




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
guia de fisiologia de primer parcial
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cap. 1 - Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno.
¿Qué es la fisiología? esÊlaÊcienciaÊqueÊbuscaÊexplicarÊlosÊmecanismosÊfísicosÊyÊquímicosÊqueÊsonÊ
responsablesÊdelÊorigen,ÊdesarrolloÊyÊprogresiónÊdeÊlaÊvida.Ê
¿Qué es el líquido intersticial? ElÊlíquidoÊintersticial,ÊtambiénÊconocidoÊcomoÊlíquidoÊtisular,ÊesÊelÊfluidoÊ
presenteÊenÊelÊespacioÊentreÊlasÊcélulasÊdeÊlosÊtejidos
¿Qué diferencias podemos encontrar entre el líquido intracelular y extracelular?
ElÊextracelular,ÊcontieneÊgrandesÊcantidadesÊdeÊionesÊsodio,ÊcloruroÊyÊbicarbonato,ÊademásÊdeÊ
nutrientesÊparaÊlaÊcélulaÊcomoÊoxígeno,Êglucosa,ÊÁcidosÊgrasosÊyÊaminoácidos.Ê
ElÊintracelularÊcontieneÊgrandesÊcantidadesÊdeÊionesÊpotasio,ÊmagnesioÊyÊfosfato,ÊenÊlugarÊdeÊionesÊ
sodioÊyÊcloruro.Ê
AlÊmantenimientoÊdeÊunasÊcondicionesÊcasiÊconstantesÊdelÊmedioÊinterno.Ê
¿Cuáles son las 2 etapas en las que circula el líquido extracelular por el organismo y en qué
consisten?
✓ La primera: en el movimiento de la sangre por el cuerpo dentro de los vasos sanguíneos.
La segunda: el movimiento del líquido entre los capilares sanguíneos y los espacios
intercelulares existentes entre las células tisulares.
CuandoÊlaÊsangreÊfluyeÊporÊlosÊpulmones,ÊcaptaÊelÊoxígenoÊaÊtravésÊdeÊlosÊalveolos,ÊadquiriendoÊelÊoxígenoÊ
queÊnecesitanÊlasÊcélulas.Ê
LaÊsangreÊtambiénÊatraviesaÊlasÊparedesÊdelÊaparatoÊdigestivo,ÊdondeÊseÊabsorbenÊlosÊdistintosÊnutrientes,Ê
comoÊhidratosÊdeÊcarbono,ÊÁcidosÊgrasosÊyÊaminoácidos.Ê
LaÊdetoxificaciónÊeliminaciónÊdeÊlosÊfármacosÊyÊotrosÊproductosÊquímicosÊqueÊseÊingieren.Ê
LaÊporciónÊdeÊaferenciaÊsensitivaÊ
ElÊsistemaÊnerviosoÊcentralÊ(oÊporciónÊintegradora)Ê
LaÊporciónÊeferenteÊmotoraÊ
AumentaÊlaÊvelocidadÊdeÊlaÊmayorÊaÊdeÊlasÊreaccionesÊquímicasÊdeÊtodasÊlasÊcélulas,ÊconÊloÊqueÊfacilitaÊelÊ
ritmoÊdeÊlaÊactividadÊcorporal.Ê
jueves, 27 de febrero de 2025 07:06 p. m.
DiferenciarÊsusÊpropiasÊcélulasÊdeÊlasÊcélulasÊyÊsustanciasÊextrañas.Ê
DestruirÊalÊinvasorÊporÊfagocitosisÊoÊmedianteÊlaÊproducciónÊdeÊlinfocitosÊsensibilizados.Ê
ProtegeÊlosÊtejidosÊprofundosÊyÊlosÊórganosÊdelÊcuerpoÊyÊenÊgeneralÊdefinenÊunaÊfronteraÊentreÊmedioÊ
corporalÊinternoÊyÊelÊmundoÊexterior.Ê
AÊlaÊregulaciónÊdeÊoxígenoÊenÊlosÊtejidos,ÊbasadaÊenÊlasÊcaracterísticasÊquímicasÊdeÊlaÊhemoglobina.Ê
EsÊunÊsistemaÊqueÊcontribuyeÊaÊlaÊregulaciónÊdeÊlaÊpresiónÊarterial.Ê
ElÊmecanismoÊdeÊcontrolÊdeÊlosÊdiversosÊprocesosÊfisiológicosÊqueÊseÊdanÊaÊnivelÊdelÊorganismo.Ê
ConsisteÊenÊunaÊserieÊdeÊcambiosÊqueÊdevuelvenÊfactoresÊalteradosÊyaÊseaÊenÊaumentoÊoÊenÊdescenso,Ê
haciaÊunÊdeterminadoÊvalorÊmedio,ÊconÊloÊqueÊseÊmantieneÊlaÊhomeostasis.Ê
ConsisteÊenÊlaÊamplificaciónÊenÊdeÊlasÊdiferentesÊreaccionesÊdentroÊdelÊorganismo.ÊElÊestímuloÊinicialÊ
provocaÊmásÊreaccionesÊdelÊmismoÊtipo.Ê
Si de estos movimientos, luego se necesita nuevas correcciones se realizar de nuevos en los
movimientos sucesivos. ¿Como se denomina a esto? ControlÊadaptativo.Ê
Capítulo 2
Núcleo, citoplasma y membrana celular.
