


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una discusión sobre la naturaleza del derecho como objeto de conocimiento y la importancia de estudiar su metodología y epistemología. Se abordan diferentes puntos de vista sobre la ciencia del derecho, incluyendo la relación entre la teoría y el derecho positivo, la importancia de la metodología jurídica y la existencia de una ciencia jurídica. El texto también incluye referencias a autores clave en el campo.
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
La mayoría de investigadores adoptan como noción de metodología a
La mayoría de investigadores adoptan como noción de metodología a
la disciplina que se encarga del estudio de los métodos la disciplina que se encarga del estudio de los métodos, entre ellos:, entre ellos:
FelipeFelipe PardinasPardinas dicedice que:que: “Metodología“Metodología eses elel estudioestudio críticocrítico deldel
método”.
método”.
Desde la perspectiva de Pedro Chávez Calderón: “es el estudio
Desde la perspectiva de Pedro Chávez Calderón: “es el estudio
analítico y crítico de los métodos de investigación”.
analítico y crítico de los métodos de investigación”.
Para Teodoro Sandoval Valdés: “es la ciencia del método, que hace
Para Teodoro Sandoval Valdés: “es la ciencia del método, que hace
un estudio crítico del mismo, es también el conjunto de métodos que
un estudio crítico del mismo, es también el conjunto de métodos que
se siguen en una investigación científica o en una exposición
se siguen en una investigación científica o en una exposición
doctrinal”.
doctrinal”.
En el sentir de Miguel Villoro Toranzo: “es la disciplina que estudia losEn el sentir de Miguel Villoro Toranzo: “es la disciplina que estudia los
métodos comunes a todos los trabajos científicos”.
métodos comunes a todos los trabajos científicos”.
José Antonio Alonso señala que: “El término metodología tiene dos
José Antonio Alonso señala que: “El término metodología tiene dos
sentidos; primero como ciencia o estudio del método, y segundo, sentidos; primero como ciencia o estudio del método, y segundo,
como el conjunto de métodos que se utilizan en una investigación”.
como el conjunto de métodos que se utilizan en una investigación”.
Por último, Nicola Abbagnano lo define así: “Con este término se
Por último, Nicola Abbagnano lo define así: “Con este término se
pueden entender cuatro cosas diferentes: pueden entender cuatro cosas diferentes: a) la lógica o la parte de laa) la lógica o la parte de la
lógica que estudia los métodos; b) la lógica trascendental aplicada; c)
lógica que estudia los métodos; b) la lógica trascendental aplicada; c)
el conjunto de los procedimientos metódicos de una ciencia o de el conjunto de los procedimientos metódicos de una ciencia o de
varias ciencias; d) el análisis filosófico de tales procedimientos”.
varias ciencias; d) el análisis filosófico de tales procedimientos”.
Método
Método
En sentido amplio,
En sentido amplio, método
método significa
significa
simplemente un camino, algún procedimiento
simplemente un camino, algún procedimiento
sea intelectual o material.
sea intelectual o material. Por método se
Por método se
entiende comúnmente el camino que se sigue
entiende comúnmente el camino que se sigue
para cumplir con un determinado propósito;
para cumplir con un determinado propósito;
una sucesión de pasos ligados entre sí por un
una sucesión de pasos ligados entre sí por un
propósito, es decir el modo determinado de
propósito, es decir el modo determinado de
antemano de hacer con orden ciertas
antemano de hacer con orden ciertas
acciones, de tal suerte que sean más aptas
acciones, de tal suerte que sean más aptas
para el fin que se pretende.
para el fin que se pretende.
El método contiene elementos estructurales
El método contiene elementos estructurales
que más adelante se estudiarán ampliamente,
que más adelante se estudiarán ampliamente,
y que son:
y que son: a)
a) objeto;
objeto; b)
b) teoría, y
teoría, y c)
c) proceso.
proceso.
El tratadista René David lo define como: “la
El tratadista René David lo define como: “la
expresión que nos sirve, al margen de toda
expresión que nos sirve, al margen de toda
comparación, para designar
comparación, para designar el conjunto de
el conjunto de
ramas que, en un país dado, se combinan
ramas que, en un país dado, se combinan
para formar el derecho nacional
para formar el derecho nacional ”; además,
”; además,
este autor manifiesta que también han
este autor manifiesta que también han
existido métodos en cada una de las familias
existido métodos en cada una de las familias
jurídicas que han aportado a la ciencia
jurídicas que han aportado a la ciencia
aspectos fundamentales en la forma de cada
aspectos fundamentales en la forma de cada
sistema.
sistema.
