Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofía socráticas, Diapositivas de Filosofía

Material: ppt filosófica Año: 2025

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 04/06/2025

maria-rivera-yo5
maria-rivera-yo5 🇵🇪

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aristóteles
“Aristóteles, que rema en
todas las aguas y se mete en
todo”.
Montaigne
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofía socráticas y más Diapositivas en PDF de Filosofía solo en Docsity!

Aristóteles

“Aristóteles, que rema en todas las aguas y se mete en todo”. Montaigne

Datos biográficos

  • (^) Nació en Estagira en el 384 a. C. Se le conoce como el Estagirita.
  • (^) Filósofo y científico. Transformó todas las áreas del saber.
  • (^) Discípulo de Platón. Estuvo 20 años en la Academia.
  • (^) Después de la muerte de Platón, abandonó Atenas. Maestro de Alejandro Magno por cinco años.
  • (^) Al regresar a Atenas, fundó el Liceo, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.
  • (^) Sus discípulos son conocidos como peripatéticos.
  • (^) Murió en Calcis, en 322 a.C.

Edición crítica y citación de Aristóteles

  • (^) I. Bekker, 1831, Academia de Ciencias de Berlín
  • (^) Para citar un pasaje de una obra de Aristóteles: Titulo de la Obra, libro (en números romanos), capítulo (en números arábigos), página de la edición de Bekker, letra correspondiente a la columna, número de las líneas. Por ejemplo:
  • (^) Física I 7,190a 13-17.
  • (^) También puede citarse el mismo pasaje como sigue: Fis. 190a 13-

Algunas citas

  • (^) “Establecer distinciones claras no es característico de la mayoría de los hombres”. EN 1172b 3
  • (^) “Lo que debemos aprender antes de poder actuar, lo aprendemos actuando” E N 1103a32-
  • (^) “La mayoría de los hombres son malos jueces de sus propios asuntos”. Pol. III, 1280al

El principio de no-contradicción

  • (^) “es imposible que algo sea y no sea a la vez y en el mismo sentido”.
  • (^) condición fundamental de todas las cosas y de nuestro conocimiento

Acto y potencia

  • (^) ¿Existe el movimiento?
  • (^) En la Antigüedad, Parménides llegó a afirmar que el cambio no existe, porque el ser es y el no-ser no es. Y punto…
  • (^) Sin embargo, el cambio y la permanencia son realidades que existen en el mundo…

Dos aspectos de la distinción: físico y

metafísico

1. Físico: como elementos que explican el movimiento

(procesual).

  • (^) Son contradictorios. No se dan simultáneamente.
  • (^) Prueba de los tiempos verbales.
  • (^) Por ejemplo, ser estatua en potencia o en acto, una vez el escultor ha terminado.

2. Metafísico:

  • (^) El acto y la potencia son principios constitutivos y estables de todas las cosas.
  • Las sustancias corpóreas están compuestas de materia (potencia) y forma sustancial (acto).
  • (^) En esta consideración metafísica potencia y acto están presentes en el compuesto.