






















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada descripción de la anatomía y funcionamiento del sistema gastrointestinal (TGI). Se abordan las principales estructuras anatómicas, incluyendo la boca y orofaringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, y glándulas accesorias. Además, se explican los movimientos de propulsión, como peristaltismo y la ley del intestino, y el control nervioso, con inervación parasimpática y simpática. Se incluyen detalles sobre la actividad eléctrica del músculo liso gastrointestinal y la digestión.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 94
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DR. LUIS COAGUILA C.
(^) Generalidades (^) Principales hormonas gastrointestinales. Sistema APUD. (^) Regulación nerviosa del aparato digestivo (^) Procesos Fisiológicos en Boca (^) Proceso fisiológico en Esófago y Estomago
Tubo Digestivo Conducto continuo que se prolonga desde la boca hasta el ano. Función: Entrada de nutrientes y agua para que puedan absorberse hacia el organismo. Parte: Boca, faringe, esófago, estómago, duodeno, yeyuno, íleon, ciego, colon, recto y ano.
Principales estructuras anatómicas del TGI (^) Boca y orofaringe: masticación, lubricación, digestión. (^) Esófago: conducto (^) Estómago: digestión. (^) Intestino delgado: digestión y absorción (^) Intestino grueso: absorción y reservorio. (^) Glándulas accesorias: salivales, páncreas e hígado. Boron 2006
(^) EES: m. cricrofaringeo inervado X pc (^) EEI: se abre por diferencia de presiones. Su presión es de 10 a 25 mmHg en reposo. (^) Esfinter pilórico: nervio vago (^) Esfinter ileocecal: nervio vago (^) Esfinter anal interno: fib simpáticas y parasimpáticas inhiben la contracción del esfínter. Es involuntario. (^) Esfinter anal externo inervado por el nervio pudendo interno. Y es voluntario
(^) La regulación de los procesos es mediada las siguientes vías. (^) Endocrina : Liberación de gastrina producto de las proteínas que conlleva a una disminución del pH estomacal. (^) Neural : Mecanismos neurales como la salivación y el incremento de la acidez al oler o ver una comida. (^) Paracrina : Liberación de H mediada por células enterocromafines. (^) Existen en la mucosa diversos mecanoreceptores, osmoreceptores y quimioreceptores que median la vía aferente de comunicación.
Capas Serosa Muscularis M. Mucosa M. Liso Circular Submucosa M. Liso Longitudinal
200 – 500 um longitud 2 – 10 um de diámetro Fibras unidas:
Actividad eléctrica del M. Liso Gastrointestinal Ondas Lentas (^) Potencial en espiga Cambio en el voltaje en reposo Act. Eléctrica intrínseca lenta y casi continua.
(^) 1. Ondas lentas: no son potenciales de acción sino que constituyen cambios lentos y ondulantes del potencial de membrana en reposo. Intensidad: 5 - 15mV ; frecuencia: 3-12 x min (íleon terminal hasta 8- 9). (^) Origen: interacciones entre cel. musculares lisas y cel. Intersticiales De Cajal (marcapasos eléctricos) contactos parecidos a una sinapsis. Las ondas no inducen contracciones musculares. Controlan la aparición de potenciales intermitentes en espigas.
2. Potenciales en espiga: verdaderos potenciales de acción. Cuando el potencial de reposo de la membrana alcanza un valor mas positivo que - 40mV. Frecuencia: 1-10 x seg. Duran de 10-40 veces mas que los potenciales de acción. Cada espiga puede prolongarse de 10-20 milisegundos. (^) Canales de calcio-sodio. Mas lentos. El movimiento de grandes cantidades de calcio es importante en la contracción de las fibras del musculo intestinal.