Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sueño: Tipos, Teorías y Efectos Fisiológicos, Diapositivas de Epidemiología

Este documento ofrece una introducción a los diferentes tipos de sueño, las teorías sobre su origen y funciones, y los efectos fisiológicos de la vigilia prolongada. Se distinguen los sueños de ondas lentas y REM, y se mencionan las teorías pasivas y activas del sueño. Además, se discuten los centros neuronales implicados en el sueño y sus beneficios para el equilibrio cerebral.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo afecta la vigilia prolongada al equilibrio cerebral?
  • ¿Qué teorías han propuesto sobre el origen y la función del sueño?
  • ¿Qué tipos de sueño existen y qué caracteriza a cada uno?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 25/02/2022

gustavo-david-torres-perez
gustavo-david-torres-perez 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sueño y vigilia
YERALDY CRUZ HERNANDEZ
GUSTAVO DAVID TORRES PEREZ
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sueño: Tipos, Teorías y Efectos Fisiológicos y más Diapositivas en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Sueño y vigilia

YERALDY CRUZ HERNANDEZ GUSTAVO DAVID TORRES PEREZ

SUEÑO

El sueño se define como un estado de inconsciencia, del

que se puede despertar mediante una estimulación

sensitiva.

Sueño de ondas lentas.

Es el sueño profundo y reparador, caracterizado por descensos en el tono vascular

periférico, la presión arterial, la fr ecuencia respiratoria y el índice metabólico.

Durante él pueden ocurrir sueños, pero no se recuerdan.

Sueño Rem

Es el ll amado sueño paradójico, porque el cerebro se encuentra bastante activo y ocurren contracciones de la musculatura esquelética. De manera característica, el sueño REM dura de 5 a 30 min y se repite en intervalos aproximados de 90 min. Cuando una persona está muy can - sada, puede faltar el sueño REM, que acaba retornando a medida que se va reponiendo. Recuerdas sueños en parte

Centros neuronales El sueño puede aparecer si se estimula una de tres regiones cerebrales. El lugar más potente es el rafe de la parte caudal de la protuberancia y del bulbo. La activación del plano supraquiasmático del hipotálamo o de los núcleos de la línea media del tálamo genera sueño. Una posibilidad reside en el péptido de muramilo, que se acumula en el líquido cefalorraquídeo y en la orina.

Los efectos fisiológicos del sueño

La vigilia prolongada se asocia a un pensamiento perezoso, irritabilidad e

incluso conducta psicótica.

El sueño restaura el equilibrio normal de la actividad en muchas regiones del

cerebro, desde los centros intelectuales superiores de la corteza hasta las

funciones vegetativa y conductual del hipotálamo y del sistema límbico. Se

desconocen los datos concretos de este proceso.