Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

filosofia arabe judia y aristotelismo, Apuntes de Filosofía

un compendio de estas filosofias en una breve exposicion

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/05/2020

jesus-ismael-2
jesus-ismael-2 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FILOSOFÍA ÁRABE, JUDÍA
Y ARISTOTELISMO.
Jesús Ismael Reyes Ramírez.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga filosofia arabe judia y aristotelismo y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

FILOSOFÍA ÁRABE, JUDÍA

Y ARISTOTELISMO.

Jesús Ismael Reyes Ramírez.

ÁRABE:

  • (^) La filosofía árabe hace el esfuerzo especulativo por presentar racionalmente y dar una respuesta filosófica de la verdad revelada, tal y como se presenta en el Corán, especialmente con el neoplatonismo y el aristotelismo, esta depende de la fe coránica. Trataban de conjugar la teología con la filosofía. Consistía su filosofía en el platónico-aristotélico-estoico.
  • (^) • Algazel: tuvo desconfianza de la razón y sus sentimientos místicos le llevaron a un fuerte fideísmo, Para el máximo valor es de orden moral.
  • (^) • Averroes: es uno de los filósofos aristotélicos islámicos más importantes. Establece su teoría de la doble verdad con el objetivo de hacer compatible el pensamiento de Aristóteles, que considera que el alma es mortal y que Dios no crea el Universo, con la doctrina islámica que considera a Dios como el creador del Universo y que los hombres poseen un alma inmortal.

JUDÍA:

• el judaísmo no se interesó mucho en los

aspectos filosóficos, es más basado en la fe a

través de la Biblia, pero llego a interesarse por la

filosofía solo en función de la fe religiosa.

TRADUCCIONES / ARISTOTELISMO.

  • (^) Durante la Alta Edad Media la civilización islámica conservó las obras de Aristóteles, mientras que la cristiandad latina desconocía buena parte de ellas.
  • (^) En los siglos XI y XII, la coexistencia entre las tres religiones del libro (el papel de los judíos fue también significativo) que caracterizó a la España medieval, permitió el desarrollo de la Escuela de Traductores de Toledo, desde donde, entre otras, se tradujeron las obras de Aristóteles desde el árabe al latín.
  • (^) La recepción del pensamiento de Aristóteles fue convirtiéndolo en el centro del mundo filosófico de la Baja Edad Media. Gracias a la adaptación al pensamiento cristiano que realizaron San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino, la nueva visión de Aristóteles se convirtió en parte integrante de la doctrina oficial de la iglesia católica, como en buena medida lo sigue siendo en la actualidad