





























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La filariasis linfática es una enfermedad parasitaria causada por el parásito wuchereria bancrofti, transmitido por mosquitos. Aunque se han realizado avances en su control y eliminación a través de programas de tratamiento masivo y control vectorial, sigue siendo una enfermedad de gran importancia médica y social. Este documento aborda la estructura, fisiología, ciclo biológico, patogenia, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y profilaxis de la filariasis linfática, así como los factores que favorecen su propagación. La investigación continua, la educación sobre prevención y el acceso a tratamientos adecuados son fundamentales para reducir la carga de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Tipo: Diapositivas
1 / 69
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
VALERIA LOPEZ POBLANDO ALEXA ESCOBEDO AVALOS LIVIER SANTOYO LOPEZ NANCY ITZEL ALVAREZ MICOLOGIA Y PARASITOLOGÍA QFB. REBECA SEPULVEDA CARRANCO
TOXOCARATOXOCARA
ESTRUCTURAESTRUCTURA
CUERPO: Grueso, cilíndrico y estriado recubierto con una cutícula que presenta estriaciones transversales COLOR: Blanco o blanco pardo. EXTREMO ANTERIOR: Boca, provista de tres labios bien desarrollados Aletas cervicales, se van estrechando hacia atrás (Lanza) EXTREMO CEFALICO: Labios, que algunas veces tienen protuberancias dentiformes
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
Parásito intestinal
PATOGENIAPATOGENIA
SINTOMATOLOGIASINTOMATOLOGIA
T O X O C A R I A S I S Fiebre Dolor abdominal Dificultad para respirar (^) Tos Erupciones cutáneas Problemas oculares
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Ascaridiasis: Causada por el parásito Ascaris lumbricoides, que también puede provocar síntomas gastrointestinales y respiratorios. Infecciones por otros parásitos intestinales, como Ancylostoma spp. o Trichuris spp. Síndrome de larva migrans visceral: Ocasionado por larvas de otros parásitos, como Ancylostoma braziliense o Strongyloides stercoralis, que pueden migrar a través de tejidos y órganos.Infecciones virales o bacterianas que pueden causar síntomas similares a los de la toxocariasis, como fiebre, dolor abdominal y tos.
Administración de antiparasitarios específicos bajo la supervisión de un veterinario. Administración de antiparasitarios: Albendazol Mebendazol Medidas de apoyo para tratar los síntomas. TRATAMIENTOTRATAMIENTO
PROFILAXISPROFILAXIS