Membrana nuclear y membrana celular.
Las diferentes sustancias que componen las células y está compuesto principalmente por cinco
sustancias: agua, electrólitos, proteínas, lípidos e hidratos de carbono.
El potasio, el magnesio, el fosfato, el sulfato, el bicarbonato y cantidades más pequeñas de sodio,
cloruro y calcio.
¿Cómo se pueden dividir las proteínas, que características tienen y en qué sector del organismo se
encuentran?
a) Presentes en la célula en forma de filamentos largos.
Un uso importante de este tipo de filamento es la formación de microtúbulos que proporciona el
citoesqueleto de los orgánulos, los cilios, los axones nerviosos y husos mitóticos de la célula en
mitosis
b)
a) Compuesto principalmente por combinaciones de moléculas en un formato tubular glomerular.
b) Estas proteínas son las principales enzimas de la célula y a menudo son móviles dentro del L.E
Retículo endoplasmático liso: No tiene ribosomas y se encarga de la síntesis de lípidos y otros
procesos celulares promovidos por enzimas intrarreticulares.
TieneÊlaÊcapacidadÊdeÊsintetizarÊácidoÊhialurónicoÊyÊsulfatoÊdeÊcondroitina.
ConsisteÊenÊcapasÊdeÊvesículasÊqueÊseÊasocianÊconÊelÊretículoÊendoplasmáticoÊparaÊprocesarÊyÊtransportarÊ
sustancias.ÊFormaÊlisosomas,ÊvesículasÊsecretorasÊyÊotrosÊcomponentesÊcitoplásmicos.
Escinden compuestos orgánicos combinando partes de una molécula de agua con el compuesto,
permitiendo la digestión de proteínas en aminoácidos, glucógeno en glucosa, y lípidos en ácidos
grasos y glicerol.
Se forman a partir del aparato de Golgi y actúan como el sistema digestivo intracelular, digiriendo
estructuras dañadas, partículas de alimento ingerido y sustancias no deseadas.
Se cree que se forman por autorreplicación y contienen oxidasas en lugar de hidrolasas.
El peróxido de hidrógeno en su interior ayuda a oxidar sustancias que serían dañinas para la célula.
Además, catabolizan ácidos grasos de cadena larga.
Son procesos mediante los cuales las células ingieren partículas grandes o pequeñas. La
pinocitosis se refiere a la ingestión de partículas diminutas formando vesículas, mientras que la
fagocitosis se refiere a la ingestión de partículas grandes, como bacterias y células enteras.
Describe brevemente los pasos de la pinocitosis.
a. Comienza con moléculas de proteínas unidas a la membrana.
b. Se unen a receptores proteicos especializados en la superficie de la membrana.
c. Los receptores se concentran en orificios pequeños conocidos como hendiduras revestidas.
d. Por debajo hay una red de proteína fibrilar llamada clatrina.
e. Las hendiduras se invaginan y las proteínas fibrilares hacen que se cierren los bordes.
f. La porción invaginada se rompe y forma una vesícula de pinocitosis.
¿Qué es la fagocitosis y cuáles son sus etapas?
Ingestión de partículas grandes, como bacterias.
a. Receptores de la membrana se unen al ligando de la partícula.
b. La membrana se invagina y rodea la partícula.
c. Actina y fibrillas contráctiles rodean la vesícula y la empujan hacia el interior.
d. Las proteínas contráctiles contraen el eje de la vesícula, dejándola en el interior de la célula.
¿Qué es el ATP y cuáles son sus componentes?
El ATP es un nucleótido compuesto por una base nitrogenada (adenina), un azúcar pentosa
(ribosa) y tres radicales fosfatos.
¿Cómo se reconstruye el ATP en la célula?
El ADP y el ácido fosfórico se recombinan utilizando la energía derivada de los nutrientes
celulares para formar una nueva molécula de ATP.
¿Para qué funciones celulares se usa la energía del ATP?
Transporte de sustancias, síntesis de compuestos químicos y trabajo mecánico.
¿Qué tipo de movimiento amebiano se produce en las células y cómo comienza?
Es el movimiento de toda la célula en relación con su entorno.
Comienza con la protrusión de un pseudópodo desde un extremo de la célula.
¿Qué efectos son esenciales para la locomoción amebiana?
