Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y Fisiología Respiratoria: Resumen para Ciencias Biomédicas, Diapositivas de Biofísica

DIAPOSITIVAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 26/04/2020

helena-moreno
helena-moreno 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lic. Ciencias Biomédicas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y Fisiología Respiratoria: Resumen para Ciencias Biomédicas y más Diapositivas en PDF de Biofísica solo en Docsity!

Lic. Ciencias Biomédicas

 El sistema respiratorio realiza el intercambio de gases

entre la atmósfera y la sangre. El oxígeno (O 2 ) es introducido dentro del cuerpo para su posterior distribución a los tejidos y el dióxido de carbono (CO 2 ) producido por el metabolismo celular, es eliminado al exterior.

 Los órganos del SR hacen la función de purificar,

humedecer y calentar el aire entrante. Así el aire que alcanza los pulmones tiene bajo contenido en irritantes (como polvo o bacterias).

 El conocimiento de la fisiología respiratoria

es de suma importancia para el adecuado manejo de la vía aérea, ya que de estas variables respiratorias depende la vida del paciente y la adecuada utilización de los recursos para el manejo de la misma.

 Después de alrededor de 23 divisiones, los bronquiolos

terminan en los conductos alveolares.

 Al final de cada conducto alveolar, se encuentran

cúmulos de alvéolos (sacos alveolares).

 El oxígeno transportado a través del sistema respiratorio

es finalmente transportado al torrente sanguíneo a nivel de los alvéolos.

 Los vasos sanguíneos del sistema

de la arteria pulmonar acompañan a los bronquios y a los bronquiolos.

 Estos vasos sanguíneos también

se ramifican en unidades cada vez más pequeñas hasta terminar en capilares, los cuales se encuentran en contacto directo con los alvéolos.

 Respiración celular o interna: Proceso en el que

oxígeno permite la degradación de los nutrientes y, en consecuencia, se produce dióxido de carbono.

 Este proceso proporciona la energía necesaria para

mantener las funciones vitales del organismo. Sólo el oxígeno y el dióxido de carbono intervienen, en la respiración celular.

 Es el proceso funcional por el que el gas es

transportado desde el entorno del sujeto hasta los alveolos pulmonares y viceversa.

 Este proceso puede ser activo o pasivo según que el

modo ventilatorio sea espontáneo, cuando se realiza por la actividad de los músculos respiratorios del individuo, o mecánico cuando el proceso de ventilación se realiza por la acción de un mecanismo externo.

 La totalidad del sistema vascular pulmonar, constituye

un sistema distensible (que puede relajarse) de baja presión.

 La presión arterial pulmonar es cercana a 24 / 9 mmHg y

la presión promedio corresponde a 15 mmHg.

 Diferencia de presión que se necesita para el

movimiento de un gas a un flujo constante

 Está determinada por la ley de Poiseuille

Resistencia = 8nl / π r 4

 Directamente proporcional a la viscosidad del fluido o

del gas (n)

 Directamente proporcional a la longitud de las vías

aéreas (l)

 Inversamente proporcional a la cuarta potencia del

radio (de la vía aérea) π r 4

 Término usado para describir la diferencia de volumen

que se logra con un cambio de presión.

 Determina la facilidad con la que el pulmón puede

distenderse o estrecharse.

 En el caso de las arterias, representa la elasticidad de

sus paredes y se mide por la presión púlsatil.

 La distensibilidad es el inverso de la elasticidad

 La Ley de Hooke para estructuras elásticas, podría

enunciarse como: el cambio de presión (∆P) es proporcional al cambio de volumen (∆V).

 La constante de proporcionalidad es la propiedad

mecánica del sistema respiratorio que conocemos como Elastancia (E = ∆P/∆V), aunque habitualmente utilizamos su inversa, la Distensibilidad (C = ∆V/∆P).

 Aspectos básicos del manejo de la vía aérea: anatomía y fisiología

Dr. Hans Fred García-Araque / Dr. Sergio Esteban Gutiérrez-Vidal

 UNIDAD 1: REVISIÓN DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PULMONAR

 Ventilación mecánica principios fisiológicos

Dr. Oscar Ovalle

 PRINCIPIOS FISICOS APLICABLES EN VENTILACION MECANICA

Julio Lloréns