Es importante considerar que la palabra
Es importante considerar que la palabra
derecho
derecho se refiere a menudo,
se refiere a menudo,
específicamente a leyes y reglamentos; sin
específicamente a leyes y reglamentos; sin
embargo, hay una línea de unión que va
embargo, hay una línea de unión que va
desde estas leyes y reglamentos hasta las
desde estas leyes y reglamentos hasta las
estructuras, instituciones y procesos que
estructuras, instituciones y procesos que
surgen de las primeras. Éste es el amplio
surgen de las primeras. Éste es el amplio
campo del sistema jurídico.
campo del sistema jurídico.
Las leyes son importantes, pero un sistema jurídico no
Las leyes son importantes, pero un sistema jurídico no
puede consistir sólo de leyes
puede consistir sólo de leyes
. El derecho sería sólo un . El derecho sería sólo un
conjunto de palabras en el papel, si no se tomara en cuenta
conjunto de palabras en el papel, si no se tomara en cuenta
la la maneramanera comocomo lala gentegente dede lala sociedadsociedad actualactual piensa,piensa,
siente y actúa frente a la ley. Los preceptos, las
siente y actúa frente a la ley. Los preceptos, las
disposiciones legales y las normas carecen de eficacia si no
disposiciones legales y las normas carecen de eficacia si no
hay nada que las ponga en movimiento.
hay nada que las ponga en movimiento.
La gente, a veces, expresa que cierta ley es
La gente, a veces, expresa que cierta ley es letra muerta
letra muerta ,
,
mientras que otra está plenamente en vigor; también se
mientras que otra está plenamente en vigor; también se
dice
dice derecho vivo
derecho vivo .
. En este sentido, el derecho vivo es aquel
En este sentido, el derecho vivo es aquel
que tiene completa eficacia en un sistema jurídico.
que tiene completa eficacia en un sistema jurídico.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Una vez establecido lo que es el método en sentido genérico, es
Una vez establecido lo que es el método en sentido genérico, es
necesario distinguirlo del método científico,
necesario distinguirlo del método científico, cuyo objetivo principal,
cuyo objetivo principal,
es obtener un conocimiento particular por medio de una serie de
es obtener un conocimiento particular por medio de una serie de
procedimientos con determinadas características,
procedimientos con determinadas características, las cuales,
las cuales,
garantizan un mayor grado de certidumbre.
garantizan un mayor grado de certidumbre.
Algunos autores consideran que
Algunos autores consideran que el método científico es el
el método científico es el
procedimiento intelectual o material que utiliza un sujeto para
procedimiento intelectual o material que utiliza un sujeto para
penetrar, comprender, analizar, transformar o construir un objeto
penetrar, comprender, analizar, transformar o construir un objeto
de conocimiento. El método científico es general y, por
de conocimiento. El método científico es general y, por
consiguiente, se aplica a todas y cada una de las ciencias.
consiguiente, se aplica a todas y cada una de las ciencias.
Al respecto, Mario Bunge expresa que: Al método científico o losAl respecto, Mario Bunge expresa que: Al método científico o los
métodos métodos científicos,científicos, lolo estructuranestructuran leyes,leyes, queque sonson numerosas,numerosas,
complejas, y en parte desconocidas. El arte de formular preguntas
complejas, y en parte desconocidas. El arte de formular preguntas
y respuestas es la esencia del método científico, y por tanto, es
y respuestas es la esencia del método científico, y por tanto, es
cualquier cosa menos un conjunto de recetas que puedan llegar a
cualquier cosa menos un conjunto de recetas que puedan llegar a
sustituir el trabajo creativo de las mentes hechas para la ciencia.
sustituir el trabajo creativo de las mentes hechas para la ciencia.
La variedad de habilidades y de información que exige el
La variedad de habilidades y de información que exige el
tratamiento científico de los problemas, ayuda a explicar la
tratamiento científico de los problemas, ayuda a explicar la
extrema división del trabajo prevaleciente en la ciencia
extrema división del trabajo prevaleciente en la ciencia
contemporánea, en la que encuentra lugar toda capacidad natural contemporánea, en la que encuentra lugar toda capacidad natural
y toda habilidad adquirida. y toda habilidad adquirida.
Cuando se habló del método en general, se señaló que los
Cuando se habló del método en general, se señaló que los
elementos estructurales sobre los que descansa son:
elementos estructurales sobre los que descansa son: el objeto, la
el objeto, la
teoría y el proceso.
teoría y el proceso.
