Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía de las glándulas salivales y del estómago - Prof. Orozco, Apuntes de Fisiología

Este documento proporciona una descripción detallada de las glándulas salivales y del estómago, incluyendo su localización, estructura y funciones. Se abordan temas como la histología, la irrigación y la inervación de estos órganos, así como su relación con otros sistemas corporales.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 07/04/2024

rico-moctezuma-antonia-adriana
rico-moctezuma-antonia-adriana 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA DEL EXAMEN ordinario
1. ¿Cuáles son las glándulas salivales mayores y donde se localizan?
Glándulas parótidas/Wharton: Localizadas lateral y posteriormente a las
ramas de la mandíbula y a los músculos maseteros
Glándulas submandibulares/Stenon: Se sitúan a lo largo del cuerpo de la
mandíbula, parcialmente superiores e inferiores a la mitad posterior de la
mandíbula y también parcialmente superficiales y profundas al músculo
milohioideo.
Glándulas sublinguales: Se sitúa en la pared inferior de la boca entre la
mandíbula y el músculo geniogloso.
2. Es la glándula más voluminosa.
La glándula parótida
3. ¿Cuáles son las glándulas salivales menores y donde se localizan?
Las glándulas salivales menores/accesorias se encuentran en la mucosa y
submucosa de la boca. Según su localización se pueden encontrar:
Glándulas salivales labiales: En la cara posterior de los labios.
Glándulas de la boca: En la cara medial de las mejillas.
Glándulas molares: Próximas al tercer molar superior
Glándulas palatinas: En la mucosa del paladar.
Glándulas linguales: En la lengua
4. ¿La faringe se extiende desde, hasta?
Se extiende desde la base del cráneo hasta la altura de la C6 o del borde
inferior del cricoides, donde se continúa con el esófago.
Se dispone por delante de la columna cervical, de la que está separada
por la musculatura prevertebral, y por detrás de las cavidades nasal, bucal
y laríngea.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía de las glándulas salivales y del estómago - Prof. Orozco y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

GUIA DEL EXAMEN ordinario

1. ¿Cuáles son las glándulas salivales mayores y donde se localizan?

  • Glándulas parótidas/Wharton: Localizadas lateral y posteriormente a las ramas de la mandíbula y a los músculos maseteros
  • Glándulas submandibulares/Stenon: Se sitúan a lo largo del cuerpo de la mandíbula, parcialmente superiores e inferiores a la mitad posterior de la mandíbula y también parcialmente superficiales y profundas al músculo milohioideo.
  • Glándulas sublinguales: Se sitúa en la pared inferior de la boca entre la mandíbula y el músculo geniogloso. 2. Es la glándula más voluminosa. La glándula parótida 3. ¿Cuáles son las glándulas salivales menores y donde se localizan? Las glándulas salivales menores/accesorias se encuentran en la mucosa y submucosa de la boca. Según su localización se pueden encontrar: - Glándulas salivales labiales: En la cara posterior de los labios. - Glándulas de la boca: En la cara medial de las mejillas. - Glándulas molares: Próximas al tercer molar superior - Glándulas palatinas: En la mucosa del paladar. - Glándulas linguales: En la lengua 4. ¿La faringe se extiende desde, hasta?
  • Se extiende desde la base del cráneo hasta la altura de la C6 o del borde inferior del cricoides , donde se continúa con el esófago.
  • Se dispone por delante de la columna cervical , de la que está separada por la musculatura prevertebral, y por detrás de las cavidades nasal, bucal y laríngea.

5. ¿Cuál es la estructura que divide la nasofaringe de la orofaringe? El paladar blando/velo del paladar 6. ¿Dónde se originan las glándulas digestivas? - Páncreas : Endodermo. Se localiza en el abdomen superior en la región retroperitoneal entre el duodeno y el bazo. - Hígado: Divertículo del endodermo. Se localiza en la parte anterior derecha del abdomen y se conforma con cuatro lóbulos. - Vesícula biliar: Se localiza en la fosa vesicular en la cara inferior del hígado. 7. ¿Menciona el tipo de epitelio de la nasofaringe, orofaringe y laringofaringe? - Nasofaringe: Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado - Orofaringe y laringofaringe: Epitelio plano estratificado no queratinizado 8. ¿Cuáles son los músculos internos longitudinales de la faringe? Palatofaríngeo, salpingofaríngeo, estilofaríngeo 9. ¿Qué estructura divide el tracto gastrointestinal en alto y bajo y para que nos sirve esta división? El ángulo de Treitz (localizado al final de la tercera porción del duodeno). Este músculo suspensorio amplía el ángulo de la flexura duodenoyeyunal, facilitando el movimiento del contenido intestinal, es el punto divisorio entre la hemorragia del tracto digestivo alto y el bajo

