











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DIAPOSITIVAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lic. Ciencias Biomédicas
entre la atmósfera y la sangre. El oxígeno (O 2 ) es introducido dentro del cuerpo para su posterior distribución a los tejidos y el dióxido de carbono (CO 2 ) producido por el metabolismo celular, es eliminado al exterior.
humedecer y calentar el aire entrante. Así el aire que alcanza los pulmones tiene bajo contenido en irritantes (como polvo o bacterias).
es de suma importancia para el adecuado manejo de la vía aérea, ya que de estas variables respiratorias depende la vida del paciente y la adecuada utilización de los recursos para el manejo de la misma.
terminan en los conductos alveolares.
cúmulos de alvéolos (sacos alveolares).
es finalmente transportado al torrente sanguíneo a nivel de los alvéolos.
de la arteria pulmonar acompañan a los bronquios y a los bronquiolos.
se ramifican en unidades cada vez más pequeñas hasta terminar en capilares, los cuales se encuentran en contacto directo con los alvéolos.
oxígeno permite la degradación de los nutrientes y, en consecuencia, se produce dióxido de carbono.
mantener las funciones vitales del organismo. Sólo el oxígeno y el dióxido de carbono intervienen, en la respiración celular.
transportado desde el entorno del sujeto hasta los alveolos pulmonares y viceversa.
modo ventilatorio sea espontáneo, cuando se realiza por la actividad de los músculos respiratorios del individuo, o mecánico cuando el proceso de ventilación se realiza por la acción de un mecanismo externo.
un sistema distensible (que puede relajarse) de baja presión.
la presión promedio corresponde a 15 mmHg.
movimiento de un gas a un flujo constante
Resistencia = 8nl / π r 4
del gas (n)
aéreas (l)
radio (de la vía aérea) π r 4
que se logra con un cambio de presión.
distenderse o estrecharse.
sus paredes y se mide por la presión púlsatil.
enunciarse como: el cambio de presión (∆P) es proporcional al cambio de volumen (∆V).
mecánica del sistema respiratorio que conocemos como Elastancia (E = ∆P/∆V), aunque habitualmente utilizamos su inversa, la Distensibilidad (C = ∆V/∆P).
Dr. Hans Fred García-Araque / Dr. Sergio Esteban Gutiérrez-Vidal
Dr. Oscar Ovalle
Julio Lloréns