El
El objeto
objeto ,
expresa Mario Bunge,
expresa Mario Bunge, es la realidad en sus distintas
es la realidad en sus distintas
manifestaciones
manifestaciones ,
por tanto, el método supone necesariamente el
por tanto, el método supone necesariamente el
cómo hacer la investigación de un objeto o plétora de objetos que
cómo hacer la investigación de un objeto o plétora de objetos que
existan,existan, porqueporque nono puedepuede haberhaber investigacióninvestigación dede algoalgo queque nono
existe, ya que esto dará lugar a un mito, a una fantasía, lo
existe, ya que esto dará lugar a un mito, a una fantasía, lo
contrario de lo que debe entenderse como un conocimiento
contrario de lo que debe entenderse como un conocimiento
científico.
científico.
La
La teoría
teoría es el conocimiento globalizador
es el conocimiento globalizador ,
es la columna dorsal de
es la columna dorsal de
la ciencia; en este sentido,la ciencia; en este sentido, las ciencias y la teoría no tienenlas ciencias y la teoría no tienen
bastión, porque como veremos más adelante, la teoría estructura
bastión, porque como veremos más adelante, la teoría estructura
conceptualmente tanto a la ciencia como al método; en
conceptualmente tanto a la ciencia como al método; en
conclusión, el método posee también una teoría que es la base
conclusión, el método posee también una teoría que es la base
sobre la cual descansa.
sobre la cual descansa.
El
El proceso
proceso es indispensable porque
es indispensable porque marca claramente la
marca claramente la
distinción entre ciencia y método.
distinción entre ciencia y método. El
El proceso
proceso puede entenderse
puede entenderse
como la forma en la que el método científico se especifica y pasa
como la forma en la que el método científico se especifica y pasa
de lo abstracto a lo concreto, de lo especulativo a lo práctico, del
de lo abstracto a lo concreto, de lo especulativo a lo práctico, del
modelo ideal a la realidad concreta, de lo más general a la
modelo ideal a la realidad concreta, de lo más general a la
particularizaciónparticularización dede lala investigacióninvestigación.. EnEn elel procesoproceso dede
investigación se deben armonizar procedimientos y técnicas
investigación se deben armonizar procedimientos y técnicas
específicas.específicas.
El método científico es un método absoluto, real, único, auténticoEl método científico es un método absoluto, real, único, auténtico
y de carácter universal para llegar al conocimiento
y de carácter universal para llegar al conocimiento ; por tanto, la
; por tanto, la
única forma de hacer ciencia es por medio del método científico.única forma de hacer ciencia es por medio del método científico.
DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES
DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES
a) Búsqueda de soportes racionales:
a) Búsqueda de soportes racionales: deducción de
deducción de
consecuencias particulares que pueden haber sido
consecuencias particulares que pueden haber sido
verificables en el mismo campo o en campos contiguos.
verificables en el mismo campo o en campos contiguos.
b) Búsqueda de soportes empíricos:
b) Búsqueda de soportes empíricos: elaboración de
elaboración de
predicciones predicciones (o(o retrodicciones)retrodicciones) sobresobre lala basebase deldel modelomodelo
teórico y de datos empíricos disponibles o concebibles.
teórico y de datos empíricos disponibles o concebibles.
PRUEBA DE LA HIPÓTESIS
PRUEBA DE LA HIPÓTESIS
a) Diseño de la prueba:
a) Diseño de la prueba: planteamiento de los medios para
planteamiento de los medios para
poner en prueba las predicciones, diseño de observaciones, poner en prueba las predicciones, diseño de observaciones,
mediciones, experimentos y demás operaciones
mediciones, experimentos y demás operaciones
instrumentales.
instrumentales.
b) Ejecución de la prueba:
b) Ejecución de la prueba: realización de las operaciones y
realización de las operaciones y
recolección de datos. recolección de datos.
c) Elaboración de los datos:
c) Elaboración de los datos: clasificación, análisis,
clasificación, análisis,
evaluación, reducción, etc., de los datos empíricos.
evaluación, reducción, etc., de los datos empíricos.