13. ¿Dónde localizamos las glándulas parietales? - Glándulas gástricas u oxínticas/fúndicas: En el fondo y el cuerpo del estómago. - Glándulas cardiales: En el cardias - Glándulas pilóricas: En el antro pilórico y el píloro 14. ¿Menciona las células que conforman la pared gástrica? - Células mucosas del cuello → Moco soluble - Células parietales → Ácido clorhídrico y factor intrínseco - Células principales → Pepsinógeno y lipasa débil - Células entero-endocrinas → Secretan más de 20 agentes reguladores peptídicos y polipeptídicos de tipo hormonal - ECL → Histamina - EC → 5-hidroxitriptamina (serotonina) - Células G → Hormona gastrina - Células D → Hormona somatostatina 15. ¿Qué nervio inerva la función motora de los labios? Inervados por ramas del nervio trigémino. - Nervio infraorbitario (V2): inerva el labio superior. - Nervio mentoniano (V3): inerva el labio inferior. 16. ¿Qué nervio inerva la función motora de la lengua? - Nervio hipogloso: Todos los músculos de la lengua excepto el palatogloso. - Nervio vago: músculo palatogloso 17. ¿Por quién esta inervada la función sensitiva de la lengua? - Nervio lingual (NC V 3 ):^2 / 3 anteriores de la lengua - Nervio glosofaríngeo:^1 / 3 posterior de la lengua - Nervio vago: Región epiglotis

18. ¿Cuáles y en donde localizamos los estrechamientos del esófago? 1. Cricoides: A nivel de la unión con la faringe. 2. Aórtico-bronquial: Relación con el cayado de la aorta y el bronquio izquierdo. 3. Diafragmático: Se extiende hasta los cardias. 19. Describa el drenaje linfático del esófago - Parte cervical: Drena a los ganglios cervicales profundos. - Parte torácica: Drena a los ganglios mediastínicos posterior. - Parte abdominal: Drena a los ganglios gástricos y celíacos izquierdos. 20. Describa el drenaje venoso del esófago Los plexos venosos intramurales (submucoso y periesofágico) drenan en diferentes venas. Porción cervical → Venas tiroideas inferiores Porción torácica → Venas del sistema ácigos Porción inferior → Venas ácigos y vena gástrica izquierda 21. ¿Cuál es la porción más larga del esófago? La parte torácica con 17-19 cm 22. ¿A qué nivel se encuentra la unión faringoesofagica? ubicada detrás del cartílago cricoides en la unión entre la faringe y el esófago, en C 23. ¿Qué estructura digestiva carece de serosa? El esófago por encima del diafragma 24. ¿Localización y función del plexo submucoso/Meissner? Se localiza en la submucosa intestinal (musculo circular interno y submucosa) - controla secreción y flujo sanguíneo 25. ¿Localización y función del plexo de Auerbach?

o Glándulas esofágicas o Pliegues longitudinales

  • Muscular propia/muscular externa o Compuesta por fibras musculares circulares internas y fibras musculares longitudinales externas. o Consta de músculos estriados y lisos. o Contiene el plexo nervioso mientérico (Auerbach)
  • Adventicia o serosa o Tejido conectivo que rodea el esófago o Adventicia por encima del diafragma o Serosa debajo del diafragma o Contiene grandes vasos, vasos linfáticos y fascículos nerviosos 28. ¿Histología del estómago?
  • Mucosa o Epitelio cilíndrico simple o Lámina propia o Muscular de la mucosa
  • Submucosa o Contiene el plexo nervioso submucoso (Plexo de Meissner) o Tejido conectivo
  • Muscular externa o Capa oblicua (la más interna) o Capa circular (media) o Capa longitudinal (externa) o Contiene el plexo nervioso mientérico (plexo de Auerbach)
  • Serosa o Capa externa de tejido conectivo 29. ¿Localización del estómago?
  • Intraperitoneal
  • Epigastrio izquierdo (parte de la región umbilical y el hipocondrio izquierdo)

30. ¿Medios de fijación del estómago? El estómago tiene unos sistemas de fijación en sus dos extremos, los cuales quedan unidos por la curvatura menor a través del omento (epiplón) menor - Omento menor : Membrana peritoneal que se extiende, principalmente, entre el estómago y el hígado. - Ligamento gastrofrénico : Porción más superior del ligamento gastroesplénico para el diafragma.

