Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FISIOLOGIA PULMONAR APLICADA, Diapositivas de Pediatría

FISIOLOGIA PULMONAR APLICADA EN MEDICINA CRITICA PEDIATRICA

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 11/06/2025

valeria-rosas-15
valeria-rosas-15 🇲🇽

1 documento

1 / 80

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fisiología pulmomar
aplicada.
MAGDA VALERIA MARTINEZ ROSAS R1 MEPEC.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FISIOLOGIA PULMONAR APLICADA y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Fisiología pulmomar

aplicada.

MAGDA VALERIA MARTINEZ ROSAS R1 MEPEC.

Embriología pulmonar.

Embriología pulmonar.

Al nacimiento

existen 20

millones de

alveolos saculares

que dan 2.8 m2 de

superficie.

A los 8 años son

300 millones de

alveolos

aumentando la

superficie a 32 m.

En la etapa adulta

llega a un máximo

de superficie

alveolar de 75 m.

Anatomía

Vía aérea superior:

  • (^) Vía nasal / boca
  • (^) Faringe
  • (^) Laringe

Caja torácica

Músculos de la inspiración

  • (^) Diafragma
  • (^) Músculos intercostales externos
  • (^) Músculos accesorios

* Escalenos

* Esternocleidomastoideo

Músculos de la espiración

  • (^) Músculos de la pared

abdominal

  • (^) Músculos intercostales internos

Pleura

Vía aérea inferior:

  • (^) Conducción
  • (^) Transicional
  • (^) Respiratoria

Acinos.

Canales anatómicos.

Poro de Khon

Canal de Lambert ≥ 6 años

1 – 2 años

Recuerdo fisiologico del pulmón.

  • (^) Respiració n.
  • Ventilación

pulmonar.

  • Metabolismo

celular.

  • Transporte

sanguíneo de

los gases.

  • (^) Intercambio

gaseoso

(alveolo/sang

uíneo).

Control de la ventilación.

  • SISTEMA DE CONTROL

CENTRAL:

Localizado en el tronco cerebral, es el responsable de la FR y de establecer los tiempos inspiratorio y espiratorio. Consta de varios centros respiratorios formados por neuronas, localizados en:

MEDULA BULBAR:

En la médula se

localizan un área

dorsal identificada con

el control de la

inspiración, y otra

ventral, que se re

laciona con la

espiración.

PROTUBERANCIA:

  • (^) Centro apnéustico:

(Localizado en su

porción in ferior) tiene

un efecto estimulante

sobre el centro medular

de la inspiración.

  • (^) Centro pneumotáxico:

(Situado en la porción

superior) que parece

inhibir o cortar la

inspiración intervi -

niendo en el tiempo

inspiratorio (frecuencia

respiratoria) y en el

volumen inspiratorio.

Quimiorreceptores centrales. Responden a variaciones en la composición química del plasma o de otros líquidos orgánicos. Están rodeados de LEC cerebral, y responde a las variaciones en la concentración de los H+ (el aumento de H+ estimula la ventilación y su descenso la inhibe) Se encuentran situados cerca de la superficie ventral del bulbo, en la vecindad de la salida de los pares craneales 9.° y 10.°. Cuando la PaC02 aumenta, el C02 di f unde fácilmente al LCR, provocando en el mismo liberación de H+ que esti mula la ventilación en los vecinos quimiorreceptores centrales. Por tanto, la PaC 0 2 aumentada estimula la ventila ción a través del PH del LCR.

Quimiorreceptores periféricos. Se localizan en los cuerpos carotídeos (bifurcación de la arteria carótida primitiva) y aórtico (por encima y por debajo del arco aórtico). Los quimiorreceptores periféricos responden a disminuciones en la PaO y en el pH plasmático, y a aumen tos en la PaCO2. Los cuerpos carotídeos se componen de células ricas en dopamina que se comportan como neuronas inhibi torias. Tienen una gran sensibilidad y su capa- cidad de respuesta se dispara ante una PaO por debajo de 100 mmHg. Los descensos del pH (acidosis) también es timulan los cuerpos carotídeos. Son sensibles a los descensos de la oxigenación (hipoxemia), siendo menor su res- puesta a los incrementos de la PaCO (hipoventilación).

Etapas de la respiración

  1. Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares: Ventilación
  2. Intercambio de O2 y CO2 entre el aire del alvéolo y la sangre
  3. Transporte de gases en la sangre (circulación pulmonar y sistémica
  4. Intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y las células

Dinámica de la respiració n

 La inspiració n los músculos inspiratorios causan una disminució n de la

presió n alveolar por debajo de la atmosfé rica

 El aire se mueve con un gradiente de presió n, se insuflan los pulmones

almacenando un potencial de energí a en sus estructuras elásticas.

 Al final de la inspiració n  los músculos se relajan  retroceso elástico

presió n alveolar positiva ocurre la espiraci ó n.

Musculos de la inspiración.

Musculos de espiración.