


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una tarea que habla de temas fisiológicos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El corazón genera los impulsos que producen su contracción Habla de la capacidad automática del corazón. Aquellas que son cronotropicos positivos aceleran la frecuencia cardiaca, mientras que les que tienen un efecto cronotrópico negativo producen disminución de la frecuencia cardíaca.
También llamado conductibilidad se refiere a la capacidad que presenta el corazón de realizar la transmisión de impulsos eléctricos a través del sistema de conducción eléctrica del corazón. Permite la conducción de impulsos nerviosos. Capacidad que le permite al miocardio la contractibilidad (la elasticidad de la fibra muscular) del corazón, indicando el grado de fuerza que este puede ejercer para vencer la resistencia vascular Cualidad que respecta a la contractibilidad del músculo. Propiedad común de neuronas y células musculares. Se refiere a la capacidad que tienen las células musculares para activarse y generar una modificación en su equilibrio eléctrico, a partir de un estimulo externo, su efecto final es la contracción del corazón. Habla de la capacidad de excitabilidad del corazón. Todo el musculo siendo un tejido multicelular, se comporta en el momento de la contracción muscular como una sola célula, de igual manera lo hace al momento de volver a su forma original. Propiedad del musculo cardiaco para relajarse.
Es la presión que ejerce la sangre en la pared de las arterias al momento que la sangre es expulsada del corazón en cada contracción cardiaca.
La presión sístole: Es la presión que se genera cuando el corazón expulsa la sangre hacia todo el cuerpo y esto sucede cuando el corazón se contrae La regulación de la PA es un proceso complejo, que está determinado por la acción del sistema nervioso autónomo y los centros de regulación cardiovascular del sistema nervioso central (SNC), los factores vasodilatadores y vasoconstrictores, así como el riñón.
Los sistemas humorales participan junto con el sistema nervioso simpático (SNS) en la regulación del diámetro de las arterias musculares, por lo que son responsables de los cambios de la resistencia periférica. Tanto el SNS como los sistemas humorales participan en la regulación del crecimiento de los distintos tipos de células de la pared arterial, que tanta influencia tiene sobre la resistencia periférica. El riñón participa en la regulación de la PA a largo plazo, a través del control de la volemia y por tanto del gasto cardíaco, mediante la regulación de la excreción de iones y agua. Además, el SNS y muchos agentes humorales vasoactivos participan también en la regulación de la función renal, al ser responsables indirectos de la acción del riñón en la regulación de la PA.