  • Epiplón gastroesplénico : Porción del omento mayor desde la curvatura mayor del estómago hasta el hilio del bazo. 31. ¿Cuáles son las divisiones abdominales para su estudio? De igual manera se puede dividir en cuatro cuadrantes delimitados por un plano medio y un plano transumbilical.

33. ¿Menciona las zonas en que se divide el estómago? - Cardias - Fondo gástrico (Fundus) - Cuerpo gástrico - Curvatura menor del estómago - Curvatura mayor del estómago - Región pilórica (antro y canal pilórico) - Píloro 34. Irrigación del estómago (? El estómago está irrigado por ramas del tronco celíaco, las cuales forman dos arcadas arteriales siguiendo las curvaturas. - arco de la curvatura menor - arterias gástrica izquierda y gástrica derecha - arco de la curvatura mayor - gastroepiploica izquierda y gastroepiploica derecha 35. ¿Qué es el mesenterio y como se divide? Moore Anatomía pág. 447 El mesenterio es una capa doble de peritoneo en la cavidad abdominal, continuación del peritoneo visceral y parietal con las membranas serosas adheridas del derecho y del revés para que el mesotelio externo pueda secretar líquido seroso a la cavidad peritoneal. - Mesocolon transverso - Mesocolon sigmoide - Mesoesófago - Mesogastrio - Mesoapéndice 36. ¿Qué es un omento y cuantos hay? Un omento (epiplón) es una prolongación o un pliegue bilaminar de peritoneo que se extiende desde el estómago y la porción proximal del duodeno hasta órganos adyacentes de la cavidad abdominal.

  • Omento mayor: Pliegue peritoneal grande, de cuatro capas que cuelga como un delantal desde la curvatura mayor del estómago y el duodeno proximal.
  • Omento menor: Pliegue peritoneal mucho más pequeño, de dos capas, que conecta la curvatura menor del estómago y la porción proximal del duodeno con el hígado. 37. Divisiones de peritoneo
  • Saco menor (bolsa omental): Se ubica detrás del estómago y del omento menor; por delante del páncreas y duodeno
  • Saco mayor (compartimientos supracólico e infracólico): Se extiende desde el diafragma hasta la cavidad pélvica y está dividido por dos compartimentos. El compartimiento supracólico está ubicado sobre el mesocolon transverso, que contiene el estómago, el hígado y el bazo. El compartimiento infracólico se localiza bajo el mesocolon transverso y contiene principalmente los intestinos grueso y delgado. 38. Órganos intra y extraperitoneales Órganos intraperitoneales
  • hígado, el bazo, el estómago, la parte superior del duodeno, el yeyuno, el íleon, el colon transverso, el colon sigmoide y la parte superior del recto. Órganos extraperitoneales
  • Glándula suprarrenal, aorta abdominal, riñones, duodeno, uréter, esófago, colon ascendente y descendente, pancreas 39. Clasificación de los órganos extraperitoneales KenHub https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/peritoneo
  • Retroperitoneales: Se encuentran posteriores al peritoneo en el espacio retroperitoneal con solo su pared anterior cubierta por el peritoneo parietal
  • Subperitoneales: Órganos situados bajo el peritoneo

44. De cuantos segmentos se compone el hígado En ocho segmentos 45. ¿Qué son las triadas portales? Es una fisura transversal que separa los lóbulos caudado y cuadrado y sirve como vía de paso para: la arteria hepática, el conducto biliar y la vena porta.

