Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología Cardiaca: Un análisis del músculo cardíaco y su potencial de acción, Diapositivas de Fisiología

Una introducción detallada a la fisiología cardíaca, explorando la estructura y función del músculo cardíaco, incluyendo su potencial de acción y el ciclo cardíaco. Se analizan los diferentes tipos de músculos cardíacos, la excitación y conducción del impulso cardíaco, y el papel del nodo sinusal y el nodo atrioventricular en la regulación del ritmo cardíaco. El documento también incluye información sobre los períodos refractarios y la importancia de la bomba de sodio-potasio atpasa en el mantenimiento del potencial de acción.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 06/11/2024

martin-soto-zepeda
martin-soto-zepeda 🇲🇽

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FISIOLOGIA CARDIACA
DR. MARTIN SOTO ZEPEDA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología Cardiaca: Un análisis del músculo cardíaco y su potencial de acción y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

FISIOLOGIA CARDIACA

DR. MARTIN SOTO ZEPEDA

Tipos de musculos cardiacos Auricular (^) Ventricular Contraccion prolongada Especializa do Excitación (^) Conduccion Generan potencial de accion

  • (^) ACTINA T SE UNE A TROPOMIOSINA
  • (^) ACTINA C SE UNE A CALCIO PARA INICIAR LA CONTRACCIÓN
  • (^) ACTINA I JUNTO CON TROPOMIOSINA INHIBEN LA INTERACCIÓN DE ACTINA Y MIOSINA

POTENCIAL DE ACCION

• 1) FASE 4: ESTADO DE

REPOSO EN -85MV

• 2) FASE 0: OCURRE LA

DESPOLARIZACIÓN QUE

ES LA ENTRADA DE NA+ A

LA CEL, ESTO HACE QUE

EL VOLTAJE INTRACELULAR

CAMBIE DE -85 A +

• 3) FASE 1: INACTIVACIÓN

DE LOS CANALES DE

SODIO, HAY SALIDA DE K+

RÁPIDA EN POCAS

CANTIDADES Y ENTRADA

DE CL. A ESTA SALIDA SE

LLAMA

REPOLARIZACIÓN

RÁPIDA INICIAL

POTENCIAL DE ACCION

• 4) FASE 2: SE ABREN LOS

CANALES LENTOS DE CA+

+ Y NA+ ESO PROLONGA

LA MESETA HASTA FASE 3

• 5) FASE 3:

REPOLARIZACIÓN RÁPIDA

PROPIAMENTE DICHA EN

DONDE SE CIERRAN LOS

CANALES LENTOS DE CA+

+ Y NA+ Y SE ABREN LOS

CANALES DE K+

PERMITIENDO UNA SALIDA

DE K+ Y LLEVANDO EL

POTENCIAL DE ACCION A

UN ESTADO DE REPOSO.

¿PERIODOS REFRACTARIOS?

  • (^) FASE DEL POTENCIAL DE ACCION EN DONDE FISIOLÓGICAMENTE NO PUEDE SER ESTIMULADO NUEVAMENTE (POR CANALES DE SODIO CERRADOS) HASTA QUEDAR EN REPOSO Tiempos: absolutos ventricular: 0.25 a 0.30s Absoluto auricular 0.15s Relativo 0.05s

¿ DE QUE SE CONFORMA EL CICLO CARDIACO?

  • (^) EL NODO SINUSAL SE LOCALIZA EN LA PARED SUPEROLATERAL DE LA AURICULA DERECHA (DESEMBOCADURA DE LA VENA CAVA SUPERIOR)
  • (^) 1 INICIA CONTRACCIÓN AURICULAR QUE ES 0.1 SEG ANTES DE LA CONTRACCIÓN VENTRICULAR
  • (^) CICLO CARDIACO FORMADO POR 2 PERIODOS
    • (^) DIASTOLE ------- RELAJACION
    • (^) SISTOLE ---------- CONTRACCIÓN

EXCITACION CARDIACA

  • (^) EL AUTOMATISMO DEL CORAZON ESTA DADO POR EL SISTEMA CARDIONECTOR O ESPECIALIZADO DE EXITACION Y CONDUCCIÓN.
  • (^) CONTRACCION DE 100,000 VECES AL DIA NODO SINUSAL O SINOAURICULAR CASI NO TIENE FIBRAS CONTRÁCTILES PERO SI FIBRAS DE CONEXIÓN DIRECTA CON LAS FIBRAS AURICULARES

• ¿POR QUÉ LA ALTA PERMEABILIDAD NO HACE QUE ESTE DESPOLARIZADO

TODO EL TIEMPO EL NODO?

  • (^) DESPUÉS DE 100 A 150MS DE ESTIMULACIÓN LOS ANALES DE NA+ Y CA++ SE INACTIVAN Y AL MISMO TIEMPO SE ABREN LOS CANALES DE POTASIO, LO QUE VA A GENERAR UN ESTIMULO DE HIPERPOLARIZACION.

¿A DÓNDE SE DIRIGE EL POTENCIAL DE ACCION DEL NODO SINUSAL?

  • (^) 2 VÍAS:
    • (^) NODO ATRIOVENTRICULAR ATRAVES DE LAS VÍAS INTRANODULARES
    • (^) AURICULA IZQUIERDA POR EL HAZ INTERAURICULAR DE BACHMANN
    • (^) VELOCIDAD AURICULAR: 0.3M/S
    • (^) VELOCIDAD DE VÍAS INTRANODULARES 1M/S
    • EL IMPULSO DESDE EL NODO SINUSAL HASTA EL NODO AV DURA 0.03S

HAZ DE HIS

  • (^) LOCALIZADO EN EL TABIQUE INTERVENTRICULAR.
  • (^) GENERA UN SEGUNDO RETRASO Y DE AHÍ PASA A LAS FIBRAS DE PURKINJE APROX EN 0.03S

FIBRAS DE PURKINJE

  • (^) SU VELOCIDAD ES LA AMS RÁPIDA DE TODO EL SISTEMA CARDIONECTOR
  • (^) VELOCIDAD PROMEDIO DE 1.5 A 4 M/S. 6 VECES MAS RÁPIDO QUE EL MUSCULO VENTRICULAR
  • (^) ¿POR QUÉ SE DA LA CONDUCCIÓN RÁPIDA?
    • (^) MAYOR NUMERO DE DISCOS INTERCALADOS Y PASO LIBRE DE IONES DE NA+ Y CA++ EL ESTIMULO PASA DE LAS FIBRAS DE PURKINJE AL MUSCULO VENTRICULAR EN 0.3S