Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ayuda para Valoración Clínica: Diagnóstico de Bronconeumonía y Fibrosis Pulmonar, Resúmenes de Filosofía

Un formato de ayuda para las fases de la valoración clínica, enfocándose en la diagnóstico de bronconeumonía y fibrosis pulmonar. Contiene datos clave de un paciente, signos y síntomas, análisis y interpretación, hipótesis diagnóstica y etiología. Sirve como guía para identificar los problemas y códigos diagnósticos relacionados.

Tipo: Resúmenes

2015/2016

Subido el 17/10/2021

nayeli-danitza-vilchez-vilchez
nayeli-danitza-vilchez-vilchez 🇵🇪

5

(1)

12 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ayuda para Valoración Clínica: Diagnóstico de Bronconeumonía y Fibrosis Pulmonar y más Resúmenes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

FORMATO AYUDA PARA LAS FASES DE LA VALORACIÓN OPERACIONALIZA LOS DATOS CLAVES

I N F E R E N C I A

Agrupación de datos Características definitorias NOMBRE: Montalván Ingreso desaseado, olor a micción en su ropa EDAD:78 años Paciente despierto, desorientado en TE, pálido, adelgazado, decaído. Diagnóstico médico de Bronconeumonía + Fibrosis pulmonar Izquierda. Labios y mucosas orales secas. ingresó en silla de ruedas, se encuentra recibiendo oxigeno por mascarilla y tiene hidratación parenteral. Frecuencia respiratoria y pulso alterado hospitalizado por dolor intenso en ambos campos pulmonares, tos con expectoración amarilla verdosa, en abundante cantidad. Temperatura elevada, ronquido en ambos campos pulmonares.

FORMATO AYUDA PARA DIAGNOSTICAR HIPOTISIS DIAGNOSTICA ETIQUETA DIAGNOSTICA ETIOLOGÍA ¿Qué factores causan el problema? CARACTERISTICAS DEFINITORIAS Y/O EVIDENCIA 8SERVIRÁN COMO INDICADORES) PERIODO (1° Es más prioritario)