46. De cuantas y cuales fuentes recibe irrigación el hígado - Arteria hepática: Proporciona el 25% de la irrigación del hígado y transporta sangre oxigenada. - Vena porta: Proporciona el 75% de la irrigación, transporta sangre pobre en oxígeno y rica en nutrientes drenada de los órganos abdominales.(intestino) 47. Ligamentos que fijan al hígado - Ligamentos coronarios - Ligamento falciforme - epiplón menor 48. Irrigación del páncreas La principal es la arteria esplénica - Cabeza: recibe irrigación por las ramas anteriores y posteriores anastomosadas de la arteria pancreatoduodenal sup. e inf. - Cuello, cuerpo y cola poseen irrigación superior e inferior o Sup. Arteria esplénica o Inf. rama pancreática dorsal de la arteria esplénica 49. Inervación del páncreas Parasimpática – Nervio vago derecho como tronco vagal superior Simpática – Por Nervio esplénico y parcialmente menores (ganglios celiacos y ganglios mesenterios superiores) 50. Porciones que conforman al páncreas Moore Está dividido en cuatro porciones: - Cabeza del páncreas - Cuello del páncreas - Cuerpo del páncreas - Cola del páncreas 51. Histología del páncreas Kenhub - Páncreas exocrino o Acinos pancreáticos: Epitelio simple y célula acinar en forma piramidal, porción basal ancha y porción apical estrecha que rodea un pequeño lumen central

58. Drenaje venoso del duodeno Las venas duodenales drenan en la vena porta hepática; algunas drenan directamente y otras indirectamente, a través de las venas mesentérica superior y esplénica. 59. Relaciones del duodeno La porción superior se relaciona anteriormente con el lóbulo cuadrado del hígado y la vesícula biliar, mientras que posteriormente tiene a la vena porta, el conducto colédoco y la arteria gastroduodenal. El borde superior de esta porción se relaciona con la arteria hepática común. 60. ¿Cuánto mide el íleon y el yeyuno? En conjunto miden de 6-7 cm. El íleon 3.5 y el yeyuno 2. 61. Irrigación del íleon y el yeyuno arteria mesentérica superior, llamadas arterias yeyunales e ileales 62. ¿Cuánto mide el intestino grueso? Aproximadamente 1.5 m de longitud o de 1.6 a 1.8 m 63. ¿Cómo está estructurado el intestino grueso? Configuración externa El intestino delgado tiene la presencia de tenias, haustras y apéndices epiploicos del colon. - Tenias: Están formadas por la concentración de las fibras musculares longitudinales del colon agrupadas en tres bandeletas. Son la tenia libre, la tenia epiploica y la tenia mesocólica. Las tenias desaparecen a nivel del recto. - Haustras / abollonaduras: Son dilataciones de la pared en forma de saco, que se encuentran situadas entres dos pliegues semilunares. Se interponen entre las tenias, como si estas últimas fruncieran al intestino grueso. - Apéndices epiploicos (omentales): Pequeñas masas adiposas que se desarrollan a lo largo del colon, con una presentación más o menos pediculada

Configuración interna Se divide en tres capas:

  • Mucosa: Presenta pliegues longitudinales y transversales. Forma espolones en la unión de los relieves: corresponden a las tenias, los pliegues semilunares y las haustras.
  • Muscular: Constituida por una capa longitudinal externa y una capa circular interna.
  • Serosa: El peritoneo se adhiere a los planos musculares, de los que está separado. Por cada segmento del intestino grueso adopta una disposición característica. 64. Porciones en que se divide el intestino grueso Moore Anatomía pág. 474
  1. Ciego: Situado debajo del orificio ileal.
  2. Colon
  • Colon ascendente
  • Flexura cólica derecha (hepática)
  • Colon transverso
  • Flexura cólica izquierda (esplénica)
  • Colon descendente
  • Colon sigmoideo
  1. Recto
  2. Canal anal 65. Localización del intestino grueso Se extiende desde la unión ileocecal hasta el ano. La mayor parte del intestino grueso se encuentra dentro de la cavidad abdominal, y la última porción reside dentro de la cavidad pélvica. 66. ¿Regiones abdominales en donde localizamos el intestino grueso? Flanco derecho, mesogastrio, flanco izquierdo, fosa iliaca derecha, hipogastrio, fosa iliaca izquierda 67. Porción del colon donde su continuación es el recto Colon sigmoideo

73. Drenaje del recto y ano Moore Anatomía pág. 603 El drenaje venoso del recto se recibe por medio de dos plexos venosos, el plexo rectal interno o hemorroidal y el plexo rectal externo, formado por la confluencia de las venas rectales superiores, medias e inferiores.