Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología y fisiología, Esquemas y mapas conceptuales de Nutrición

Fisiopatología de la mujer para la ayuda de los hormonas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 12/09/2024

sherlyn-a-cervantes
sherlyn-a-cervantes 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HORMONA
EXCESOS
DEFICIT
ESTROGENOS
conocido como dominancia estrogénica, puede estar relacionado
con varios problemas de salud
Síntomas físicos: aumento de peso, hinchazón, sensibilidad en los
senos, fatiga, dolores de cabeza, ciclos menstruales irregulares.
Condiciones médicas: riesgo elevado de cáncer de mama,
miomas uterinos, endometriosis, síndrome premenstrual (SPM)
más severo .
Causas: Puede deberse a la producción excesiva o a la
incapacidad del cuerpo para metabolizar y eliminar el exceso, así
como al uso de anticonceptivos hormonales o exposición a
xenoestrógenos (productos químicos que imitan el estrógeno)
El déficit de estrógenos afecta principalmente a las mujeres
durante la menopausia o a aquellas con trastornos
hormonales:
Síntomas físicos: sofocos, sudores nocturnos, sequedad
vaginal, pérdida de la libido, fatiga, problemas de memoria.
Consecuencias a largo plazo: aumenta el riesgo de
osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y disminución
de la densidad ósea.
Causas: Se asocia con la menopausia, disfunción ovárica o
ciertos tratamientos médicos, como la quimioterapia
PROGESTERONA
El exceso de progesterona es menos común, pero puede ocurrir
debido al uso de terapias hormonales:
Síntomas: fatiga, somnolencia, hinchazón, cambios de humor.
Causas: El uso excesivo de suplementos o anticonceptivos
hormonales puede provocar niveles altos, aunque es menos
frecuente que la dominancia estrogénica
El déficit de progesterona es una causa común de problemas
en el ciclo menstrual y puede contribuir a problemas de
fertilidad:
Síntomas: ciclos menstruales irregulares, manchado entre
periodos, síndrome premenstrual severo, dificultad para
mantener embarazos.
Causas: Puede deberse a la falta de ovulación, disfunción
tiroidea o desequilibrio con los niveles de estrógeno
ANDROGENOS
El exceso de andrógenos en mujeres se asocia con afecciones como
el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y otros desequilibrios
hormonales.
Hirsutismo: Crecimiento excesivo de vello en áreas típicamente
masculinas (cara, pecho, espalda).
Acné: Mayor producción de sebo, lo que lleva a la aparición de
acné.
Alopecia androgénica: Pérdida de cabello en patrones típicos
masculinos.
Irregularidades menstruales: Ciclos irregulares o amenorrea
(ausencia de menstruación).
Infertilidad: Debido a la alteración de los ciclos ovulatorios.
Aunque menos frecuente en mujeres, el déficit de andrógenos
también puede tener efectos notables:
Disminución de la libido: Menor deseo sexual, lo que puede
afectar la calidad de vida.
Fatiga: Sensación constante de cansancio o baja energía.
Depresión o ansiedad: Cambios en el estado de ánimo,
incluyendo mayor tendencia a la depresión.
Disminución de la masa muscular y fuerza: Los andrógenos
son importantes para el mantenimiento muscular.
El déficit de andrógenos puede ocurrir con la menopausia o
por enfermedades que afectan la producción hormonal.
fisiología de la mujer
Puede tener un impacto significativo en la salud, ya que las hormonas sexuales,
regulan funciones reproductivas y otros procesos importantes en el cuerpo.
fuentes: Zach, K. (2021). Hydration and Nutrition in Athletes. En Springer eBooks
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología y fisiología y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Nutrición solo en Docsity!

HORMONA EXCESOS DEFICIT

ESTROGENOS

conocido como dominancia estrogénica , puede estar relacionado con varios problemas de salud Síntomas físicos : aumento de peso, hinchazón, sensibilidad en los senos, fatiga, dolores de cabeza, ciclos menstruales irregulares. Condiciones médicas: riesgo elevado de cáncer de mama, miomas uterinos, endometriosis, síndrome premenstrual (SPM) más severo. Causas: Puede deberse a la producción excesiva o a la incapacidad del cuerpo para metabolizar y eliminar el exceso, así como al uso de anticonceptivos hormonales o exposición a xenoestrógenos (productos químicos que imitan el estrógeno)

El déficit de estrógenos afecta principalmente a las mujeres

durante la menopausia o a aquellas con trastornos

hormonales:

Síntomas físicos: sofocos, sudores nocturnos, sequedad

vaginal, pérdida de la libido, fatiga, problemas de memoria.

Consecuencias a largo plazo: aumenta el riesgo de

osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y disminución

de la densidad ósea.

Causas: Se asocia con la menopausia, disfunción ovárica o

ciertos tratamientos médicos, como la quimioterapia

PROGESTERONA

El exceso de progesterona es menos común, pero puede ocurrir debido al uso de terapias hormonales: Síntomas: fatiga, somnolencia, hinchazón, cambios de humor. Causas: El uso excesivo de suplementos o anticonceptivos hormonales puede provocar niveles altos, aunque es menos frecuente que la dominancia estrogénica El déficit de progesterona es una causa común de problemas en el ciclo menstrual y puede contribuir a problemas de fertilidad: Síntomas : ciclos menstruales irregulares, manchado entre periodos, síndrome premenstrual severo, dificultad para mantener embarazos. Causas : Puede deberse a la falta de ovulación, disfunción tiroidea o desequilibrio con los niveles de estrógeno ANDROGENOS El exceso de andrógenos en mujeres se asocia con afecciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y otros desequilibrios hormonales. Hirsutismo: Crecimiento excesivo de vello en áreas típicamente masculinas (cara, pecho, espalda). Acné : Mayor producción de sebo, lo que lleva a la aparición de acné. Alopecia androgénica: Pérdida de cabello en patrones típicos masculinos. Irregularidades menstruales: Ciclos irregulares o amenorrea (ausencia de menstruación). Infertilidad: Debido a la alteración de los ciclos ovulatorios. Aunque menos frecuente en mujeres, el déficit de andrógenos también puede tener efectos notables: Disminución de la libido: Menor deseo sexual, lo que puede afectar la calidad de vida. Fatiga : Sensación constante de cansancio o baja energía. Depresión o ansiedad: Cambios en el estado de ánimo, incluyendo mayor tendencia a la depresión. Disminución de la masa muscular y fuerza: Los andrógenos son importantes para el mantenimiento muscular. El déficit de andrógenos puede ocurrir con la menopausia o por enfermedades que afectan la producción hormonal.

fisiología de la mujer

Puede tener un impacto significativo en la salud, ya que las hormonas sexuales,

regulan funciones reproductivas y otros procesos importantes en el cuerpo.

fuentes: Zach, K. (2021). Hydration and Nutrition in Athletes. En Springer eBooks