






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fisiologia de la Menopausia, tratamiento
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
**Conceptos
● Postmenopausia: comprendida entre 1 y 6 años tras la menopausia, se distingue entre una fase temprana que incluye los 2 primeros años y una fase tardía que empieza a partir del segundo año. Fisiología de las fases Menopausia precoz antes 40. 45-50 normal. Tardía después de los 50. ● Premenopausia: Folículos vuelven resistentes a la estimulación FSH y las concentraciones de estradiol son relativamente normales y con esto una disminución de los niveles de inhibina, hormona que regula la baja síntesis de FSH. ● Menopausia : Atresia de los folículos y desaparición de la ovulación. Los niveles de FSH empiezan a aumentar debido a esta atresia y los estrógenos bajan, debido al feedback negativo. Estrógenos bajos en el torrente sanguíneo (estradiol principalmente) el hipotálamo libera más GNRH para que la adenohipófisis reciba la señal de liberar más FSH, pero el problema es que no hay más folículos para la producción. En una mujer de edad reproductiva el estrógeno predominante es el 17 beta estradiol (E2) y en la menopausia es la estrona, debido la deficiencia de las células granulosa con la capacidad de producir aromatasa para transformar la testosterona en estradiol y aumento de conversión periférica (adipocitos) de la androstenediona (producida por la capa reticular de la corteza suprarrenal) para su transformación en estrona. ● Postmenopausia : La estrona es el estrógeno predominante y mantiene la vagina, la piel, el hueso y en algunos casos reduce los bochornos (ondas de calor) , Sin embargo no lo suficientes para no presentar los síntomas de este periodo. Entonces acompaña de un incremento de las enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y la deficiencia de estrógenos generando síntomas a nivel vasomotor, neuropsíquico, genitourinario y osteomuscular. Sintomatología de la menopausia: ● Corto plazo: Labilidad emocional, sudoración, sofocos, irritabilidad, palpitaciones, nerviosismo, tendencia a la obesidad ● Medio plazo: Cambios que afectan la musculatura, la piel y el aparato genitourinario ● Largo plazo: osteoporosis, aumento del riesgo cardiovascular.
● Sintomas Osteomusculares
sudoración excesiva pueden ser reconocidas en los cuadros de hipertiroidismo sobreponiéndose también con los síntomas menopáusicos. Tratamiento para el hipotiroidismo El tratamiento estándar para el hipotiroidismo ha sido con base en levotiroxina (LT4), la forma sintética de la T4, convirtiéndose en uno de los medicamentos más utilizados en todo el mundo. Con esto se ha logrado sustituir la función tiroidea, con la premisa de que sustituyendo los niveles de T4, consecuentemente se sustituyen también los niveles de T3, por la transformación natural de T4 a T3. Sin embargo, existe un grupo de personas en tratamiento con LT4 que a pesar de estar en tratamiento: no sienten que han alcanzado su bienestar pre-enfermedad, requieren dosis elevadas de T4 o que mantienen niveles bajos de T3 en sus exámenes de control. En dichas pacientes esta indicado utilizar alternativas de tratamiento, tales como: la terapia combinada de LT4 con LT3 o liotironina sódica (la forma sintética de T3) o también LT3 sola. Histología del endometrio Menopáusico
Endometrio en fase reproductiva :
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_oarttext&pid=S0026- 17422018000200051#B https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-menopausia-salud-genitourinaria- X0212047X https://www.redalyc.org/pdf/3234/323428188003.pdf