







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
finanza para ingenieros economia
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre” Vice-rectorado “Luis Caballero Mejías” Núcleo Guarenas Departamento: Ingeniería Industrial. Cátedra: Finanza para Ingenieros
Sección: 90
Profesor: Alumno:
José Ostos Gustavo Pérez
Exp: 2011100136
Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La información financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del
mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse periódicamente en los estados financieros.
En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico.
La contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite preparar información de carácter general sobre la entidad económica. Esta información es mostrada por los estados financieros.
Las características fundamentales que debe tener la información financiera son utilidad y confiabilidad.
La utilidad, como característica de la información financiera, es la cualidad de adecuar ésta al propósito de los usuarios, entre los que se encuentran los accionistas, los inversionistas, los trabajadores, los proveedores, los acreedores, el gobierno y, en general, la sociedad.
La confiabilidad de los estados financieros refleja la veracidad de lo que sucede en la empresa.
Los estados financieros básicos son: El balance general El estado de resultados
OTROS PASIVOS DE LARGO PLAZO BONOS Y PAPELES COMERCIALES TOTAL PASIVO
PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL SUPERÁVIT DE CAPITAL RESERVAS REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO UTILIDAD DEL EJERCICIO TOTAL PATRIMONIO
Cuentas del Balance.
Cuentas de activo
Activo: presenta todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio.
Caja: representa dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del banco, monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos, etc.
La cuenta de caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo; disminuye cuando se paga en efectivo.
Bancos: representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en las distintas instituciones bancarias. la caja de bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco.
Mercancías: es todo aquello que se hace objeto de compra o venta. la cuenta de mercancías aumenta cuando nos compran o nos devuelven mercancías; disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías.
Clientes: son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental. la cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja.
documentos por cobrar: los documentos por cobrar son títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc. la cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o pagarés a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o se cancelan.
Deudores diversos: son personas que deben al negocio por un concepto distinto de la venta de mercancías. las cuentas anteriores son las que, por lo regular, tienen movimiento constante en todo negocio comercial.
Terrenos: son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.
Edificios: representan las casas que son propiedad del comerciante.
Mobiliario o equipo de oficina: se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas, libreros, mostradores, básculas, vitrinas, máquinas de oficina, etc.
Equipo de entrega o de reparto: son todo los vehículos de transporte que se utilizan en el reparto de las mercancías, tales como camiones, camionetas, bicicletas, motocicletas, etc.
Maquinaria: representa el conjunto de maquinas de las que se sirven las industrias para realizar su producción. las cuentas de terrenos, edificios, equipo de oficina, etc.; tienen un movimiento muy semejante: aumentan cada vez que se compre uno de esos bienes; y disminuye cuando se vendan o se den de baja por inservibles.
Depósitos de garantía: contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar.
Gastos de instalación: son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación.
Papelería y útiles: son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa, siendo los principales el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, lápices, borradores, tintas, secantes, etc.
Propaganda o publicidad: son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios más conocidos son los folletos, prospectos, volante, anuncios en diarios, radiodifusoras y otros vehículos de divulgación.
Primas de seguros: son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras, por los cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes.
Banco 8.850.000 Devoluciones en ventas
Provisión para cuentas incobrables 280.000 Terreno 5.500. Cuentas por cobrar 2.800.000 Intereses pagados por anticipado
2.000.
Maquinarias 150.000.000 Compras 18.700. Inventario 7.632.000 Gastos de importación
Cuentas por pagar 665.000 Sueldo de vendedores
Préstamo bancario 50.000.000 Sueldos de administración
Depreciación acum. maquinaria 40.000.000 Depreciación maquinaria
10.000.
Terrenos 242.600 Ingresos por alquiler 1.200. Inversiones "La Cerámica" Capital 75.054.000 Gastos de intereses 342. Mejoras a la propiedad arrendada 8.225.000 Utilidad neta del ejercicio
16.961.
David Díaz Cuenta personal 500.
Inversiones "La Cerámica". Balance General Al 31/05/2006. Activos Circulantes
Disponible Caja 720. Banco 8.850. Total disponible 9.570. Realizable Inventario 4.365. Total Realizable 4.365. Exigible Cuentas por cobrar 2.800. (-)Provisión para cuentas incobrables
<280.000>
Total Exigible 2.520. Pre pagado Intereses pagados por anticipado 2.000. Total Pre pagado 2.000. Total Circulante 18.455. Fijos Tangibles Terreno 5.500. Maquinaria 150.000. (-)Depreciación Acum.. Maquinaria <40.000.000> 110.000.
