







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción detallada a la fisiología humana, explorando los mecanismos y características específicos del cuerpo que lo convierten en un ser vivo. Abarca temas como la célula como unidad básica, el medio interno y la homeostasis, los sistemas de control, la organización celular, las estructuras membranosas, los orgánulos intracelulares y los procesos de transporte y absorción. Con una descripción exhaustiva de los conceptos clave, este documento ofrece una base sólida para comprender el funcionamiento integral del cuerpo humano.
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cap
FISIOLOGÍA
Explica las características y mecanismos específicos del cuerpo humano que hacen que sea un ser vivo
Célula
Es la unidad viva básica de nuestro cuerpo, tenemos cerca de 100 billones de células en nuestro cuerpo
Ej: El eritrocito, que lleva oxígeno al cuerpo haciendo posible la vida como el eritrocito hay miles de tipos de células que contribuyen a las
Las células pueden reproducirse y formar exponencialmente (mitosis y meiosis) más a medida que también se autodestruyen cuando no pueden seguir cumpliendo sus funciones (apoptosis)
Medio interno
La composición del ser humano es 60% líquido, la célula se lleva la gran parte de todo este líquido, si este está en la célula será llamado líquido intracelular y si está afuera lo llamaremos líquido extracelular, esta contiene todos los iones y nutrientes disponibles para mantener a las células vivas, y estas estarán en buen estado siempre que en el medio interno exista oxígeno, glucosa iones, aminoácidos, sustancias grasas entre otros componentes
HOMEOSTASIS
Del griego que significa posición de estabilidad
Mantenimiento de condiciones casi constantes del medio interno, fenómenos de autorregulación que conducen al mantenimiento de la constancia en composición y propiedades del medio interno de un organismo. (equilibrio)
Esto significa que todas las células trabajarán en conjunto para que el organismo se mantenga estable en todo lo que requiera, Ejemplos:
-Los pulmones aportarán el oxígeno para que las células puedan vivir mientras
-El sistema digestivo se encarga de absorber los nutrientes que darán energía a todas las células
-El aparato circulatorio lleva la sangre hacia los espacios intercelulares para llegar a los tejidos
-Los riñones eliminan productos que las células no ocupan como la urea o ácido
-El sistema hormonal
-Sistema inmunitario
La regulación de las funciones corporales está dada por el sistema nervioso, central y periférico incluyendo el sistema simpático y parasimpático
Actúan dentro de los órganos para controlar las funciones de cada componente, otros a través de todo el organismo para controlar las interrelaciones entre los órganos
La función amortiguadora del oxígeno de la hemoglobina explica el transporte del oxígeno a través de la hemoglobina dentro el eritrocito
Otro ejemplo es la regulación de la presión arterial mediada por barroreceptores ubicados en la arteria carótida, cuando la presión arterial es alta estos receptores se estirarán enviando señales al bulbo raquídeo desatando mecanismos que hacen que la presión arterial disminuya
Según las características de los sistemas de control puede ser de retroalimentación negativa o positiva, la mayoría de los sistemas de control del organismo actúan mediante una retroalimentación negativa
RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Son efectos negativos o de respuesta con respecto al estímulo que inició la reacción, si algún factor se vuelve excesivo o deficiente un sistema de control inicia una retroalimentación negativa que consiste en una serie de cambios que devuelven ese factor hacia su normalidad, mantieniendo la homeostasis.
-La regulación de la temperatura corporal.
-La regulación del pH en la sangre.
-La regulación de la presión sanguínea.
RETROALIMENTACIÓN POSITIVA
Es menos común, no consigue la estabilidad sino la inestabilidad, y en algunos casos puede ser perjudicial, el estímulo inicial provoca más reacciones del mismo, por ejemplo:
-El ciclo menstrual.
-Las contracciones durante el parto.
-La coagulación de la sangre.