La unión del pseudópodo a los tejidos circundantes y proporcionar la energía necesaria para
tirar de la célula en la dirección del pseudópodo.
Menciona dos ejemplos de células que muestran movimiento amebiano.
Leucocitos y fibroblastos.
¿Qué es la quimiotaxia y qué importancia tiene en el movimiento amebiano?
EsÊelÊiniciadorÊmásÊimportanteÊdelÊmovimientoÊamebianoÊyÊseÊproduceÊcomoÊconsecuenciaÊdeÊlaÊ
apariciónÊdeÊdeterminadasÊsustanciasÊenÊelÊtejido
¿Se les llama así a las estructuras moleculares que interrumpen la continuidad de la bicapa lipídica y
constituyen una ruta alternativa a través de la membrana celular? Proteínas Transportadoras
¿Proteínas que tienen espacios acuosos en todo el trayecto del interior de la molécula y permiten el
movimiento libre de agua, así como de iones o moléculas seleccionadas?
Proteínas de los canales
Proteínas que se unen a moléculas que se van a transportar; cambios conformacionales de las
moléculas de la proteína desplazan después las sustancias a través de los intersticios de la proteína
hasta el otro lado de la membrana
Proceso por el que la membrana celular transporta moléculas o iones contra un gradiente de
concentración
De la escisión del ATP o algún otro compuesto energético
La energía procede secundariamente de la energía que se ha almacenado en forma de diferencias de
concentración iónica de sustancias moleculares
Energía de ATP:ÊLaÊbombaÊdeÊsodioÊyÊpotasioÊesÊunaÊenzimaÊqueÊutilizaÊenergíaÊdeÊlaÊhidrólisisÊdeÊATPÊ
(adenosínÊtrifosfato)ÊparaÊtransportarÊionesÊaÊtravésÊdeÊlaÊmembranaÊcelular.
a)
b) Unión de iones de sodio:ÊLaÊbombaÊseÊuneÊaÊtresÊionesÊdeÊsodioÊ(Na+)ÊenÊelÊinteriorÊdeÊlaÊcélula.
Fosforilación:ÊElÊATPÊseÊconvierteÊenÊADPÊ(adenosínÊdifosfato)ÊyÊunÊgrupoÊfosfatoÊseÊuneÊaÊlaÊbomba.ÊEstoÊ
provocaÊunÊcambioÊconformacionalÊenÊlaÊbomba,ÊpermitiendoÊqueÊseÊabraÊhaciaÊelÊexteriorÊdeÊlaÊcélula.
c)
d) Liberación de sodio:ÊLosÊtresÊionesÊdeÊsodioÊseÊliberanÊalÊexteriorÊdeÊlaÊcélula.
e) Unión de iones de potasio:ÊLaÊbombaÊseÊuneÊaÊdosÊionesÊdeÊpotasioÊ(K+)ÊenÊelÊexteriorÊdeÊlaÊcélula.
Desfosforilación:ÊElÊgrupoÊfosfatoÊseÊliberaÊdeÊlaÊbomba,ÊloÊqueÊprovocaÊotroÊcambioÊconformacionalÊenÊlaÊ
bomba,ÊpermitiendoÊqueÊseÊabraÊhaciaÊelÊinteriorÊdeÊlaÊcélula.
f)
g) Liberación de potasio:ÊLosÊdosÊionesÊdeÊpotasioÊseÊliberanÊalÊinteriorÊdeÊlaÊcélula.
h) Ciclo repetitivo:ÊLaÊbombaÊregresaÊaÊsuÊestadoÊinicial,ÊlistaÊparaÊcomenzarÊdeÊnuevoÊelÊciclo.
Es responsable de mantener las diferencias de concentración de sodio y potasio a través de la
membrana celular
Controlar el volumen celular
En las glándulas gástricas del estómago
En la porción distal de los túbulos distales y en los conductos colectores corticales de los riñones
La energía de difusión del sodio puede arrastrar otras sustancias junto con el sodio a través de la
membrana celular
Los iones sodio intentan una vez más difundir hacia el interior de la célula debido a su gran
gradiente de concentración. Sin embargo, esta vez la sustancia que se va a transportar está en el
interior de la célula y se debe transportar hacia el exterior. Por tanto, el ion sodio se une a la proteína
transportadora en el punto en el que se proyecta hacia la superficie exterior de la membrana,
mientras que la sustancia que se va a contratransportar se une a la proyección interior de la proteína
transportadora.
¿En qué partes del cuerpo se produce con más frecuencia el cotransporte con sodio de la glucosa y
los aminoácidos?
Se produce especialmente a través de las células epiteliales de los tubos digestivo y de los túbulos
renales para favorecer la absorción de estas sustancias hacia la sangre
Mencione los mecanismos de contratransporte más importantes
Contratransporte sodio/calcio
Contratransporte sodio/hidrógeno