Total Tangibles 115.500. Total Fijos 115.500. Cargos Diferidos Mejoras a la propiedad arrendada 8.225. Total Diferidos 8.225. Total Activos 142.180. Pasivo y Capital Pasivos Cuentas por pagar 665. Préstamo bancario 50.000. Total Pasivos 50.665. Capital Inversiones "La Cerámica" Capital 75.054. (+)Utilidad Neta 16.961.200 92.015. (-) David Díaz Cuenta Personal <500.000> Total Capital 91.515. Total Pasivo y Capital 142.180.
Es un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable.
El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.
Importancia: Del estado de ganancias y pérdidas radica en lo antes dicho sobre que este sirve a importantes propósitos de control. Ya que este trata en realidad de sintetizar los resultados de las operaciones de una empresa en un determinado periodo. El control del estado de ganancias y resultado se basa en que si el objetivo de la empresa en su totalidad es obtener utilidades, cada una de las empresas depende de sus utilidades ya que estas son una norma precisa para medir con bases el éxito.
ESTADO DE RESULTADOS (Esquema) VENTAS (-) Devoluciones y descuentos INGRESOS OPERACIONALES (-) Costo de ventas UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL
Gastos de Administración: alquiler de oficina, sueldos, teléfonos, luz eléctrica, etc.
Total Gastos Operacionales
GANANCIAS O PERDIDAS OPERACIONALES (Diferencia entre la ganancia bruta en ventas y los gastos operacionales).
OTROS INGRESOS Y EGRESOS
Ingresos: intereses ganados, beneficios en comisiones, etc.
Egresos: otros gastos.
Total Otros Ingresos y Egresos (Restar los egresos a los ingresos).
PÉRDIDA O GANANCIAS ANTES DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA - ISLR (las pérdidas o ganancias operacionales, se deben sumar o restar según sea el caso, al total de otros ingresos y egresos.
(-) IMPUESTO SOBRE LA RENTA (I.S.L.R.)
(-) RESERVA LEGAL (=) UTILIDAD FINAL DEL EJERCICIO.
Ejemplo: El señor David Díaz, dueño de Inversiones "La Cerámica" dedicada a la fabricación de cerámicas, cuenta con los siguientes datos para la elaboración de su Estado de Ganancias y Pérdidas al 31 de mayo de este año. ¿Podría colaborar con David para elaborar el Estado de Ganancias y Pérdidas? (con los datos del caso práctico #1 de Balance General) Inversiones "La Cerámica" Estado de Ganancias y Pérdidas Del 01-06-05 al 31-05-
Ingreso Principal Ventas 49.860. (-)Devoluciones en venta <380.000> Ingresos Netos 49.480. Costo de venta Inventario inicial 7.632. Compras 18.700. (+)Gastos de importación 340. Compras netas 19.040. (-)Inventario final <4.365.200> Costo de la mercancía vendida 22.306. Utilidad Bruta en ventas 27.173.
Gastos Operacionales Gastos de Ventas Sueldos de vendedores 650. Total gastos de venta 650. Gastos administrativos Sueldos de administración 420. Depreciación maquinaria 10.000. Total gastos administrativos 10.420. Total gastos operacionales 11.070. Utilidad Bruta en Operaciones 16.103. Otros Ingresos y Egresos Otros Ingresos Ingresos por Alquiler 1.200. Total Otros Ingresos 1.200. Otros Egresos Gastos de Intereses 342. Total Otros Egresos 342. Utilidad neta en Otros Ingresos y Egresos 858. Utilidad del Ejercicio (antes de ISLR) 16.961.
HARGARDOM, Bernard. Contabilidad de Costos
GOMEZ BRAVO, Oscar. Contabilidad de Costos
GARCÍA S, Oscar León Administración Financiera, fundamentos y aplicación. Tercera edición
Conceptos de estado de pérdidas y ganancias. Recuperado el 20 de febrero del sitio web: http://www.actualidad-24.com/2012/06/estructura-del-estado-de-perdidas-y.html
Conceptos de balance general. Recuperado el 20 de febrero del sitio web: http:// tusclasesonline.bligoo.com.mx/concepto-de-balance-general-y-sus- cuentas#.VtO1hn3hC