






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
GUÍA DE LABORATORIO VIRTUAL N° 03: GRÁFICAS DEL MOVIMIENTO I. OBJETIVOS: • Analizar el movimiento de una partícula a partir de las gráficas del movimiento.
Tipo: Ejercicios
Subido el 13/11/2020
4.7
(7)2 documentos
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROPIEDADES Y PREPARACIÓN DE SOLUCIONES I. OBJETIVO
- Conocer las técnicas básicas para la preparación de soluciones o disoluciones químicas de distintas concentraciones. - Identificar propiedades coligativas de las soluciones.
En el laboratorio químico se puede preparar una solución de una concentración determinada, si se conoce la pureza del reactivo, sólo se pesa la cantidad necesaria para obtener el volumen y la concentración de la solución a preparar. La sustancia pesada se disuelve en un solvente apropiado, generalmente agua destilada y se diluye en un matraz aforado, hasta el volumen correspondiente. Algunas sustancias que pueden obtenerse en estado de alta pureza y que se las puede emplear en la preparación de soluciones por simple pesada son: carbonato de sodio, biftalato de potasio, ácido benzoico, oxalato de sodio, nitrato de plata, cloruro de sodio, cloruro de potasio, yodo, bromato de potasio, yodato de potasio, dicromato de potasio y óxido arsenioso. Concentración de una solución. Es una magnitud que relaciona cantidades de soluto con cantidades de disolvente presentes en una disolución. Concentración = cantidad.de.soluto unidad.de.volumen Formas de expresar las concentraciones En Porcentajes a)Porcentaje en Peso. (%PIP). Peso en gramos de soluto en 100 g de solución. b) Porcentaje Peso - Volumen (% PIV) Peso en gramos de soluto en 100 mL de solución. c)Porcentaje en Volumen (%VN). Volumen en mL de soluto en 100 mL de solución. En moles o equivalentes: a) Molaridad (M). Moles de so luto disueltos en 1 litro de solución. Ejemplo: Una solución de HCl 2.5 M. contiene 2.5 moles de soluto en un litro de solución. b) Molalidad (m). Moles de soluto disueltos en 1 kg de disolvente. Se usa para expresar la razón de soluto-disolvente.
Placa Petri Matraz erlenmyer Varillas de laboratorio Vaso de precipitado Acetona Agua destilada Balanza. Papel aluminio o luna de reloj. Espatula. Pizeta con agua. Embudo. Vaso de precipitado Embudo Pipeta Piseta con agua Vasos precipitados Disolución concentrada Matraz aforado Cuenta gotas IV. REACTIVOS Enlistar el nombre y fórmula de las sustancias químicas necesarias para estas experiencias. Alcohol etílico (C2H5OH) Colorante vegetal.( C22H20O13) Ácido cítrico(C₆H₈O₇) Cloruro de hidrógeno(HCl) V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
EXPERIMENTO Nº 1: Clasificación de soluciones 1.- Elaborar un organizador gráfico con el material audiovisual observado. DISOLUCIONES DILUIDAS (1 FASE) DISOLUCIONES CONCENTRADAS (1FASE) CLACIFICACION DE DISOLUCIONES DISOLUCIONES SATURADAS (1 FASE) DISOLUCIONES SOBRESATURADAS (2 FASES)
4.- ¿Qué cálculos físicos o químicos se requirieron en esta experiencia?. Desarróllelos , tomando los datos del video. 20,7 g -----------------------100ml agua x------------------------------50 ml de agua x = 10.35g de sulfato cuproso Si X es igual a 10.35g de sulfato cuproso La disolución será saturada Si X es mayor 10.35g de sulfato cuproso La disolución será sobresaturada Si X es menor a 10.35g de sulfato cuproso La disolución será concentrada Si X es menor a 3g de sulfato cuproso La disolución será diluida 5.- ¿Qué propiedades deben tener las sustancias a identificar en esta experiencia? Que el soluto debe ser soluble en agua Puedan crear una mezcla homogénea Que las dos sustancias estén a temperatura ambiente 6- ¿Qué muestras, reactivos y materiales se utilizaron en esta experiencia Materiales: Matraz erlenmyer Reactivo
Sulfato de cobre(CuSO 4 ) Muestras 7.- Gráficar PREPARACION DE DISOLUCIONES : Diluidas, Concentradas, Saturadas, Sobresaturadas
2.- ¿Qué propiedades de los líquidos, específicamente, fueron identificadas en esta experiencia?. Tensión superficial : Se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. Presión de vapor: La presión de vapor es la presión que ejerce la fase gaseosa o vapor sobre la fase líquida en un sistema cerrado a una temperatura determinada. 3.- ¿Qué datos de importancia de los líquidos, se necesitaron conocer para la ejecución de la experiencia? Su naturaleza química Su temperatura: La presión de vapor en los líquidos crece rápidamente al aumentar la temperatura; así, cuando la presión de vapor es igual a 1 atmosfera, el líquido se encuentra en su punto de ebullición ya que el vapor, al vencer la presión exterior, se puede formar en toda la masa del líquido y no sólo en su superficie. 4.- ¿Qué cálculos físicos o químicos se requirieron con cada una de las sustancias utilizadas en esta experiencia? Desarróllelos para comprobar los resultados observados en el material audiovisual.
5.- ¿Qué propiedades tienen los solutos y solvente utilizadas en esta experiencia? SOLUTO (Ácido cítrico) SOLVENTE (Alcohol etílico) Punto de ebullición (200°C) (descomposición) Punto de fusión (153°C) (descomposición) Densidad 1670 kg/m3; (1.67 g/cm3) Apariencia incolora o blanca Masa molecular 192.12 uma Punto de ebullición 351,6 K (78, °C) Punto de fusión 158,9 K (-114,1 °C) Densidad 810 kg/m3; (0,810 g/cm3) Apariencia incolora Masa molecular 46,07 uma 6- ¿De qué depende la variación de resultados obtenidos con las diferentes muestras? Comparando el agua, etanol y acetona las muestras dependen de la densidad, ya que el la acetona es menos densa que el alcohol y el alcohol es menos denso que el agua. D(acetona) < D(alcohol) < D(agua)
Comparando etanol y etanol + ácido cítrico el etanol se evapora primero ya que al agregar un soluto al solvente la presión de vapor disminuye. 7.- ¿Qué muestras, reactivos y materiales se utilizaron en esta experiencia? Placa Petri Varillas de laboratorio Vaso de precipitado Acetona Alcohol etílico Agua destilada Ácido cítrico
EXPERIMENTO Nro^ 3 :Preparación de Soluciones A.-Soluto sólido y solvente Líquido: 1.- Elaborar un organizador gráfico con el material audiovisual observado SOLVENTE :AGUA DESTILADA SOLUCION CON EL 10 PORCIENTO 10 GRAMOS DE SOLVENTE DE COLORANTE VEGETAL
2.- ¿Qué clasificación tiene la unidad de concentración utilizada en esta experiencia?. En este caso se utilizará el 10% peso/volumen que serían 10gr de soluto en 100 ml de solución, si es soluble en la solución formando una mezcla homogénea 3.- ¿Qué datos de importancia se necesitaron conocer sobre el soluto y solvente para la ejecución de la experiencia? Que los dos sean solubles(conocer la solubilidad del soluto) y al mezclar obtengamos una solución homogénea Se necesita sabe cuantos gramos del soluto(colorante vegetal) se va a disolver en el solvente (agua) , teniendo 10 porciento P/V de soluto 4.- ¿Qué cálculos físicos o químicos se requirieron con cada una de las soluciones preparadas en esta experiencia? Desarróllelos para preparar una solución 20% peso/volumen. Tomando los valores de la experiencia Para solución 10% peso/volumen. 100ML SOLUCION ----------------------------------10GR DE SOLUTO PESAR 10 GR DE COLORANTE VEGETAL Para solución 20% peso/volumen. 100ML DE SOLUCION ----------------------------20 GR DE SOLUTO PESAR 20 GR DE COLORANTE VEGETAL 5.- ¿Qué propiedades tienen las sustancias utilizadas en esta experiencia? Que el soluto debe ser soluble en agua Puedan crear una mezcla homogénea Que las dos sustancias estén a temperatura ambiente 6- ¿Cuáles son las propiedades del soluto utilizado? Debe ser soluble en el agua Tiende a colorar de rojo el solvente
B.-Sóluto Líquido y solvente Líquido: 1.- Elaborar un organizador gráfico con el material audiovisual observado Finalmente trasladar la solución a un frasco seguro Se agrega agua y se enraza en el aforo del matraz Transferirlo al matraz Aspirar los 2. mL para preparar la solución Matraz de 50 mL Embudo Pipeta Piseta con agua Materiales Preparación de Soluciones: Soluto Liquido y Solvente Liquido
2.- ¿Qué clasificación tiene la unidad de concentración utilizada en esta experiencia?. El porcentaje en volumen se emplea generalmente cuando la disolución involucra dos fases líquidas, aunque puede ser utilizado en otros casos, como en disoluciones gaseosas o sólidas. Formula: volumen de la sustancia/volumen final de la mezcla x 100 El porcentaje en volumen también puede definirse como la proporción entre el volumen del soluto y el volumen del disolvente, tomando como base de cálculo 100 mL
3.- ¿Qué datos de importancia se necesitaron conocer sobre el soluto y solvente para la ejecución de la experiencia? El soluto y el solvente deben ser solubles entre si para que puedan formar una solución homogénea. 4.- ¿Qué cálculos físicos o químicos se requirieron con cada una de las soluciones preparadas en esta experiencia? Desarróllelos para preparar una solución 30% en volumen.. 30 %= x mL de soluto 50 mLde solvente 0.3= x 50 mL de solvente 15 mLde soluto = x 5.- ¿Qué propiedades tienen las sustancias utilizadas en esta experiencia? SOLUTO (Etanol) SOLVENTE (Agua) Estado de agregación Líquido. Apariencia incoloro. Densidad 810 kg/m3; (0,810 g/cm3) Masa molecular 46,07 uma. Punto de fusión 158,9 K (-114,1 °C) Punto de ebullición 351,6 K (78,6 °C) Densidad Tensión superficial Viscosidad Calor especifico Conductibilidad térmica Punto de ebullición Punto de fusión
EXPERIMENTO Nro^ 4 :Preparación de Solución de HCl 1.- Elaborar un organizador gráfico con el material audiovisual observado SOLUTO Solución de HCl Solvente 2.- ¿Qué clasificación tiene la unidad de concentración utilizada en esta experiencia? La clasificación de la unidad de concentración utilizada en esta experiencia es al 10% de peso de volumen (P/V). 3.- ¿Qué datos de importancia se necesitaron conocer sobre el soluto y solvente para la ejecución de la experiencia?
Es una disolución acuosa del gas de cloruro de hidrógeno , es muy corrosivo y ácido