriurético Tipo B (BNP/NT-proBNP)

Radiografía de tórax

Diagnóstico Puede mostrar hipertrofia, isquemia o arritmias

Evalúa la fracción de eyección (FEVI) y el remodelado cardíaco

↑ En insuficiencia cardíaca

Cardiomegalia, edema pulmonar

Causas

Aterosclerosis coronaria

Placas de ateroma

↓Flujo sanguíneo

Espasmo coronario Anemia severa

↓ Transporte de oxígeno

Aumento de la demanda de oxígeno

Hipertensión

Taquicardia

Estrés

Aterosclerosis coronaria

Obstrucción parcial de la luz arterial

↓ Flujo sanguíneo miocárdico

Desequilibrio entre oferta y demanda de oxígeno

Fisiopatología

↑ Demanda de oxígeno ↓ Aporte de oxígeno

Factores desencadenantes

Angina estable

Angina inestable

Angina de Prinzmetal

Tipos

Vasoespasmo coronario transitorio Dolor en reposo

Rotura de placa ateromatosa y trombosis parcial Dolor en reposo o menor esfuerzo

Riesgo de infarto agudo de miocardio

Placa ateromatosa estable Dolor predecible con el esfuerzo

Cede con vasodilatadores

Cede con reposo/nitroglicerina

Ejercicio

Estrés

Frío

Comidas copiosas

Diagnóstico

Síntomas

Sudoración

Dolor opresivo en el pecho, irradiado a

brazo izquierdo, cuello o mandíbula

Náuseas y mareo

Disnea

Sensación de peso en el pecho

Signos

Puede ser normal entre episodios

Historia clínica y examen físico

Electrocardiograma (ECG)

Prueba de esfuerzo

Ecocardiograma de estrés

Angiografía coronaria

Identifica obstrucciones arteriales

Evalúa alteraciones de la contractilidad

Evalúa isquemia inducida por ejercicio

Alteraciones del ST o T durante el dolor

Aumento del perímetro abdominal

Náuseas y pérdida de apetito

Fatiga y debilidad

Dificultad para respirar al estar acostado

Retención de líquidos por aumento de la presión venosa.

Debido a ascitis (acumulación de líquido en el abdomen).

Congestión hepática e intestinal

Por bajo gasto cardíaco y mal retorno venoso.

IC Derecha

IC Izquierda

Disnea (dificultad para respirar)

Fatiga y debilidad

Tos seca y persistente

Intolerancia al ejercicio

Palpitaciones

Empeora con el esfuerzo, acostado (ortopnea) o

durante la noche (disnea paroxística nocturna)

Debido a la disminución del gasto cardíaco y el bajo flujo de oxígeno a los tejidos

Especialmente nocturna, a veces con esputo espumoso rosado (signo de edema pulmonar).

Falta de aire y fatiga ante mínimos esfuerzos.

Taquicardia compensatoria por la baja perfusión sistémica.

IC Derecha

IC Izquierda

Estertores pulmonares (crepitantes)

Taquicardia y pulso débil

Cianosis

Edema pulmonar agudo

Edema en miembros inferiores

Distensión de las venas del cuello (ingurgitación yugular)

Hepatomegalia y dolor en el cuadrante superior derecho

Ascitis

Hipoperfusión coronaria ↑ Resistencia vascular periférica

Isquemia miocárdica crónica

Signo de isquemia miocárdica transitoria

Si esta isquemia es recurrente y se agrava Infarto de miocardio