Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filtros Anaerobicos de flujo Ascendente, Resúmenes de Instalaciones de Fluidos

Los Filtros Anaerobios de Flujo Ascendente (FAFA) son sistemas diseñados para tratar aguas residuales domésticas, industriales y agrícolas mediante procesos biológicos anaerobios. Este sistema es ideal para zonas rurales o periurbanas, donde los recursos económicos y técnicos son limitados, y se busca una solución eficiente y de bajo mantenimiento.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 30/06/2025

elian-mollericona
elian-mollericona 🇧🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INDICE
1. INTRODUCCION................................................................................................................................... 2
2. ANTESCEDENTES................................................................................................................................. 2
3. OBJETIVOS........................................................................................................................................... 2
3.1 Objetivo general...............................................................................................................................2
3.2 Objetivos específicos........................................................................................................................2
4. MARCO TEORICO................................................................................................................................ 3
4.1 Fundamentos del Tratamiento Anaerobio....................................................................................... 3
4.2 Etapas del Proceso Anaerobio:.........................................................................................................3
4.3 Diseño de un FAFA............................................................................................................................3
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS................................................................................................................. 3
5.1 Ventajas.......................................................................................................................................3
6. PARAMETROS DE DISEÑO................................................................................................................... 4
7. CALCULOS............................................................................................................................................ 4
8. CONCLUCIONES................................................................................................................................... 4
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filtros Anaerobicos de flujo Ascendente y más Resúmenes en PDF de Instalaciones de Fluidos solo en Docsity!

INDICE

    1. INTRODUCCION
    1. ANTESCEDENTES
    1. OBJETIVOS
    • 3.1 Objetivo general
    • 3.2 Objetivos específicos
    1. MARCO TEORICO
    • 4.1 Fundamentos del Tratamiento Anaerobio
    • 4.2 Etapas del Proceso Anaerobio:
    • 4.3 Diseño de un FAFA
    1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
    • 5.1 Ventajas
    1. PARAMETROS DE DISEÑO
    1. CALCULOS
    1. CONCLUCIONES

FILTROS ANAEROBIOS DE FLUJO ASCENDENTE (FAFA)

1. INTRODUCCION

Los Filtros Anaerobios de Flujo Ascendente (FAFA) son sistemas diseñados para tratar aguas residuales domésticas, industriales y agrícolas mediante procesos biológicos anaerobios. Este sistema es ideal para zonas rurales o periurbanas, donde los recursos económicos y técnicos son limitados, y se busca una solución eficiente y de bajo mantenimiento. La principal ventaja de los FAFA es su capacidad para degradar la materia orgánica mediante microorganismos anaerobios, lo que produce biogás y reduce significativamente la carga contaminante del agua.

2. ANTESCEDENTES

El uso de procesos anaerobios en el tratamiento de aguas residuales comenzó a desarrollarse en el siglo XIX, pero fue a mediados del siglo XX cuando se introdujeron los primeros sistemas compactos como los filtros anaerobios. Estos sistemas fueron diseñados para complementar o reemplazar tecnologías más costosas como los tanques sépticos tradicionales. En la actualidad, los FAFA se utilizan en diversas partes del mundo, especialmente en países en desarrollo, gracias a su capacidad de operación con mínimos requerimientos energéticos y de mantenimiento.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general Diseñar y analizar la viabilidad de un filtro anaerobio de flujo ascendente para tratar las aguas residuales de poblaciones pequeñas y medianas. 3.2 Objetivos específicos  Describir el funcionamiento y los principios operativos de los FAFA.  Determinar los parámetros de diseño necesarios para dimensionar el sistema.  Realizar cálculos de diseño para poblaciones de 1000 y 5000 habitantes.  Evaluar los beneficios y limitaciones de esta tecnología.  Proponer mejoras para optimizar el funcionamiento del sistema

 Posibilidad de obstrucciones en el medio filtrante si no se realiza un mantenimiento regular.

6. PARAMETROS DE DISEÑO

PARAMETRO VALOR ESTANDAR OBSERVACIONES

Tiempo de retención hidráulico (TRH) 0.5 a 2 días Depende de la carga orgánica Velocidad Ascensional (Va)

≤ 1 m / h Evita el arrastre de solidos

Altura del lecho filtrante 2 a 4 metros Determina la eficiencia del proceso

7. CALCULOS

1. CAUDAL DIARIO

El caudal diario es el volumen de aguas residuales que se tratará en el FAFA por día. Se calcula multiplicando el número de habitantes por el consumo promedio de agua por habitante. En este caso, se asume que cada habitante consume 150 litros de agua por día (valor común para estimaciones de poblaciones residenciales).

Qd = N

°

de h abitantes ×Consumo promedio del agua (L/Hab/dia)

PARA UNA POBLACION DE 1000 HABITANTES

Qd = 1000 hab × 150 L / hab / dia =150,000 L / dia = 150 m

3

/ dia

PARA UNA POBLACIONDE 5000 HABITANTES

Qd = 5000 hab × 150 / hab / dia =750.000 L / dia = 750 m

3

/ dia

VOLUMEN DEL FILTRO

El volumen del filtro es el espacio que debe ocupar el sistema de tratamiento anaerobio. Para calcularlo, multiplicamos el caudal diario (Qd) por el tiempo de retención hidráulico (TRH). El TRH es el tiempo que el agua permanece en el sistema y permite la degradación de los contaminantes. En este caso, se asume un TRH de 1 día, que es común para este tipo de sistemas.

V = Qd ×TRH

PARA UNA POBLACIONDE 1000 HABITANTES

V =

150 m^3

dia

× 1 dia = 150 m

3 PARA 5000 HABITANTES

V =

750 m

3

dia

× 1 dia = 750 m

3

  1. AREA DEL FILTRO El área del filtro es el área superficial sobre la que el agua se distribuye para pasar a través del lecho filtrante. Esta área se calcula dividiendo el volumen del filtro (V) por la altura del lecho filtrante. En este caso, se ha asumido una altura del lecho de 3 metros, un valor común para los FAFA.

A =

V

Altura del lecho

PARA UNA POBLACION DE 1000 HABITANTES

A =

150 m

3

3 m

= 50 m

2 PARA UNA POBLACION DE 5000 HABITANTES

A =

750 m

3

3 m

= 250 m

2 Velocidad ascensional (Va)