En conclusión la fisiología humana ve por cada aspecto de la funcionalidad de nuestro cuerpo tratando de mantener la homeostasis en cada momento a través de los sistemas de control con retroalimentación negativa o positiva según sea el mecanismo o las necesidades mediante la célula, la unidad viva básica de nuestro organismo.
Proteínas (10%-20%)
Son de dos tipos, proteínas estructurales y proteínas funcionales.
Proteínas estructurales están presentes en la célula principalmente en forma de filamentos largos que son polímeros de muchas moléculas proteicas individuales. Las proteínas funcionales compuestas en un formato tubular-globular. Estas proteínas son principalmente las enzimas de la célula.
Lípidos (2%)
Son varios tipos de sustancias que se agrupan porque tienen una propiedad común de ser solubles en disolventes grasos. Lípidos importantes son los fosfolípidos y el colesterol. Forman las barreras de la membrana celular y de la membrana intracelular que separan los distintos compartimientos celulares. Triglicéridos , que también se conocen como grasas neutras. En los adipocitos los triglicéridos suponen hasta el 95% de la masa celular.
Principal reserva de energía
Hidratos de carbono (1%)
Forman parte de las moléculas glucoproteicas, y tiene una función muy importante en la nutrición celular. Siempre están presentes en forma de glucosa disuelta en el líquido extracelular circundante, de forma que es fácilmente accesible a la célula. Se almacena en glucógeno.
Estructura física de la célula
La célula contiene estructuras físicas muy organizadas que se denominan orgánulos intracelulares.
La naturaleza física de cada orgánulo es tan importante como lo son los componentes químicos para las funciones de la célula.
Estructuras membranosas de la célula La mayoría de los orgánulos de la célula están cubiertos por membranas compuestas principalmente por lípidos y proteínas. Los lípidos de las membranas proporcionan una barrera que impide el movimiento de agua y sustancias hidrosolubles desde un compartimiento celular a otro, porque el agua no es soluble en lípidos. membrana celular membrana nuclear membrana del retículo endoplásmico mitocondria los lisosomas aparato de Golgi
Proteínas de la membrana celular
Proteínas de membrana son principalmente glucoproteínas. Existen dos tipos de proteínas de membrana celular:
Hidratos de carbono de la membrana
Son Glucoproteínas o glucolípidos. Se encuentran en el Exterior de la célula, colgando de la superficie celular. Funciones I. Repele a objetos cargados negativamente. II. Une las células entre sí. III. Componentes del receptor IV. Participan en reacciones inmunitarias.
Citoplasma y sus orgánulos
El citoplasma está lleno de partículas diminutas y grandes y orgánulos dispersos. La porción de líquido gelatinoso del citoplasma en el que se dispersan las partículas se denomina citosol y contiene principalmente proteínas, electrólitos y glucosa disueltos.
Retículo endoplasmático
Red de estructuras vesiculares tubulares y planas (conectadas entre sí).
procesar las moléculas formadas por la célula las transporta a sus destinos sus paredes están formadas por membranas una matriz endoplásmica.
Peroxisomas Formados por autorreplicación. Contienen oxidasas en lugar de hidrolasas. -Combinación de oxígeno con los iones hidrógeno -Peróxido de hidrógeno (H2O2)
Vesículas secretoras Células secretoras que se liberan desde el aparato de Golgi hacia el citoplasma, en forma de vesículas de almacenamiento conocidas como vesículas o gránulos secretores.
Mitocondria Son orgánulos celulares eucariotas encargados de suministrar la mayor parte de energía (ATP), necesaria para la actividad celular.
Citoesqueleto El citoesqueleto es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno a las células, organiza estructuras internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.
Núcleo El núcleo es un orgánulo unido a la membrana que contiene los cromosomas celulares, contiene el material genético.
Membrana nuclear La envoltura nuclear es una doble membrana que delimita el núcleo de la célula.
Nucléolo Se encuentra dentro núcleo está por formado por ARN y su función es sintetizar ribosomas.
La fagocitosis se produce en las etapas siguientes: