

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FATIGA MUSCULAR FATIGA NEUROMUSCULAR
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Oferta a tiempo limitado
Subido el 12/10/2020
5
(1)1 documento
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Pérdida de masa muscular activa
Sanos
Ejercicio Intenso
Disminución PH Intramuscular
Debido
Acumulación Hidrogeniones
Inhibe
Actividad contráctil
Fatiga
Aunque tienen
normal
En
Ejercicios corto plazo e intensos
Defecto en la glucólisis o glucogeniólisis
Durante ejercicio Isquémico
Facilidad a la fatiga
Debido
Carencia de ADP/ATP
Consecuencias
Provoca
Alteraciones de pH
Alteraciones de T⁰
Lesión Muscular
Estrés oxidativo
Pérdida de la homeostasis de los iones Ca2*
Acumulación de productos metabólicos
Consecuencia
No produce Acido Lactico
pH intramuscular
NEUROMUSCULAR Desequilibrio aminoácidos
Debido a una falla o limitación de uno o más procesos en la unidad motora (fibras musculares)
Generando la disminución en la disponibilidad de substratos energéticos al músculo esquelético activo durante el ejercicio
Durante la realización de ejercicios de alta intensidad, donde hay una producción elevada de energía obtenida a través de la vía glucolítica anaeróbica, se genera una disminución del glucógeno muscular, con la consiguiente producción de lactato y la intervención del sistema de regeneración del ATP, Creatinfosfato
Alteración de la actividad de los neurotransmisores
Disminución del glucógeno muscular
Disminución de la concentración de glucosa sanguínea
Gliconeogenésis
Degradación de proteínas
Gliconeogenesis