d) Inferencia de la conclusión:
d) Inferencia de la conclusión: interpretación de los datos
interpretación de los datos
elaborados a la luz del modelo teórico
elaborados a la luz del modelo teórico
INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORÍA
INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORÍA
a) Comparación de las conclusiones con las predicciones:
a) Comparación de las conclusiones con las predicciones:
contraste de los resultados de la prueba con las
contraste de los resultados de la prueba con las
consecuencias consecuencias deldel modelomodelo teórico,teórico, precisandoprecisando enen quéqué
medida éste puede considerarse confirmado o
medida éste puede considerarse confirmado o
disconfirmado (inferencia probable).
disconfirmado (inferencia probable).
b) Reajuste del modelo:
b) Reajuste del modelo: eventual corrección o reemplazo
eventual corrección o reemplazo
del modelo.
del modelo.
c) Sugerencias acerca del trabajo ulterior:
c) Sugerencias acerca del trabajo ulterior: búsqueda de
búsqueda de
lagunas o errores en la teoría y/o los procedimientos
lagunas o errores en la teoría y/o los procedimientos
empíricos, si el modelo ha sido disconfirmado, examen de
empíricos, si el modelo ha sido disconfirmado, examen de
posibles extensiones y de posibles consecuencias en otros
posibles extensiones y de posibles consecuencias en otros
apartados del saber.
apartados del saber.
Mario Bunge, concluye diciendo que el método de la ciencia
Mario Bunge, concluye diciendo que el método de la ciencia
no es en sí seguro, pero es intrínsecamente progresivo
no es en sí seguro, pero es intrínsecamente progresivo
porque es autocorrectivo y exige la continua comprobación
porque es autocorrectivo y exige la continua comprobación
de los puntos de partida, requiriendo además, de que todo
de los puntos de partida, requiriendo además, de que todo
resultado sea considerado como fuente de nuevas
resultado sea considerado como fuente de nuevas
interrogantes.
interrogantes.
ANÁLISIS DE DIVERSOS MÉTODOS
ANÁLISIS DE DIVERSOS MÉTODOS
Método jurídico
Método jurídico
“
“ Por método jurídico, se entiende cualquier técnica de aproximación al
Por método jurídico, se entiende cualquier técnica de aproximación al
fenómenofenómeno jurídicojurídico enen susu realidadrealidad históricahistórica yy social,social, ademásademás dede lala
técnica de interpretación del derecho”.
técnica de interpretación del derecho”.
Esta técnica de aproximación le permite a Radbruch referirse a la
Esta técnica de aproximación le permite a Radbruch referirse a la
interpretación del derecho como “una mezcla indisoluble de elementos
interpretación del derecho como “una mezcla indisoluble de elementos
teóricos y prácticos, cognoscitivos y creativos, reproductivos y
teóricos y prácticos, cognoscitivos y creativos, reproductivos y
productivos, científicos y supracientíficos, objetivos y subjetivos”.
productivos, científicos y supracientíficos, objetivos y subjetivos”.
Así, Gustav Radbruch, inspirándose en algunas ideas definidas por la
Así, Gustav Radbruch, inspirándose en algunas ideas definidas por la
escuela histórica alemana, expone una doctrina que podría ser la
escuela histórica alemana, expone una doctrina que podría ser la
antítesis de la escuela exegética, y que consiste en decir que “el
antítesis de la escuela exegética, y que consiste en decir que “el
sentido de la ley no puede residir en la voluntad de los legisladores,
sentido de la ley no puede residir en la voluntad de los legisladores,
porque aquélla no vale como expresión de un querer subjetivo, sino
porque aquélla no vale como expresión de un querer subjetivo, sino
como voluntad del Estado”. “El intérprete puede entender la let mejor
como voluntad del Estado”. “El intérprete puede entender la let mejor
de lo que la entendieron sus creadores y la ley puede ser mucho másde lo que la entendieron sus creadores y la ley puede ser mucho más
inteligente que su autor, es más,
inteligente que su autor, es más, tiene que ser más inteligente que su
tiene que ser más inteligente que su
autor
autor ”.
”.
En este contexto, no existe un método único para investigar el
En este contexto, no existe un método único para investigar el
derecho, ya que cada uno formula una serie de propuestas básicasderecho, ya que cada uno formula una serie de propuestas básicas
como la forma más adecuada y científica de concebir al mundo,
como la forma más adecuada y científica de concebir al mundo,
mismas que pretenden tener validez universal para investigar todo
mismas que pretenden tener validez universal para investigar todo
acontecimiento social derivado del pensamiento humano o de la
acontecimiento social derivado del pensamiento humano o de la
naturaleza aplicado al campo jurídico.naturaleza aplicado al campo jurídico.